jueves, junio 10, 2010
|
![]() La idea es construir máquinas basadas en pedazos de moléculas de ADN (que en sí ya es una computadora), de modo que esta pueda (1) seguir los pasos programados por un científico y (2) poder reproducirse con ciertas variaciones para poder ejecutar pasos mas complejos. El gran adelanto es que en versiones previas de máquinas basadas en ADN, estas decaían en cada paso de replicado, llegando un tiempo en donde eran inútiles, lo que no permitía poder programar largas secuencias de instrucciones. Sin embargo. con este adelanto será posible crear computadoras/robots compuestos de material biológico de ADN, que no seguirán las instrucciones "naturales" del ADN originario, sino que las instrucciones arbitrarias de un programador de software, por mas complejas que estas instrucciones sean. Es decir, hablamos de crear verdaderas computadoras autonónomas que no son basadas en silicio, sino que en ADN. Una de las grandes ventajas del ADN es que este naturalmente puede procesar información en paralelo, lo que lo hace ideal para tratar enfermedades, virus, bacteria. etc a gran escala. Lo mejor de todo sin embargo es que esto no es simple teoría, ya que el equipo investigador que creó esta técnica ya ha construído y probado una máquina-robot de ADN que reduce la actividad de la enzima trombina, la cual es reponsable de obstaculizar los conductos sanguíneos después de un golpe a la cabeza, lo que puede provocar daño cerebral. No lo duden mis amigos lectores, estamos en los inicios de lo que será toda una revolución de máquinas (nanobots) que será parte tan íntegra de nosotros, como lo es el mismo sistema inmunológico natural con el que nacemos naturalmente, y si quieren ver hacia donde vamos, consulten este artículo reciente en eliax. Fuente de la noticia Página del científico encargado de esta investigación autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hace dos semanas aproximadamente tuve el placer de leer dicho escrito de Carl Sagan, es algo que de verdad nos deja algo en el pecho y en la mente por pensar el resto de nuestras vidas. Hoy comprando verduras por cierto recordé el pequeño punto azul y me imagino si en alguna parte del universo habrá otra forma de vida haciendo algo parecido a lo que hacemos nosotros y si serán al igual que lo menciono Elías en otro artículo consientes de la existencia del universo y que "somos" el universo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
O.o ya ni se que no será posible! guao.....