lunes, noviembre 16, 2009
|
![]() Es importante notar que para disfrutar de tales videos necesitas tres cosas: 1. Una muy buena conexión a Internet, sino vas a hacer un buen ejercicio en paciencia mientras esperas que descarguen esos videos. 2. Un monitor capáz de reproducir una resolución similar a 1080p, ya que si por ejemplo tu monitor está seteado para una resolución de 1024x768 pixeles, entonces no verás mas detalle que el mismo video en resolución de 720p (1280 x 768). 3. Una PC o Laptop con un CPU bastante potente como para decodificar el video Flash en 1080p, el cual demanda muchísimo mas de lo que te imaginas (en un Intel Core 2 Duo, puede fácilmente comerse el 85% de tu CPU). Si no, verás el video como si fuera en cámara lenta, saltando por todas partes. Una buena noticia es que a inicios del 2010 Adobe planea lanzar la versión 10.1 de Flash, que será la primera en utilizar aceleración del GPU (es decir, de tu chip de gráficos) para tales videos, lo que significa que inclusive una Netbook con un chip de gráficos ION de NVIDIA dará la talla para ver tales videos. Mientras tanto, esto es solo para algunos afortunados... :) Un video de prueba (asegúrate de hacer clic sobre el icono que expande el video para cubrir toda tu pantalla) Previamente en eliax: YouTube lanzando videos en alta resolución (Marzo 2008) Google YouTube a permitir videos de larga duración (Junio 2008) YouTube a ofrecer videos de larga duración de CBS. TV asustada (Octubre 2008) Rumor: YouTube a ofrecer películas de larga duración (Noviembre 2008) YouTube ya ofrece oficialmente videos en Alta Definición (HD) (Diciembre 2008 - en ese entonces eran videos 720p) Opinión: ¿YouTube a dejar atrás a Flash Video? ¿HTML 5 a reinar? (Junio 2009) YouTube ya sirve 1,000 Millones de videos cada día (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Se ve nítido pero jajajaja hasta se me frisa la pc voy a tener que hace unos cuantos cambios a mi antigua pc...