viernes, septiembre 24, 2010
|
![]() Y cuando hablamos de enfocarla perfectamente, hablamos de no hacer un simple filtro al estilo Photoshop para aclarar la imagen, sino que literalmente enfocar la imagen en cualquier plano de la imagen. Por "cualquier plano" nos referimos a que puedes enfocar selectivamente el fondo de la imagen, o lo que está en frente de la imagem, o cualquier otro detalle de la imagen intermedio. En otras palabras, es como si pudieras volver atrás en el tiempo y enfocar la imagen con un lente físico. Este truco se logra con un nuevo tipo de lentes llamado un lente plenoptic (en español me imagino que "plenóptico"), que se pone entre el sensor de la cámara y el lente tradicional de esta. ![]() Lo que este lente logra es que en vez de enviar al sensor una solo imagen, lo que envía en realidad es una imagen compuesta de millares (o millones) de imágenes más pequeñas. Esto produce una imagen cruda muy extraña, parecida a como si viésemos a alguien a través de uno de esos vidrios distorsionados utilizados frecuentemente en las bañeras de todo el mundo para distorsionar la imagen detrás de ellos. Después de esto, viene la magia: Un software que está calibrado precisamente acorde la configuración de estos lentes, puede obtener una imagen completa y libre de distorsiones con el simple hecho de combinar todas las imágenes mas pequeñas. El truco está en que cada micro-imagen contiene información de enfoque en su superficie (es decir, es como que en cada región de la imagen en grande, obtienes varias imágenes en distintos puntos de enfoque). Después, es solo cuestión de aplicar un algoritmo que decodifica esta información, en donde Adobe te provee de una herramienta en donde literalmente interactúas en tiempo real enfocando distintas partes de la imagen con solo mover un deslizador visual en la pantalla. Es decir, mover el control en la pantalla después de tomar la foto, es idéntico a girar el lente para enfocar en el momento que tomaste la foto originalmente. Según Adobe esta tecnología aun no está lista para comercializarse, pero de que será comercializada no lo duden. Adobe sin duda que licenciará esta tecnología a fabricantes de cámaras, e implementará el software de decodificación en alguna futura versión de Photoshop (aunque eventualmente esto se podrá implementar nativamente dentro de las cámaras mismas, para que puedas enfocar tus fotos selectivamente con solo girar el lente tiempo después de haber tomado la fotografía). Sin duda alguna, una de las tecnologías visuales mas asombrosas anunciadas en tiempos recientes... Ahora no dejen de ver el video para entender mejor cómo funciona esta técnica, y en particular presten atención después del minuto con 40 segundos en donde demuestran el enfoque interactivo en la PC. Y si les asombró esta noticia, no dejen de ver esta otra del 2006 acá mismo en eliax. Fuente de la noticia Página de Todor Georgiev, investigador principal de esta tecnología en Adobe Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"No jugamos a ser dioses, la raza humana tiene que desarrollar este tipo de cosas, esta dentro de su misma evolución. Hay quienes se oponen, y sin duda creo que el avance de estas técnicas puede desarrollar cosas malas pero a la vez son necesarias ya que este planeta no es eterno, algún dia tendremos que mudarnos a otros mundos utilizando esta tecnología para poder crearnos en base a las necesidades del ambiente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Wow Eliax, ninguna foto borrosa a partir de que se comercialice, no conozco mucho de fotografía.
Esto se podría utilizar para como los capítulos de policías que enfocan desde 1000km una placa de un carro.