texto:   A-   A+
eliax

Redireccionamiento de nervios por computadora cura parálisis
eliax id: 5660 josé elías en oct 16, 2008 a las 09:12 PM ( 21:12 horas)
Según un estudio por neurólogos de Washington University detallado en la publicación científica Nature, ya es posible combatir la parálisis por medio de un redireccionamiento de las señales eléctricas del sistema nervioso a través de una computadora.

La técnica, comprobada exitosamente con las muñecas de unos monos en laboratorio, se trata de crear un "puente" que salta el área dañada del sistema nervioso, creando efectivamente un sistema nervioso artificial y en paralelo al original, que es el que ahora carga las señales del cerebro de un extremo a otro.

Para lograr esto, se colocan unos electrodos directamente en el área del cerebro desde donde se originan las señales originales que controlan el miembro afectado, y estos electrodos son conectados a una computadora que los procesa y los reenvía a su destino final, en este caso una muñeca de mano, pero igualmente pudo haber sido una columna vertebral o una pierna.

En el experimento, a los monos se les colocó una palanca estilo video-juego para que trataran de moverla con la mano. Antes del procedimiento, la mano permanecía inerte debido a que no habían señales nerviosas que le llegaran a ella, pero después de conectar el equipo directamente a su muñeca, la mano empezó a reaccionar como lo haría de manera natural.

Esto, como se pueden imaginar, tiene muy grandes implicaciones para personas que han sufrido todo tipo de trauma en sus sistema nervioso que le impide mover alguna parte de su cuerpo, y lo mejor de todo es que según los científicos es bastante fácil encontrar las áreas del cerebro asociadas con sus partes del cuerpo correspondiente. Incluso, dicen que hasta algunas neuronas normalmente no asociadas con este tipo de actividad se adaptan a esta nueva modalidad para permitir el control motor del cerebro por sobre la extremidad afectada.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • un "bypass" nervioso, jeje, bastante interesante, de hecho siempre me parecio posible...

  • Hola
    Hace no mucho lei que una investigadora logro grandes avances con un mono paraplejico pero dicha cienticfica fue sacada del mismo por la empresa que pagaba la investigacion la razon era que el porceso no le hiba a porveer de grandes ganancias, creo que estos tiempos muchos avances medicos son postergados por grandes trasnacionales, por alli escuche hace tiempo que existia la cura de la gripe pero una empresa importante del rubor farmaceutico compro la patente o algo asi.

    Por otro lado pobre mono
    saludos

  • wow, que contento estoy de todos estos estudios. Estos cientificos están en un nivil superior :o

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
7 + 9 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Elias, te leo desde finales del 2005 principios del 2006, todos estos años fueron un aprendizaje diario sobre informática y los últimos años mas sobre cuestiones de vida. me cambiaste mucho la forma de pensar con muchos aspectos en mi vida y hoy día me siento una persona mas pensante ademas de tenerla clara con el mundo informático. tenia 14 años cuando leí un articulo tuyo por primera vez y me gusto tanto que recuerdo que empece a retroceder en la pagina una tarde entera leyendo todo lo que veía porque sentía que había encontrado una pagina que tenia lo que yo quería. recuerdo también que hable por email en 2 ocasiones con vos, algo que me sorprendió mucho porque nunca había hablado con un administrador de una pagina y me dio mucha alegría cuando publicaste algunas cosas que te envié por email. me alegra que hayas logrado una meta y si algún día tengo la oportunidad voy a ir a conocer a la persona que leí todos los días durante tantos años. desde ya gracias por todo y te mando un abrazo desde argentina."

por "Santiago Moran Labat" en feb 11, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax