sábado, febrero 15, 2014
|
Si hoy día le preguntamos a alguien ¿cuáles son las películas que más dinero han generado en todo el mundo? Es posible que te responda Avatar y Titanic, pero lo cierto es que esas películas ocupan la posición 2 y 3 en una lista que creo tiene mucho más sentido: Una lista ajustada a la inflación.
Como he explicado anteriormente en eliax, no es lo mismo pagar US$10 dólares para ver una película hoy, que pagar US$1 dólar hace 50 años, por lo que una mejor medida de cuán exitosa ha sido una película es una que tome en consideración la inflación económica, y haga los ajustes necesarios, y eso es precisamente lo que les presento hoy: Las películas que más dinero han generado mundialmente, ajustadas a inflación. Noten que la lista ideal sería una que nos presentara cuántas personas vieron la película, y cuantas veces la vieron repetidamente, pero lamentablemente ese dato no lo poseemos, por lo que esta lista de hoy es lo mejor que podemos hacer por ahora. Así que sin más que decir, estas son las primeras 10 posiciones, y refiéranse al enlace con la fuente al final para una lista más extensa. 1. Gone with the Wind ("Lo que el Viento se Llevó") $3239 Millones de dólares, ajustado a inflación 2014 $400 Millones de dólares - recaudación original en el 1939 2. Avatar ("Avatar") US$2949 M. US$2782 M. - 2009 3. Titanic ("Titanic") US$2768 M. US$1843 M. - 1997 4. Star Wars ("La Guerra de las Galaxias") US$2082 M. US$775 M. - 1977 5. E.T.: The Extra-Terrestrial ("E.T. El Extraterrestre") US$1841 M. US$793 M. - 1982 6. The Lion King ("El Rey León") US$1549 M. US$946 M. - 1994 7. Jurassic Park ("Parque Jurásico") US$1543M. US$915 M. - 1993 8. The Lord of the Rings: The Return of the King ("El Señor de los Anillos: El Regreso del Rey") US$1413 M. US$1120 M. - 2003 9. Jaws ("Tiburón") US$1339 M. US$471 M. - 1975 10. The Exorcist ("El Exorcista") US$1330 M. US$441 M. - 1973 fuente Actualización Hace unos minutos cuanto publiqué el artículo originalmente, inadvertidamente (como notó el lector Nestor en los comentarios) utilicé cifras de los EEUU, en vez de mundialmente. Ya hice las correcciones necesarias. :) autor: josé elías |
32 comentarios |
Cine / DVD / Blu-ray , Curiosidades , Negocios |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hay dos definiciones básicas distintas [de pobreza]:
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Estas cifras no son recaudaciones mundiales sino recaudaciones domesticas estadounidenses.
Claramente lo dice en la misma pagina.