martes, noviembre 11, 2008
|
![]() Estas celdas solares no utilizan silicio, como las celdas tradicionales, sino que un polímero (una molécula orgánica compuesta por pedazos que se repiten), que tiene propiedades eléctricas similares a las del silicio, aunque por ahora con menos eficiencia de convertir la luz solar a electricidad. Según este primer experimento, con tan solo 20 de estas micro celdas se logró energizar un detector químico (que detecta toxinas o químicos peligrosos en el aire) con 7.8 Voltios, y para fin de año se espera conseguir 15V, lo cual entra en un rango muy aceptable para ser práctico con muchas cosas mas. Opinión: En Máquinas en el Paraíso, y artículos anteriores en eliax, les he hablado del concepto del nano-polvo robótico, robots tan pequeños que millones de ellos caben en la palma de la mano, y que podrían ser rociados en cantidades de trillones en áreas geográficas para que hagan el trabajo que se les haya asignado, desde construir cosas hasta funcionar como repetidores de Internet. Pues ahora con esta tecnología estos nano-robots medio-ambientales podrán en un futuro obtener un fuente de energía prácticamente inagotable, dando en el proceso un paso mas cercano a ese futuro visionario. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Y ten por seguro que creo sentir la emoción con que lo escribiste, el asombro de un niño al observar algo que parece fantástico y que en verdad lo es [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax