|
jueves, octubre 16, 2008
|
Según un estudio por neurólogos de Washington University detallado en la publicación científica Nature, ya es posible combatir la parálisis por medio de un redireccionamiento de las señales eléctricas del sistema nervioso a través de una computadora.La técnica, comprobada exitosamente con las muñecas de unos monos en laboratorio, se trata de crear un "puente" que salta el área dañada del sistema nervioso, creando efectivamente un sistema nervioso artificial y en paralelo al original, que es el que ahora carga las señales del cerebro de un extremo a otro. Para lograr esto, se colocan unos electrodos directamente en el área del cerebro desde donde se originan las señales originales que controlan el miembro afectado, y estos electrodos son conectados a una computadora que los procesa y los reenvía a su destino final, en este caso una muñeca de mano, pero igualmente pudo haber sido una columna vertebral o una pierna. En el experimento, a los monos se les colocó una palanca estilo video-juego para que trataran de moverla con la mano. Antes del procedimiento, la mano permanecía inerte debido a que no habían señales nerviosas que le llegaran a ella, pero después de conectar el equipo directamente a su muñeca, la mano empezó a reaccionar como lo haría de manera natural. Esto, como se pueden imaginar, tiene muy grandes implicaciones para personas que han sufrido todo tipo de trauma en sus sistema nervioso que le impide mover alguna parte de su cuerpo, y lo mejor de todo es que según los científicos es bastante fácil encontrar las áreas del cerebro asociadas con sus partes del cuerpo correspondiente. Incluso, dicen que hasta algunas neuronas normalmente no asociadas con este tipo de actividad se adaptan a esta nueva modalidad para permitir el control motor del cerebro por sobre la extremidad afectada. Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por tu dedicación, tu ejemplo de vida me hizo mejor ser humano, te he tomado como "role model".
Lo que más me impactó y algo que nunca olvidaré, fue el ejemplo de como lograste estudiar en USA, creo que decia algo asi: "Las cosas no ocurren por si solas, hay que hacer que ocurran".
Desde ese articulo, mi actitud cambio y he logrado que cosas sucedan en mi vida.
Bueno, whatever, Gracias y exito en todo lo otro que hagas.
- Ramon Rodriguez
PS: RAMON WAS HERE IN 2014, YEY! (Nota para Ramon del futuro :) )"
Lo que más me impactó y algo que nunca olvidaré, fue el ejemplo de como lograste estudiar en USA, creo que decia algo asi: "Las cosas no ocurren por si solas, hay que hacer que ocurran".
Desde ese articulo, mi actitud cambio y he logrado que cosas sucedan en mi vida.
Bueno, whatever, Gracias y exito en todo lo otro que hagas.
- Ramon Rodriguez
PS: RAMON WAS HERE IN 2014, YEY! (Nota para Ramon del futuro :) )"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Según un estudio por neurólogos de Washington University detallado en la publicación científica Nature, ya es posible combatir la parálisis por medio de un redireccionamiento de las señales eléctricas del sistema nervioso a través de una computadora.
un "bypass" nervioso, jeje, bastante interesante, de hecho siempre me parecio posible...