miércoles, diciembre 17, 2008
|
![]() Esto es posible gracias a dos ingredientes básicos: El procesador Cell del PS3, y a Linux (que desde hace un tiempo ya se puede instalar en el PS3, en este caso, Fedora 8 Core Linux). La idea es conectar estas consolas PS3 en paralelo en una red, y utilizar software especializado para distribuir computación en paralelo entre todos los nodos, con el objetivo de incrementar el poder acorde se agregan mas nodos. Noten que el procesador Cell del PS3 es particularmente adepto en ejecutar aplicaciones de índole científico (como Transformaciones Fourier) de manera bastante eficiente. Enlace a la guía Fuente de la noticia Previamente en eliax: 10 proyectos increibles para geeks/nerds (Junio 2006) IBM a construir supercomputadora de 1.6 PF (Septiembre 2006) PlayStation 3 provee super velocidad a Foldding@Home (Marzo 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por todos estos años, este blog cambió tremendamente mi vida. :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Siempre me a gustado la idea de hacer un cluster. De echo tengo varios PC`s viejos que podría utilizar para esa función, pero el problema es que no existe un sistema operativo que sirva para hacer funcionar al cluster en forma de un súper computador. Con esto me refiero a que funcione como si agrandara las capacidades de mi equipo en particular, con lo cual se puedan correr juegos y aplicaciones hoy no puedo correr por que no alcanzo los requerimientos mínimos o en su defecto corren solo en su mas baja expresión.
Me pregunto si ¿este cluster de PS3 solucionara este tema o es lo mismo que un cluster cualquiera pero con equipos mas caros?