viernes, febrero 11, 2011
|
Sucedió. Después de incontables rumores en las últimas semanas, Nokia y Microsoft anunciaron hoy una alianza estratégica en donde Nokia adoptará a Windows Phone 7 como su principal, y única, plataforma de telefonía celular en los próximos años. Y aquí, mis amig@s lectores, hay mucho de qué hablar...
Primero, veamos un extracto de lo anunciado: 1. Nokia adoptará a Windows Phone 7 de Microsoft. 2. Nokia abandonará a su sistema operativo Symbian, y de paso dejará a su nuevo sistema operativo MeeGo como "un experimento" (otra forma de decir que también será sepultado). 3. La tienda de aplicaciones Ovi de Nokia, será "integrada" (lean "eliminada") dentro del Microsoft Marketplace. 4. El entorno de desarrollo Qt de Nokia será reemplazado al 100% por las herramientas de Microsoft (Silverlight, XNA, etc). 5. Ovi Maps será migrado a Windows Phone 7 (aunque no de forma exclusiva, Microsoft podrá incluir su propia sistema de mapas). 6. Bing y la plataforma de anuncios de Microsoft será implementada por Nokia. 7. Nokia podrá tomar ventaja de Xbox Live (como lo puede hacer cualquier otro proveedor de Windows Phone 7). Opinión De entrada les puedo decir una cosa: Esto solo beneficia a Microsoft, y no a Nokia, y es una lástima que Nokia haya caído en la cama con Microsoft, en vez de buscarse un Androide... Veamos primero como llegamos aquí (versión resumida): Cuando el iPhone fue anunciado originalmente en el 2007, la industria lo vio como una novedad para usuarios vanidosos (yo lo vi con otros ojos), y empresas como Nokia cometieron el gravísimo (e imperdonable, en mi opinión) error de no hacerle caso a lo que obviamente era el futuro de las plataformas móviles. Nokia en ese entonces se reía de lo costoso que sería adquirir un iPhone, y alababa su superioridad técnica y de ingeniería (lean, "especificaciones técnicas sobre el papel"), obviando por completo que el iPhone no se trataba en lo absoluto de hardware, sino que de software. Poco después Apple lanzó el App Store (Tienda de Aplicaciones), y una vez más Nokia (y el resto de la industria) fue sorprendido con los pantalones bajados. 10 mil millones (10,000,000,000) de aplicaciones descargadas después del App Store, el CEO (Gerente General) de Nokia, Stephen Elop, escribió un carta en dias recientes (que salió a Internet y posteriormente confirmada como real) en donde admitía que Nokia había perdido la carrera ante Apple y Google (con Android, plataforma que a propósito pasó en ventas por primera vez a Nokia en unidades vendidas el último cuatrimestre de año). Esa declaración de Elop no era más que un mensaje controlado y pensado para que saliera al Internet, para preparar a los inversionistas, medios y analistas, para el mensaje de hoy... En otras palabras, hablamos del típico caso de una empresa que se durmió en sus laureles, y de paso dejó que su Ego le impidiera ver claramente el camino adelante. Y hablando de ego, creo que esta decisión del CEO de Nokia tuvo mucho que ver con ego y poco con racionalidad, pues una mucho mejor opción hubiera sido el Android OS para Nokia, sin embargo (y este es el tipo de cosas que el usuario común desconoce) tras bastidores era conocido entre los analistas que seguimos estos acontecimientos que el CEO de Nokia había intercambiado palabras "no bonitas" con altos ejecutivos de Google, en cuanto al futuro de Nokia y Android, y creo que debido a eso esta decisión se basó más en ego personal que racionalidad. Pero, ¿qué tiene de malo Windows Phone 7 (WP7)? Pues no es solo lo que tenga de malo WP7, sino lo que también pueda tener de malo Microsoft. Verán, este escenario lo hemos visto incontables veces en la historia de Microsoft, en donde dos casos clásicos fueron Microsoft y Sun, y otro Microsoft y Palm. Con Sun, Microsoft mostró "su mano amiga" para adoptar a Java en sus inicios y "ayudar a Sun". Al final, Microsoft creó su propia versión de Java para Windows, y por años impidió su desarrollo de plataforma universal en lo que sin duda era el monopolio de Windows en ese entonces. Posteriormente, cuando Palm estaba en una posición similar a donde se encuentra Nokia hoy, Microsoft una vez más ofreció "ayuda" a Palm, teniendo como resultado que Palm adoptara a Windows Mobile, diluyendo el Palm OS, y de paso sacando a Palm del camino. Similarmente, aquí vemos un caso en donde el único beneficiado será Microsoft, quien desea desesperadamente vender licencias de Windows Phone 7 (recuerden que la salida al mercado de WP7 en estas navidades fue un total fracaso), y una forma de hacerlo es instalando WP7 en los millones de celulares que Nokia vende por su extensa red de distribución en todo el mundo (quizás la más grande red de distribución de celulares del planeta). Pero, ¿y qué obtiene Nokia? Pues de verdad que no está claro. Según ellos, obtiene una plataforma moderna y "el apoyo de Microsoft" en poder modificar la plataforma WP7 a su antojo. Ese último punto es muy importante que lo entendamos... Según Nokia, Microsoft hará algo que no ha hecho ni siquiera con el gigante HTC: Darle relativo libre albedrío para modificar a WP7 a sus necesidades. Esto tiene mucho que ver con lo que dijo el CEO de Nokia hoy: "Android nos limitaría mucho así como nos llevaría a un mercado genérico de bajos márgenes", lo que suena más o menos racional, hasta que notamos dos cosas más: 1. El mismo CEO dijo hoy en rueda de prensa que aunque tienen cierta libertad para modificar a WP7, que no planean hacer grandes cambios ya que eso introduciría incompatibilidades con las aplicaciones de la tienda de aplicaciones de WP7, lo que suena bastante lógico, pero que va contrario a "poder hacer lo que queramos con WP7" como razón para adoptar esa plataforma. En otras palabras, lo más que veremos es un interfaz visual hecho por Nokia encima de WP7 (y honestamente, dado las particularidades de interacción con usuarios de WP7, habría que ver qué tantos cambios visuales podrá hacer Nokia para diferenciarse de otros como HTC). 2. A diferencia de lo que dice el CEO de Nokia, Android es la plataforma que le hubiera dado la verdadera flexibilidad que Nokia necesitaba. Algo que usuarios que no son técnicos desconocen es que Android es verdaderamente abierto en prácticamente todos los sentidos. Incluso, si alguien quiere hacer una versión totalmente incompatible con el Android OS base, puede hacerlo. Otra opción que tiene es mantener compatibilidad pero reemplazar el 100% de las aplicaciones nativas por defecto (como Google Apps, cámara de fotos, etc) por versiones 100% nuevas y exclusivas a Nokia. En otras palabras, esas son (en mi humilde opinión), excusas del CEO para justificar una decisión injusta para los inversionistas de la empresa, basada puramente en caprichos personales contra ejecutivos en Google. Y de no ser así, entonces lo único que puedo decir es que o Microsoft tiene los mejores negociantes del mundo (muchos alegan que esa afirmación no está lejos de la realidad), o que el CEO de Nokia es un tonto (ya estoy casi yéndome por esa vertiente de pensar). Aquí además creo que aplica el mensaje que puso por Twitter uno de los ejecutivos de Google hace unos días (en preparación al inminente anuncio de hoy) que decía "Dos pavos no hacen un águila" (Microsoft respondió eventualmente pero con una respuesta no tan creativa). Eso precisamente es lo que vemos aquí: Un primer pavo (Nokia) con tecnología vieja y obsoleta, y otro pavo (Microsoft) con tecnología nueva pero muy tarde al mercado. Entre los dos creen que podrán crear un digno contendiente, pero lo dudo. La única manera que veo que estas dos empresas puedan hacer "algo", es si toman ventajas del fuerte de Nokia: Celulares de muy bajo costo y masificados. Sin embargo, WP7 requiere hardware relativamente potente para funcionar, lo que significa que lo que sea que estas empresas vendan, estará compitiendo directamente en precio contra un iPhone o con uno de los modernos celulares con Android (y a menor medida, con ofertas de HP/Palm y RIM/Blackberry), por lo que terminarán en lo mismo. Por otro lado, ya se rumora que Apple está creando un "iPhone Mini", que tomará el hardware del iPhone 4, lo reducirá en tamaño (y posiblemente un poco menos de memoria y almacenamiento) y lo venderá a un costo irresistible (quizás US$199 dólares sin necesidad de un contrato, es decir, solo le pones tu chip SIM GSM o activas con tu empresa de telefonía en el caso de redes CDMA). Y aunque esto es solo un rumor, lo cierto es que el campamento Android también está apuntando a celulares de bajo costo, por lo que sea por donde se vea, el mercado de celulares de bajo costo también se convertirá en un mercado para celulares inteligentes modernos, y eso para nada son buenas noticias para esta alianza entre Nokia y Microsoft. Al final, ¿quién sale ganando de esto? Microsoft, Apple y ARM. Microsoft porque Windows Phone 7 terminará en más celulares prácticamente sin esfuerzo por parte de Microsoft (Nokia hará todo el trabajo). Apple porque esto previno que Nokia trajera sus canales de distribución a Android. Y ARM porque sus procesadores continúan cerrando paso a la arquitectura x86 de Intel en la nueva generación de dispositivos de computación personal móvil. ¿Y los perdedores? Nokia, Intel, y los desarrolladores de aplicaciones para Nokia. Nokia ya expliqué por qué creo sale perdiendo en todo esto. Intel porque ya se puede decir que el 100% de sus potenciales grandes clientes en el espacio móvil han optado por ARM (lean esto). Y los desarrolladores de aplicaciones para Nokia (Symbian, Qt, etc) quienes han sido repentinamente abandonados, y han sido forzados a migrar a Microsoft (sospecho que lo que sucederá es que muchos migrarán a Android, y otros a iOS o HP Web OS). Nota: Las acciones de Nokia han caído hasta el momento un 9% desde esta mañana después del anuncio (fuente), lo que les debe dar una indicación de la percepción del mercado de esta noticia... Video de la rueda de prensa oficial a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Horas después del anuncio, las acciones de Nokia continúan desplomándose, ya han caído sobre un 14%... autor: josé elías |
88 comentarios |
Celulares / Móviles , Negocios , Opinión / Análisis , Videos , Windows / Microsoft |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Casi nunca comento, solo lo he hecho 3 veces creo, No uso redes sociales, tengo 21 años y tengo 6 años de leer eliax casi a diario. Creo que he leído todo, incluso lo de los primeros años. Considero que la influencia que el blog a tenido en mi vida es transcendental,desde la carrera que decidí estudiar,la afición hacia el cine, hasta mis (in)creencias religiosas se han visto influenciadas en gran medida por usted, difiero en muchos temas, pero sin duda respeto, aprecio y agradezco el gran aporte que ha hecho Eliax a la humanidad. Por hoy te digo gracias...creo que ahora que el proyecto entra en una nueva fase sería interesante que participes en un tedex grande y le muestres al mundo todo esto de un punto de vista diferente, sin duda influirá a otros a seguir nuestras luchas... ;)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Crees que pudo haber alguna influencia por el CEO de Nokia ser un ex-ejecutivo de Microsoft?