sábado, febrero 12, 2011
|
![]() ![]() Según los datos, en los últimos 3 meses del 2010 se vendieron 100.9 millones de celulares (un incremento del 87.2% por sobre el mismo período en el 2009), mientras que en el mismo período se vendieron 92.1 millones de PCs y laptops. Este fenómeno es algo que se venía venir desde hace varios años, conforme aumentaba la utilidad y versatilidad de los celulares inteligentes como iPhone y Android, y conforme se adoptan nuevas tendencias en el uso de aplicaciones que no dependen de sistemas como Microsoft Office. Otro dato interesante (y recuerden que estas son estadísticas a nivel de todo el mundo) es que aunque Nokia creció un 36.1% (con 28.3 millones de celulares vendidos), Apple creció un 86.2% a nivel mundial (con 16.2 millones de unidades vendidas), destronando a RIM/Blackberry del segundo lugar en crecimiento (RIM creció un 36.4%, con 14.6 millones de unidades vendidas), lo que va en acuerdo con mis predicciones para el 2011. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Eliax, este tema es fascinante, y ya me imagino una serie de libros de ciencia ficción al estilo Asimov con las leyes de la robótica, pero con las leyes del "respaldo" de conciencia. Sin duda podremos hacer una imagen idéntica o casi idéntica (Principio de Incertidumbre) en el futuro, y estos problemas serán cotidianos!"
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Wow, se me hace sorprendente como es que las nuevas tecnologias en los celulares ha desbancado a la ya establecida de las computadoras portatiles. Supongo que gran parte de el exito de los celulares ha sido por el simple hecho de ser novedosos.