jueves, noviembre 22, 2007
|
Los que presenciaron la presentación que dí hace un par de meses atrás en República Dominicana vieron una parte de mi presentación en donde hablaba de "Humano 2.0", que es básicamente una versión mejorada del cuerpo biológico humano.
Pues hoy les presento a aquellos que asistieron (¡y a los que no!) este verdaderamente asombroso video de un exoesqueleto artificial que permite que cualquier persona posea super fuerza. Por ejemplo, muestran a una persona utilizando el dispositivo, levantando unas pesas de 200 libras con las manos, subiendo y bajando las pesas hasta mas de 500 veces (dicen que paran por el aburrimiento de hacer lo mismo y no del cansancio). La empresa que desarrolló este prototipo se llama Sarcos, y ya tiene muchas aplicaciones a la vista, desde industriales y militares hasta civiles. Ya nos imaginamos dispositivos como estos ayudando a ancianos a ser mas independientes, o ayudando a los bebés a caminar, o en un almacén para manipuladores de objetos pesados, etc. Según la empresa, en un futuro uno podrá salir del exoesqueleto, hacer unas cuantas cosas, y dejar al exoesqueleto caminando por su cuenta haciendo otras cosas. Genial... Video a continuación (no dejen de ver el video completo, se pone mejor mientras mas avanza)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
¿Ayudando a los bebés a caminar? No veo donde está la ayuda, el bebé debe aprender a caminar por si solo xD.