texto:   A-   A+
eliax

Winscape, una ventana digital al mundo virtual, responde a tu posición física
eliax id: 7654 josé elías en abr 16, 2010 a las 03:06 PM ( 15:06 horas)
He aquí uno de los programas mas interesantes que he visto en tiempos recientes, basado en conceptos que llevamos años viendo en la ciencia ficción pero que solo recientemente se ha hecho factible hacerlo a un costo relativamente bajo y con tecnología "hogareña".

Se trata de Winscape, una combinación de hardware y software que permite que utilices un par de pantallas (preferiblemente un par de televisores Plasma/LCD/LED de gran tamaño, en posición vertical) como si fueran ventanas digitales hacia un mundo virtual.

Noten que esto no se puede apreciar en una simple foto o descripción en palabras, y deben ver el video adjunto al final de este artículo, pues la novedad de este software es que utiliza un control del Nintendo Wii (el "WiiMote") junto con un marcador que le indica al WiiMote en donde estás en relación a las pantallas, para generar en tiempo real una vista del "afuera de la ventana" que cambia dependiendo de tu posición.

Cuando vean el video sin duda se les hará agua la boca, esto es asombroso.

Algo que deben notar es que el efecto óptico que Winscape logra es solo efectivo para una sola persona a la vez, la que lleve el marcador consigo, aunque se me ocurre una manera de que mas de una persona a la vez pueda sentir el mismo efecto, utilizando pantallas 3D (del tipo de rejillas como expliqué en este artículo reciente), en donde a cada persona en cada perspectiva diferente se le envía la misma imagen pero desde un punto de vista diferente (aunque eso sin duda incrementaría los requerimientos del hardware de gráficos).

Noten además que te ofrecen una aplicación para el iPhone que te permite cambiar y ajustar las vistas de Winscape "a control remoto", lo que está genial...

Y si les gustó esto, no dejen de ver esta otra novedad...

Nota: He estado probando a Winscape en estos últimos días con mi MacBook Pro, una pantalla externa, un WiiMote y un sensor de WiiMote inalámbrico (que uso como el marcador), ¡y de verdad funciona!, aunque para tener buenos resultados hay que jugar mucho con los parámetros del programa. Por ahora esto es definitivamente solo para usuarios técnicos...

Enlace oficial a Winscape

Aquí puedes descargar a Winscape para probarlo (requiere Mac OS X)

Aplicación de Control Remoto de Winscape para el iPhone

Enlace a escenarios adicionales de alta definición (te los venden por US$10 cada uno, e incluyen vistas al mar, vistas en órbita sobre la Tierra, etc).

Información técnica sobre como se creó Winscape

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • Me gusta que parecen ventanas, pero gastar en dos pantallas para eso por ahora no me parece jeje.


    Off-Topic.

    Eliax, perdón por la molestia de nuevo, pero esque voy a empezar mi carrera de Tecnología de la información y he estado investigando algunas cosas y ya leí tu post sobre cómo ser competitivo en el campo de la informática.

    Te pido un consejo, he leido mucho en tu blog que las aplicaciones web son el futuro y que es mejor hacerlas web que de escritorio, ¿qué me recomendarías para empezar a hacer aplicaciones web? Por ahora no sé mucho de aplicacines web pero tengo algo de conocimiento de programación (no mucho pero si puedo entender bien a muchas cosas),¿algún tutorial? no importa que sea en inglés que aunque no lo hablo fluídamente si le entiendo algo.

    Espero no molestarte tanto, o cualquiera que me pudiera dar un consejo estaría agradecido

    • Giovanni,

      Asumo que hablas de este artículo: http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=6537

      Lo primero es una buena herramienta para la generación de páginas web, en donde Dreamweaver es el estándar por defecto.

      Para base de datos, recomiendo MySQL.

      Para librerías de funciones de Javascript e interfaces gráficos web, una que tiene mucho tracción hoy día es jquery.com y su asociado jqueryui.com.

      La decisión mas grande que tendrás que tomar es sobre cual plataforma web de servidores aprender. Tus opciones principales son JSP/Java, PHP, ASP/.Net, Coldfusion y Ruby On Rails.

      Las mas populares con PHP, ASP y JSP.

      ASP es propietario de Microsoft, por lo que no lo recomiendo.

      JSP y PHP son ambos excelentes.

      JSP requiere de un contenedor de aplicaciones (existen muchos gratuitos y libres), y obtienes acceso a todas las librerías nativas de Java por defecto.

      PHP por su parte solo requiere del servidor web Apache.

      Si piensas hacer aplicaciones para millones de usuarios, recomiendo JSP ya que maneja mucho mejor que PHP el tema de escalabilidad de bases de datos por medio de database pools, pero para la página web promedio (y para aplicaciones empresariales locales) PHP es adecuado.

      Al final del día, no tomes solo mi palabra, infórmate y decide lo mejor para ti. Yo personalmente prefiero a Coldfusion, que es un producto comercial pero existe una versión libre llamada BlueDragon http://en.wikipedia.org/wiki/BlueDragon. Lo prefiero porque es el que mas productivo me permite ser con el menos código posible.

      Finalmente, independientemente de la plataforma que elijas, aprende técnicas de AJAX (JQuery te lo hace mucho mas fácil).

      • Gracias Elias, y disculpa las molestias.

        Ahora me pondré investigar lo que me dijiste y practicar y practicar y practicar.

        Saludos y gracias por tomarte la molestia de contestar

      • POr cierto, solicité una copia gratis de Cold Fusion 9 en Adobe gracias a que soy estudiante, ojalá la aprueben para comenzar con ColFusion.

        Saludos

  • Hola Eliax.
    La verdad muy buena esta tecnologia. No dudo que se pondra de moda como algun detalle de decoracion.
    Hace mucho que leo tus noticias y esta que es la primera vez que comento algo, debo decirte que sos una gran inspiracion de hacer cosas por el espiritu de uno mismo, te felicito por tu emprendimientos, pero mas por esta pagina que me ha servido de tanto, para darme cuenta lo grande de esta vida y lo rapido q pasa.
    Un abrazo y mas exitos
    David
    Argentina

  • Cierto es que el precio de esto ahora puede ser prohibitivo pero dentro de poco las pantallas de televisión serán mucho más baratas y si las llegamos a consumir a este nivel (me refiero a tenerlas en todas partes, prácticamente) su precio tendrá que ser barato a la fuerza. Tiempo al tiempo.
    Me ha gustado mucho este tecnología. Tanto que la he mandado por correo, por supuesto en cco.

  • Barbaaarooooo!!!!

  • Simplemente increíble, me encanta!

  • Muy interesante. El concepto lo vi por primera vez hace muchos años en la película Volver al futuro II y más recientemente en una película animada llamada El Planeta del Tesoro.

    Muy de acuerdo con el comentario de nandovidal que por ahora el precio es prohibido, pero más adelante estoy seguro que será algo normal verlo en cualquier sitio.

  • Esto ya es antiguo, esta basado en lo que hizo Johnny Chung Lee hace tiempo juega con la perspectiva, ademas consigue que los dedos funcionen como cursores en la linea de minority report y crear una pizarra en cualquier portátil aquí os dejo un par de enlaces http://www.youtube.com/watch?v=Jd3-eiid-Uw y por aquí otro mas http://www.youtube.com/watch?v=5s5EvhHy7eQ

    • Campirulo,

      La técnica de utilizar el WiiMote para dar seguimiento a tu posición ciertamente la popularizó Johnny Chung, como reportado en eliax en artículos como este http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=4222 y este otro http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=4232, pero lo que hace Winscape, no es "algo viejo" (salvo de los conceptos de la ciencia ficción, como expliqué en el artículo).

      Querer decir que esto copia el trabajo de Chung, simplemente porque sigue el seguimiento de tu cuerpo para darle seguimiento a esto, es como decir que Autocad copió a Photoshop o viceversa porque ambos utilizan un ratón para dibujar...

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
2 + 2 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax