texto:   A-   A+
eliax

Google Maps implementa fotos similar a Photosynth
eliax id: 7508 josé elías en feb 28, 2010 a las 10:27 PM ( 22:27 horas)
Hace un par de semanas publiqué un asombroso video por parte de Microsoft en donde combinan sus tecnologías de Photosynth con Bing Maps, y mencioné que eso era genial pues sin duda le pondría presión a Google para mejorar a Google Maps.

Pues no tardaron mucho en responder...

Google acaba de hacer disponible en Google Maps un módulo que no solo hace sencillo ver el Street View ("Vista desde la calle"), sino que de paso permite que uno navegue fotografías tomadas por personas comunes y corrientes (es decir, no solo fotos tomadas por Google) de ese lugar, y en contexto tridimensional. Es decir, las fotos, al igual que Phososynth de Microsoft, salen en el lugar correcto en donde las verías si estuvieras parado en un lugar determinado.

La implementación aun creo que no está a la par de la de Microsoft (quienes tienen ya unos años trabajando en este proyecto), pero sí tienen un az bajo la manga: La implementación de Google funciona en cualquier navegador web que contenga Adobe Flash, y funciona bastante bien, a diferencia de los programas de Microsoft que dependen de su tecnología Silverlight, que a la fecha no ha sido adoptada a gran escala por los usuarios (o generadores de contenido) en la Web.

El sistema está funcionando ahora mismo (lo acabo de probar), pero para entender cómo utilizarlo recomiendo que vean el siguiente video.

Página oficial de Google Maps

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • Por que sera que cuando es Google que haces las cosas como que se ven mejor?

  • Genial. La competencia entre estas dos empresas benefician y mucho en los avances tecnológicos.

  • ...tengo entendido que Silverlight es mucho mas rapido que Flash...

    ...ver diferencia entre Netflix (basado en Silverlight) y Hulu (basado en Adobe Flash).

    lo contradictorio ademas, es que siempre has criticado a Flash por ser lento y consumir muchos recursos, sin embargo ahora lo apoyas... siendo este peor que Silverlight... (solo porque es una tecnologia propietaria?)

    • No malinterpretes lo que digo.

      En ninguna parte en el artículo he dicho que Flash se mas rápido que Silverlight.

      El problema con Silverlight desde el punto de vista de consumidores es que solo funciona en plataformas de Microsoft, no es soportado por la mayoría de los navegadores modernos, y mas importante aun: Sencillamente no tiene adopción significativa en el mercado, es un "cero a la izquierda" por el momento.

      Algo que quizás cambie las cosas es el hecho de que Windows Phone 7 utiliza Silverlight para todo su interfaz, lo que forzaría a muchos a aprender esa plataforma, pero hay que ver si eso es bueno o malo para los desarrolladores (por lo que he leído hasta el momento, no hay mucha emoción al respecto por ahora, pero ya veremos a fin de año).

  • mmmmm esto ya lo tenía desde el comienzo...

    • No confundas el Street View con esto.

      Esto superimpone tus propias fotos sobre el Street View, al estilo Photosynth.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
6 + 8 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax