texto:   A-   A+
eliax

Video de Realidad Aumentada en donde video-juego interactúa con el mundo real
eliax id: 8126 josé elías en sept 21, 2010 a las 12:34 PM ( 12:34 horas)
He aquí un curioso video que sin duda después que lo vean se les llenará la cabeza de ideas sobre las posibilidades de esta técnica de Realidad Aumentada.

Antes de continuar, para los que no sepan, Realidad Aumentada no es más que la técnica de combinar el mundo real y físico en donde vivimos, con el virtual, sea por medio de cámaras, proyectores, u otras técnicas. Consulten los enlaces al final de este artículo en la sección de noticias previas en eliax para más ejemplos.

En este ejemplo de hoy, lo que verán es un sistema que combina una cámara con un proyector, para proyectar un personaje de video-juego estilo Super Mario sobre las superficies y formas del mundo real.

En otras palabras, con esto sería teóricamente posible hacer un juego al estilo Super Mario Bros, en donde los obstáculos de Mario serían figuras reales que pegas en paredes, pisos, techos, mesas, etc. Vean el video y entenderán perfectamente el concepto.

Esto fue un experimento en conjunto entre las universidades de Tokyo y de Keio.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • lo de realidad aumentada sera algún día nuestra realidad normal por como van las cosas, primero :)

  • Jose una pregunta sabes de algun software libre con el que pueda interactuar realidad aumentada con medelos creados en sketshup , te lo agradecira

    • Lo único que tienes que hacer es buscar un software de realidad aumentada que importe modelos 3D, y después por medio de convertidores convertir tus modelos de Google Sketchup al formato que lo necesites.

      En cuanto a software específico, la verdad que no conozco ninguno personalmente, por lo que sugiero un poco de Google... :)

    • Yo en hace un par de meses estaba buscando información para aplicarlo en proyectos en mi trabajo anterior; finalmente no realice nada por falta de tiempo pero busca en especifico:

      ARToolKit
      ATOMICWEB
      Glut (este ultimo es una librería para el ARToolKit)

      El artoolkit es una plantilla de proyecto para usarla con VisualStudio; prácticamente hay que programar la interfase, y Glut es una DLL que hay que compilar para la interfase (el zip que yo encontré trae tanto el fuente como el binario para windows y linux)

      ATOMIC es como lo dice el nombre, para usar realidad aumentada con sitios web, es muy sencillo ya que casi todo es de arrastre y use; pero aun asi hay que generar los archivos necesarios para que interactúe. Hay otra versión de Atomic que es para aplicaciones independientes pero no lo e utilizado y creo que es de paga.

      Espero esto te sirva para reducir la búsqueda.

      Saludos :-)

  • Impresionante!!!

  • esto es lo que la gente de RedBull acaba de lanzar en su ultima edicion del Rebulletin

    http://www.jboye.com/blogpost/red-bull-introduces-print-2-0/
    si tienen la ultima edicion de esta revista ponganla sobre sus webcam y disfruten!

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
4 + 6 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Gracias por todos los artículos que has publicado día a día, gracias por el esfuerzo y la enseñanza que nos has brindado, es una bendición que en este mundo existan personas como tu, que compartan conocimientos, ideas y filosofía propia sin pedir nada a cambio, ese esfuerzo tuyo ha hecho en mi un seguidor oculto y muy recurrente a este tu blog...
debo mencionar que este artículo me ha dejado pasmado de las bonitas palabras y el gran mensaje que dejas para con tus hijos, y yo personalmente he aprendido mucho y valoro tu filosofía, ya que no es fácil comprender o ver la vida desde un cierto punto, mas aun cuando somos nosotros mismos los que nos enfocamos en otras cosas que creemos que son importantes, de vivir a ciegas si saber que perdemos tiempo imitando, muchas gracias por los artículos que escribes, un saludo y un abrazo desde Perú y mis felicitaciones por tu dedicación en este blog, muchos éxitos.
"

por "Ian Augusto P. T." en feb 14, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax