jueves, mayo 13, 2010
|
![]() Se trata de una tecnología que toma un video cualquiera, lo analiza, y automágicamente extrae imágenes de alta resolución de este. Noten que la idea detrás de esto no es nuevo, pues recuerdo haber leído sobre esta estrategia de extraer imágenes desde hace varios años atrás (algo similar es esto publicado en eliax en el 2006), sin embargo no cabe duda que la implementación de Microsoft es extraordinaria. De la manera que esto funciona, es que si ponderan un poco sobre lo que sucede cuando alguien graba un video de baja resolución, y mueve la cámara, es que uno en realidad está grabando muchos "pedazos" de la misma imagen, en diferentes pixeles. Es decir, recuerden que un segundo de video graba entre 24 y 60 cuadros por segundo (dependiendo de si es formato de cine, NTSC, PAL o HDTV), por lo que cuando grabas (por ejemplo) una telaraña, en realidad lo que haces es tomarle unas 30 fotografías en un segundo. La técnica entonces lo que hace es que toma todas esas fotografías, y obtiene el mejor detalle entre cada una de ellas, y con un algoritmo deduce lo que entre todas estaban captando en alta resolución. Noten que esta técnica se puede utilizar no solo para extraer una imagen de alta resolución de un video de baja resolución, sino que también para crear imágenes panorámicas de alta definición extraídas de video que se desplace en varias direcciones. Una anécdota personal curiosa: En mis días universitarios a mi se me ocurrió hacer algo inverso a esto: Una técnica para crear pantallas LCD que podían desplegar imágenes de alta definición, pero con un panel de bajo costo y de baja resolución, con el truco de hacer vibrar el panel y hacer que este desplegara un sub-pixel debajo de cada pixel real (en inglés a esto le llaman "sub-pixel sampling"). Esta idea incluso se la propuse a una muy buena y talentosa ingeniera amiga mía, que en ese momento justamente se especializaba en una tecnología llamada MEMS (básicamente, partes mecánicas a escalas nanométricas). Para hacer la historia corta, ella no le puso mucho atención a mi idea, pero varios años después HP patentó e implementó justamente ese idea, en un tipo de pantalla llamada "wobulation", de lo cual pueden leer aquí. Ella aun me recuerda que pudo haber hecho mucho dinero si me hubiera hecho caso entonces, y a mi no me hubiera ido nada mal, pues teníamos un acuerdo en donde si ella implementaba la idea, un porcentaje de lo que ella hiciera sería mio... :) Sin embargo, hoy día es posiblemente mas barato (debido a escalas de fabricación) crear paneles LCD sin este truco (el cual tiene la desventaja de que requiere de un muy alto ritmo de refresco de imagen (un high refresh rate), sin embargo quería compartir esa anécdota con ustedes, ya que me trajo buenos recuerdos de mis días universitarios en Boston, EEUU, y además les debe enseñar una lección: No haces nada con una idea si no la implementas, pues si no la implementas, es como si la idea nunca hubiese existido. A continuación, un par de ejemplos de esta tecnología: Ejemplo 1 Aquí pueden ver la imagen extraída y el video de donde se extrajo. Noten en particular la pobre calidad del video original, y la gran diferencia entre este y la imagen extraída, la cual no solo goza de mejor resolución, sino que de mejor contraste y colores. ![]() Video del ejemplo 1 (enlace YouTube)... Ejemplo 2 En este ejemplo pueden apreciar una vista panorámica de un edificio, y el video de donde se extrajo. Algo que deben notar es que el video no fue filmada de una sola pasada de izquierda a derecha (o viceversa), ya que el edificio no cabía en el cuadro de la cámara, sino que requirió de varias pasadas, y aun así el software de reconocimiento y extracción de imágenes pudo hacer su trabajo (en realidad, mientras mas video de referencia exista, mejor el producto final). ![]() (versión de mas alta resolución) Video del ejemplo 2 (http://www.youtube.com/watch?v=h3ljgGiI5j8&feature=player_embedded) Finalmente, noten que esto podría tener grandes implicaciones en cámaras digitales (o incluso, cámaras en celulares inteligentes), pues es fácil imaginarnos que cámaras digitales de un futuro no distante ya vengan con esta tecnología incorporada, de modo que uno pueda obtener imágenes de super alta definición, así como crear imágenes panorámicas automáticamente con solo mover la cámara de un lado a otro. Es mas, esto es posible hacerlo hoy día, y el único impedimento es costo (pues se requiere de un alto poder de procesamiento para hacer los cálculos correspondientes para que esto funcione). Y si les gustó esta noticia, no dejen de leer esta otra relacionada del 2006. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Personalmente, siendo un jóven de aún corta edad interesado en la ciencia y temas de actualidad encuentro tu blog como una gran recurso para estar informado y entender qué pasa en nuestro mundo.
Tus reviews, opiniones y editoriales me han enseñado mucho más de lo que he aprendido en la escuela y son mucho más fácil de entender que cualquier otro blog que podría en la internet, y no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu libro "Maquinas del Paraíso", tanto academica como personalmente, siendo uno de los pocos libros que me ha ayudado a formar mi carácter y ser más abierto a comprender nuevas posibilidad, ideas, opiniones y entender el lugar que ocupo en este mundo.
Nunca se me había ocurrido darte las gracias por trabajar tan duro por tu blog, pero ya que has creado este post, pues aprovecho la oportunidad para darte un millón de gracias por ser una inspiración, por mostrarme el tipo de persona en el que me quiero convertir sin importar en la sociedad que viva, sin importa lo que la gente diga, debo siempre intentar mejorar y seguir el modelo de humanidad la cual creo que sea correcta, porque sí existe, porque si tú cambias entonces las personas a tu alrededor también, Gracias.
-Mario Muchacho
17 años
Venezuela"
Tus reviews, opiniones y editoriales me han enseñado mucho más de lo que he aprendido en la escuela y son mucho más fácil de entender que cualquier otro blog que podría en la internet, y no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu libro "Maquinas del Paraíso", tanto academica como personalmente, siendo uno de los pocos libros que me ha ayudado a formar mi carácter y ser más abierto a comprender nuevas posibilidad, ideas, opiniones y entender el lugar que ocupo en este mundo.
Nunca se me había ocurrido darte las gracias por trabajar tan duro por tu blog, pero ya que has creado este post, pues aprovecho la oportunidad para darte un millón de gracias por ser una inspiración, por mostrarme el tipo de persona en el que me quiero convertir sin importar en la sociedad que viva, sin importa lo que la gente diga, debo siempre intentar mejorar y seguir el modelo de humanidad la cual creo que sea correcta, porque sí existe, porque si tú cambias entonces las personas a tu alrededor también, Gracias.
-Mario Muchacho
17 años
Venezuela"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Supongo que esta técnica podrá utilizarse también para series de imágenes tomadas por telescopios y microscopios aumentando su resolución efectiva, ¿no?