miércoles, abril 4, 2007
|
![]() Lo interesante de esa experiencia es que por primera vez me sentí como parte de una comunidad "virtual", una comunidad formada por personas que nunca nos vimos la cara o sabíamos dónde vivíamos en el mundo "real". Más tarde en la universidad utilizaba mucho los llamados "BBS" ("Bolletin Board Services") bajo UNIX, y aun mas tarde fui una de las primeras personas en descubrir el World Wide Web que todos conocen hoy casi como sinónimo del Internet. ![]() Fue en esa época sin embargo en donde gracias a visionarios como Jaron Lanier (que popularizó el término "Realidad Virtual" entre la población, aunque no lo inventó) y a escritores como William Gibson (y su novela clásica Neuromancer en donde se utilizó el término "ciber-espacio" por primera vez) que empezamos a ver las semillas de lo que en un futuro sería la verdadera realidad virtual. ![]() Sin embargo la realidad es que aun con todos esos avances, los entornos eran extremadamente crudos, los gráficos parecían tan solo algo mejor que Pac-Man, y el software apenas podía mantener el paso de mis movimientos. Como dicen, la fiebre pasó, los libros sobre el tema empezaron a acaparar polvo, y el tema de la Realidad Virtual pasó a ser de algo revolucionario a una simple moda pasajera. El poder de computación sencillamente no existía en ese entonces. Avancemos ahora más de una década a este nuevo siglo. Por fin la tecnología ha avanzado lo suficiente gracias a los procesadores centrales, los procesadores de video en 3D, el Internet, y a una nueva generación de software, que por fin esto se está volviendo algo posible y práctico. Actualmente hoy día hay impresionantes juegos por Internet como World of Warcraft, que al momento de escribir estas lineas se encuentra en camino a los 9 millones de jugadores (lo cual es igual a la población de mi país entero), haciendo que la tecnología de hace tan solo 5 años atrás aparente de juguete. Pero todo esto es tan solo un calentamiento. ![]() Estos entornos tienen la particularidad de que son "abiertos", abiertos en el sentido de que no estás ahí para matar a ningún monstruo o completar una misión (aunque nada evita que hagas eso), sino que más bien es un lugar virtual para explorar e interactuar con otras personas. Así mismo en estos mundos tienes la capacidad de entrar con un personaje que puede ser muy parecido a tu físico real (o no), lo que hace que tu identidad viaje contigo al ciber-espacio. En estos lugares puedes construir una casa o apartamento e invitar a tus amigos a hablar, jugar o simplemente pasar un buen rato. Existen ya tiendas en donde puedes comprar ropa virtual para tus personajes (Levi's tiene desde hace un tiempo una tienda en Second Life), o hasta puedes hacer dinero virtual (que se puede transformar en dinero "real") al ofrecer servicios a los otros participantes del mundo virtual (como lo hace Coldwell Banker). Estos entornos virtuales están proliferando tan rápidamente que ya hasta Suecia ha anunciado que tendrá la primera Embajada Virtual dentro de Second Life. Así mismo la moneda virtual QQ Coin en China es ya utilizada por unos 233 millones de usuarios en ese país, constituyendo a esa moneda una de las de más rápido crecimiento en el mundo y de mayor fortaleza a largo plazo. Todo esto apunta a que estamos actualmente en un verdadero punto de inflexión en la tecnología de mundos virtuales. Estamos en una etapa análoga a cuando surgió el navegador Mosaic que le dio acceso a la gente común al poder que yacía en Internet. Así mismo creo que el análogo a esa aplicación hoy día son dos, Second Life y el PlayStation Home. Second Life por un lado fue el primer mundo virtual "abierto" que se popularizó en el mundo de las PCs, dando a conocer el concepto a millones de personas. Mientras que el PlayStation Home, que sale al mercado más tarde este mismo año, es posible que lo masifique más allá de la PC a la sala de la casa (no duden que Nintendo y Microsoft sigan con algo parecido el próximo año o finales de este). ![]() La gente pasará de gastar una buena parte de su tiempo navegando al Internet a navegando en estos mundos, y esto será algo bueno que acelerará no solo la economía global, sino que traerá una nueva forma de entendimiento entre diferentes culturas. Como ejemplo, entre los beneficios económicos que podemos esperar está el hecho de que surgirán nuevos tipos de profesiones, así como extensiones a profesiones actuales. Veo por ejemplo un buen futuro para arquitectos que diseñarán cosas que jamás hubieran podido crear en el mundo "real". Ahora cualquier persona, armada con imaginación y una computadora, va a poder hacer estructuras sublimes que compitan con las mejoras firmas arquitectónicas del mundo real hoy día. ![]() También veremos nuevas formas de arte que avanzarán en años luz lo que hoy son las bellas artes. Es posible que surja un nuevo tipo de entretenimiento masivo en donde se mezclen cosas como la pintura y escultura virtual, el cine tridimensional, la ópera y la danza, pudiendo nosotros ver espectáculos que sencillamente son imposibles en el mundo real (se imaginan una obra de Salvador Dalí en un mundo virtual; por fin le harían justicia a su genio). Un poco más en el futuro también veremos estándares que emergerán para que todos estos mundos se puedan comunicar unos con otros. Así mismo tendrá que surgir un estándar para identidades virtuales, de tal manera que tu "persona virtual" tenga una representación consistente en los diferentes mundos (aun la representación no sea totalmente igual en todas desde el punto de vista visual). Más en el futuro veremos nuevas formas de interactuar con estos mundos, pudiendo nosotros conectar nuestros cerebros directamente a las computadoras que nos generan estas experiencias, haciendo realidad clásicos de la ficción científica como Neuromancer y The Matrix (aunque no comparto la visión del futuro oscuro de tales obras). Sin duda creo que el rango de expresión que alcanzará la imaginación humana en este nuevo entorno será tan revolucionario que en pocos años sobrepasaremos todo lo creado en todos los siglos que hemos existido en este pequeño planeta. Lo digo en serio cuando digo que aun con todos los problemas del mundo, estamos viviendo los momentos más emocionantes en la historia de la humanidad. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Tas levantao con ganas de escribir.. eh Jose??