lunes, septiembre 15, 2008
|
![]() Un ejemplo muy efectivo que cita es que si los humanos prehistóricos escuchaban que la grama se movía, aun asociaban eso con alguna superstición de mal presagio, lo cierto es que los podía ayudar, ya que aunque en la mayoría de los casos nada malo pasaba, sí se podía dar el caso de vez en cuando de que cuando la rama se movía eso se debía a un grupo de bestias salvajes peligrosas que se aproximaban. Es decir, y siguiendo este ejemplo, que los grupos de humanos (recuerden, la población de los primeros humanos podía contarse en miles y no miles de millones como ahora) que eran supersticiosos, tendían mas a sobrevivir, ya que los otros que no hacían caso eran mas propensos a morir bajo los colmillos de algún animal salvaje. Esto teniendo como consecuencia que las personas supersticiosas por naturaleza se procreaban mas, y por tanto la nueva generación poseía los genes de sus padres que los predisponían a ser supersticiosos. Al agregar a esto el factor social (leyendas y mitos pasadas de boca en boca), terminamos con humanos como los de hoy que somos propensos a creer cosas, aun no tengamos pruebas, o simplemente porque nuestros padres nos lo dicen, o porque alguna "autoridad" lo dice. "Porque sí". Sin embargo, Kevin agrega que la tendencia hoy día aparenta ser que estamos menos predispuestos a creer ciegamente. Sin embargo, en mi opinión, es una gran montaña que tenemos que superar, cuando algo como esto está grabado dentro de nuestros propios genes, y que por tanto hace que la gente sea propensa a las supersticiones. Solo esperemos que con educación podamos seguir peleando contra esa tendencia de creer en cosas imaginarias... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esto me puso a pensar. 1000 graciaz.