texto:   A-   A+
eliax

Nanotubos conectan cerebro humano a máquinas
eliax id: 1062 josé elías en may 22, 2006 a las 10:01 PM ( 22:01 horas)
Anteriormente los científicos habían logrado por medios bien complicados conectar células cerebrales a circuitos integrados de computadoras. El problema es que las soluciones hasta el momento eran muy inestables ya que en muchos casos los sistemas de defensa naturales del cuerpo rechazaban la prótesis.

Pues ese problema acaba de superarse, pues científicos de la Universidad de Texas en los EEUU acaban de descubrir de que los famosos "nanotubos" (es decir, ultra-pequeños tubos creados con moléculas simétricas a escalas atómicas) son muy bien bienvenidos por las células cerebrales, tanto así que los adaptan y hasta crecen a su lado.

Esto significa que se acelerará todo tipo de investigación que tiene que ver con modificar y conectar el cerebro humano por medios artificiales. Entre los beneficios que podremos esperar en el futuro debido a este avance:

- Mejores ojos artificiales (ya hemos reportado antes en eliax.com sobre como este tipo de tecnología está permitiendo por primera vez que personas totalmente ciegas vean).

- Cura para el Parkinson's y otras enfermedades similares que afectan al cerebro.

- Mejores implantes auditivos para los que no pueden escuchar (esto ya existe desde hace años)

- Mejores terapias para arreglar áreas dañadas del cerebro.

Y en el futuro un poco más lejano podremos:

- Insertar imágenes, sonidos y sensaciones virtuales directamente al cerebro (al estilo la película Matrix). Notemos que esto ya se hace hoy día. La diferencia es que hoy día la tecnología se utiliza para retinas y oidos artificiales, pero no hay ni la más pequeña barrera que impida hoy día que las imágenes y sonidos que se envían a las personas que hoy día llevan esos implantes provengas de entornos 3D generados por computadoras en vez de las cámaras y micrófonos que tienen implantados. La razón que esto no se hace hoy es por razones prácticas de limitantes tecnológicas más que otra cosa.

- Permitirnos controlar nuestro entorno con el pensamiento (como puede ser nuestras agendas digitales, luces de la casa, videos por Internet, etc).

- Permitirnos "hablar" con personas distantes con solo pensarlo. Esto se implementaría conectando el equivalente a un celular directamente con las células que procesan lenguage y sonido al cerebro. Para quien no sepa es como si dos personas se estuvieran comunicando "telepáticamente" como por arte de magia.

Y esto es solo el comienzo...

Enlace a la noticia de conectar el cerebro con nanotubos

autor: josé elías

Comentarios

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
4 + 3 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos...
"

por "I. Guerrero" en may 22, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax