sábado, diciembre 17, 2005
|
![]() Y si les gusta este tema, entonces también les recomiendo que lean uno de los libros más interesantes y emocionantes del tema, con las anécdotas directas de los protagonistas de la revolución computarizada. El libro se llama "Hackers, Heroes of the Computer Revolution" y lo escribió Steven Levy. Es posiblemente el libro más querido y leído en el mundo por los que aman el tema de la computación. Yo lo leí cuando salió al mercado hace más de una década atrás creo, pero les aseguro que es increible aun hoy día. Es considerado un clásico por la industria de la computación. Encontrarán todo lo concerniente a las primeras PCs, los retos de los primeros ingenieros, las jugadas de Bill Gates, Steve Wozniak y su Apple 1, Doug Engelbart y su increible legado (la invención de los interfaces gráficos, el ratón, las redes de computadoras, etc), las primeras computadoras multi-usuario, los primeros "hacks", etc. Aclaremos que hoy día la palabra Hacker tiene una connotación negativa en la sociedad, pero entre los ingenieros de años atrás es todavía un honor el término, pues se refiere a la genial solución a un problema en el específico; si se leen el libro, pongan atención sobre como a una máquina llamada la TX-0 la convirtieron en el primer instrumento en generar sonido electrónico, aun sin tener funcionalidad para tal, gracias a un ingenioso "hack"... emociona mucho ese párrafo en donde dice que la máquina TX-0, aun sin haber nacido con una voz, y gracias a la ingenuidad de su programador, se levantó así mismo en canto, y fue la primera vez que oidos humanos pudieron escuchar sonido electrónico alguno. Artículo abreviado sobre la historia de las computadoras personales (en Inglés) Enlace al libro "Hacker, Heroes of the Computer Revolution" en amazon.com autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Los rusos fueron los primeros en salir de la atmósfera, los primeros en poner una nave en órbita, y los primeros en enviar robots a la Luna.
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
es muy interesante la pagina que chevere