lunes, junio 20, 2011
|
![]() ![]() ![]() Antes de iniciar, veamos primero por qué Linux impactó en el espacio de sistemas operativos de consumidores (en donde "impactó" es un término relativo, ya que Linux continúa estancado en el espacio con entre un 1 y un 4% del mercado, según se cuente). Linux de salida ofreció dos componentes bastante atractivos: Era Libre y Gratis, a diferencia de "El Jefe" de ese entonces, Windows, que era Propietario y Comercial. Recordemos que Linux surgió en una era en donde era normal tener una PC de escritorio, y en donde era también normal que uno armara su propia PC a su antojo, incluyendo uno poder instalar su propio sistema operativo. Linux de paso pasó a representar un símbolo de libertad, expresión, y cooperativismo, a una escala como pocas veces se ha visto en el mundo del software (o incluso, fuera del software). Linux fue rápidamente adoptado por hackers, geeks, entusiastas y fans de la tecnología, en particular en círculos académicos, y posteriormente dada su madurez y estabilidad fue descubierto por el mundo empresarial, inicialmente por aquellos que tenían familiaridad con UNIX (las raíces de Linux) y posteriormente por incluso empresas acostumbradas al mundo Microsoft quienes descubrieron que podían obtener unos fuertes ahorros en licencias al adoptar Linux y otras soluciones similares (como la base de datos MySQL, el servidor web Apache y plataformas de aplicaciones como PHP - el famoso "Combo LAMP"). En paralelo a todo eso, empresas como Red Hat, SUSE, Corel y más recientemente Canonical con su distribución de Ubuntu Linux estuvieron tratando de romper el mercado de sistemas operativos de consumidores, en efecto tratando de destronar a Windows. Pero el intento fue fallido (aun muchos se aferren aun a que existen esperanzas). Lo cierto es que Linux nunca pudo afectar las ventas de Windows de forma significativa, y las razones fueron varias desde la infamiliaridad de los usuarios comunes con Linux, hasta el virtual monopolio de Microsoft con los fabricantes. Sin embargo, sea cual sea la razón, es inconsecuente en todo esto, porque al final del día las cifras no mienten y Linux sencillamente continúa estancada año tras año en ese mercado. Pero peor aun para Linux en escritorios, es que un par de sucesos ocurrieron en estos últimos 4 años que cambiarían las fortunas de Linux en este entorno para siempre... Lo primero fue la salida del iPhone, el cual con su revolucionario interfaz y posterior tienda de aplicaciones redefiniría lo que sería la próxima generación de dispositivos móviles, siendo su fórmula tan exitosa que todo nuevo celular inteligente de ahí en adelante imitaría al iPhone, desde Google con Android hasta HP/Palm con su Web OS en el Palm Pre, y más recientemente los intentos tardíos de RIM/Blackberry y Microsoft. Y los que no imitaron al iPhone (Nokia) ya vieron lo que les ha sucedido... El segundo suceso fue la salida del iPad el año pasado, que una vez más redefiniría lo que sería la nueva generación de dispositivos de computación personal, desde ya afectando las ventas de laptops y netbooks, y una vez más agarrando desprevenidos a la industria quien un año después trata desesperadamente de alcanzar a Apple (RIM/Blackberry con su PlayBook, HP/Palm con su TouchPad, Microsoft en el 2012 o 2013 con Windows 8 para tabletas, y Android 3.0 de Google). Pero, ¿y en qué afectó esto a Linux en el mercado de sistemas operativos para consumidores? En una forma crucial: Todas estas nuevas plataformas promueven un sistema relativamente cerrado y de hardware bastante bien controlado. Ojo, no asuman inmediatamente que esto fue una medida premeditad de la industria, sino que fue una necesidad del mercado: Appe dejó demostrado y sin margen de duda que el usuario común lo que desea es un dispositivo sencillo, libre de mantenimiento, en donde las cosas simplemente "funcionen". Apple trajo el concepto de la sencillez de utilizar un televisor o un radio al mundo de la PC, y los consumidores respondieron muy favorablemente a la propuesta, y obviamente el resto del mercado tomó nota y decidió responder un poco más rápido que como lo hizo ante el fenómeno iPhone. Esto de paso dejó a Linux en una posición incómoda, puesto que mientras distribuciones como Ubuntu Linux aun tratan de competir contra Windows, el mercado ya se está moviendo a una era post-PC (como vaticiné el mismo día que se reveló el iPad por primera vez). En otras palabras, en un mundo de mamíferos más pequeños y ágiles, Linux continúa librando una batalla contra los dinosaurios destinados a la extinción... Y la situación es muchísimo más difícil para Linux que lo que muchos estarían dispuestos a aceptar. A diferencia del mundo de la PC genérica de años atrás, todas las nuevas plataformas móviles dominantes (con Android y iOS liderando) no permiten modificar el sistema operativo local y muchos menos reemplazarlo. Peor aun para Linux, se ha hecho evidente que el futuro de distribución de software es a través de tiendas de aplicaciones integradas y de fácil uso, que integren funcionalidades de pago y actualizaciones automáticas de aplicaciones, y desde un lugar centralizado y seguro. Pero este modelo comercial también va en contra de muchos en la comunidad de Linux que creen que todo debe ser abierto, libre, y en muchos casos incluso gratis. Si una lección aprendió Google de su tienda de aplicaciones para Android es que aunque palabras como "libre" y "gratis" suenan bien en presentaciones y material de mercadeo, que la realidad es otra. La tienda de Android vive tan plagada de aplicaciones malignas (roban claves, molestan, envían SPAM, etc), que Google se ha visto en la necesidad de controlar la tienda de forma bastante similar a como lo hace Apple para subir su calidad. Así que como he escrito en otros editoriales previos en eliax, si Linux quiere proliferar en este nuevo mundo tendrá que dejar atrás el fanatismo de muchos de sus contribuidores y empezar a adoptar una mentalidad más abierta al mundo comercial, empezando por ponerse los principales apoyadores de Linux de acuerdo en un modelo de tienda de aplicaciones, así como en una versión verdaderamente unificada y estandarizada de Linux para entornos móviles. Si embargo, dado el historial de Linux, expreso desde ahora que dudo que los principales actores en el mundo Linux se pongan de acuerdo, lo que lamentablemente solo contribuirá a que Linux se quede aun más atrás en esta nueva generación de plataformas personales... Ahora, y antes de que alguien lo mencione en los comentarios, aunque ciertamente la plataforma Android utiliza el Linux Kernel, lo cierto es que lo utiliza solo como apoyo, pues la verdadera plataforma Android es en realidad compuesta por las librerías de APIs en Java, lo que significa que si a Google le diera la gana en un futuro, pudiera reemplazar todo el subsistema de Linux y reemplazarlo por algo diferente y aun así la vasta mayoría de aplicaciones Android continuarían funcionando como siempre lo han hecho. Finalmente quiero mencionar para los que generalmente comentan a estos editoriales que escribo sobre Linux de vez en cuando, que a mi personalmente me apena esta situación de Linux, y quisiera que fuera diferente, pero lo que escribo aquí es sencillamente la realidad que veo. No tomen este editorial como un ataque personal hacia ustedes, y abran los ojos con objetividad y entiendan el problema, pues solo así se podría busca una solución... Nota: Apenas escribía este artículo me topé con la noticia de que Adobe dejará de soportar Adobe AIR para Linux, citando como razón el hecho de que prefiere concentrar sus esfuerzos en el mercado móvil (citan a iOS y Android explícitamente) que ha experimentado un fuerte crecimiento mientras que el mercado de Linux en escritorio permanece estancado con alrededor de un 1% del mercado. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
yo soy usuario de linux ubuntu y tienes mucha razón Elias, espero que cambie esto de linux para bien de la comunidad, yo creo que estaría bien, sacar un telefono libre que se le pueda instalar algun linux ya sea hecho con ubuntu o algo así
Los de canonical dijeron que iban a sacar una tablet con linux ubuntu instalado pero ya se estan tardando en sacarlo :( Y que hay de Meego? corporaciones como Nokia e Intel están respaldando fuertemente esa distribución de linux para dispositivos moviles. Y de hecho Nokia fue pionera en el concepto de tiendas de aplicaciones. Otra cosa es que no haya sabido vender la idea también como Steve Jobs.
Además, el exito de Apple con su pinche Ipad no es tanto por innovación tecnológica ni por funcionalidad. La verdadera razón: MARKETING. 5 años atrás Nokia lanzó el concepto de Tablet: http://es.wikipedia.org/wiki/Nokia_770_Internet_Tablet Pero les faltó hacerle mas promoción, pues mientras steve Jobs supo vender el Ipad por el lado Fashion, de la moda y lo "Cute", Nokia vendía su Internet Tablet hacia un nicho Geek.
El problema de linux es el sig. Si usas fedora.......yum si es Ubuntu .......apt-get Si es Suse KDE una cosa.......si es Gnome...otra cosa que .deb que .rpm..... que debian, que CentOS....... Mil aplicaciones para una distro.......mil para otra. Mil comandos diferentes con sintaxis diferentes en diferentes distro. Incluso hasta en diferentes Manejadores de ventanas Un millon de opciones diferentes que al usuario comun le importa un pepino... simplemente queremos un sistema que funcione.
Si los actores que trabajan en linux siguen así enchapados en la antigua en cuanto tiempo van a durar en el mercado y si cambia de mentalidad en cuanto tiempo se renovara y por ultimo que nuevo modelo comercial deberán manejar para diferenciarse de los otros productos del mercado ya que pasan de lo gratuito a tener un costo o que estrategias pueden analizar por medio de sus fortalezas, te lo pregunto a ti Eliax. Yo me pregunto, con el hardware que tenemos hoy, ¿qué no se podría hacer?, pero no, la mayoría lo sigue comprando para las mismas tonterías y se compra cada vez algo más "poderoso" pero sigue haciendo exactamente lo mismo. Ese es el grueso de la gente, la que compra algo por ignorancia ¿y es que quién no se quiere comprar una coca cola luego de ver tantos comerciales? Sin embargo hacerte tu mismo una bebida siempre será "mejor" y mas saludable, lo mismo sucede acá. Lo que viene fácil, nunca se valora verdaderamente, la gente no aprende a usar sus computadoras, aprende a consumir productos, la informática pasó de ser algo increíble a ser algo comercialmente nefasto.
La sencillez de iPhone, iPad y Android es sumamente atractiva para esos usuarios comunes, para los cuales incluso windows era complicado... La gente que usa linux puede comprarse un iPad y hasta reemplazará algunos usos para su PC de escritorio (ver el mail o navegar por internet) pero no reemplazará al Linux porque esa gente hace más que sólo mirar el mail. Estoy de acuerdo en todo lo esencial de este artículo excepto en un punto: No puedes llamar fanáticos a los usuarios de Linux. Simplemente no puedes. Ahora bien que seamos un 3% de la población mundial que utiliza ordenadores en el mundo puede parecer poco pero si nos sumas somos más población que muchos países en el mundo y aún cuando digas lo contrario siempre habrá gente que use linux.
No estoy de acuerdo con lo que escribes, yo tengo un Nexus One con el SO linux y totalmente libre: Android en su distribución Cyanogen Mod. Y hay muchas otras distros para Android para los teléfonos que no están totalmente cerrados: se puede instalar y modificar la distro para prácticamente cualquier HTD, para el Motorola Droid/Milestone... Es más, Linux quizá no triunfe en los escritorios de los PCs clásicos, pero Android ha hecho que triunfe en los móviles y en breve en los tablets (también hay distros libres para distintos modelos de tablet)
Linux se vende estupendamente bien si va PREINSTALADO. De momento no hay apenas dispositivos PCs o Tabletas con Ubuntu u otras distribuciones PREINSTALADAS. ASUS cuando sacó su primer ATOM no tuvo más remedio que ponerle un LINUX e iba de cine tanto en ventas como en prestaciones, pero por eso LLEGÓ MS con sus tácticas monopolísticas e hizo una versión de MS WOS "de chiste" PREINSTALADA. Si OSX va de cine, que es cierto, es precisamente por la migración a nix - FreeBSD - que hizo, y no me extrañaría nada que MS en un futuro migre a nix, creo que tienen además la marca UNIX comprada. Cualquier usuario técnico de computadoras sabe que Linux y OSX y FreeBSD van mejor que MS WOS, pero como NO VA PREINSTALADO - ya se preocupa de eso MS - no tienen gran cuota de mercado - excepto OSX que si va preinstalado -. Ahora sale Chrome OS, PREINSTALADO, a mi me parecen caros para lo que son, pero probablemente alcanzará una buena cuota de mercado. El malware no está afectando al software libre, precisamente porque es abierto y se vería el código sino a aplicaciones CERRADAS en JAVA para Android, lo que no tiene nada que ver con Linux, puesto que JAVA es mutiplataforma, y se está trabajando en hacer capas de compatibilidad, al menos en Ubuntu, para este JAVA especial de Android. O sea que el problema está en la posible malignidad de todo software CERRADO. Problema que por cierto es nimio comparado con el de MS WOS en este sentido. En los terminales SE PUEDE INSTALAR cualquier OS libre, hay versiones de Android, de Ubuntu phone y otras, pero NUNCA serán significativas sus instalaciones comparándolas con las PREINSTALACIONES. Así que eso de que el buen paño en el arca se vende no es aplicable a los SOs de escritorio, en servidores si, precisamente porque los que deciden que SO de servidor hay que instalar SABEN y por tanto DECIDEN, no se quedan con lo que va PREINSTALADO. Si quieres comprobar esto de las PREINSTALACIONES, haz una encuesta.
Es evidente e innegable que al final Apple dominará el mercado. Dispositivos revolucionarios como el iPhone y el iPad son solo la punta del iceberg frente a lo que está por venir por parte de la compañía que todos admiramos y amamos. Yo solo puedo estar contento por este hecho, todos mis equipos son de Apple y estoy feliz de que se le de a esta empresa el reconocimiento que se merece, y que desaparezca el lastre del mercado PC que pronto quedará obsoleto, rendido a la superioridad de los productos, tanto en hardware como en software, de Apple.
Hola Elias. Creo que siempre cometes el mismo error cuando hablas de Linux. Y siempre terminas diciendo lo mismo. El objetivo de GNU/Linux -NO- es destronar a otros sistemas operativos sino es el ser LIBRE. Saludos. Carlos.
Este comentario lo hago desde Linux Maemo en mi n900 con flash. El proposito d Linux es existir como la alternativa abierta. Y yo como muchos otros nos sentimos comodos de esta forma. Si nos gustaria que otros disfrutaran de esta experiencia, pero precisamente esa es su "eleccion". Que bueno que exista Linux. @k0dex O sea...si linux se volveria una plataforma con un gfan numero de usuarios no se veria como algo comercial? El espiritu libre no tiene que ver con cuantos usuarios tiene..lo que si es una pena que no todo el mundo quiera aprovechar las bondades de linux...para mi el iphone o ipad no son para nada revolucionario. Aqui en argentina es para un circulo muy cerrado de usuarios...los que tienen dinero...y tener un iphone es como wow...tiene dinero..es fashion...por ahora estoy usandoandroid y estoy mas que conforme..pero aquellos que critican a symbian..nose si tenga mucho que envidiarle..si hasta con mi nokia 6131 creo que tenia mas opciones y el uso era mucho mas facil que android..(no poder instalar aplicaciones en la tarjeta de memoria? Whats up?) Y como dijo alguien mas arriba...lo de iphone es marketing..me alegro de quienes tengan el dinero para entregar a aple...que cada dos meses tienes que cambiar de iphone porque en laproxima version seguro sale algo super novedoso! Como por ejemplo tener una camara de fotos..( cuando hace ya 5 años hasta los celulares mas basicos hacen eso) si de ser objetivos se trata creo que esto es la realidad...la gente no compra un ipad por comodiad...sino porque es cool tener una...quieran o no...esta es la realidad..y punto
Pueden decir todo lo que quieran pero lo que tiene android debajo de sus APIs es Linux, y si fuera tan facil de reemplazar como dice eliax, por que no lo han hecho todavia?? Los que tiene un dispositivo con android pueden bajar el Android Terminal Emulator y ver la magia con sus propios ojos. Tal vez Linux no se haya adaptado bien el mundo de los dispositivos moviles para, pero tiene el 91.8% del market share de los supercomputadores, algo asi como el 64% de los servidores. Estoy casi seguro que detrás de todas esas tiendas de aplicaciones hay un servidor linux respondiendo peticiones. No se puede ser el lider en todo y saber de todo, con algunas excepciones "eliax"
Por suerte no eres un fanboy de apple eliax [spam URL] De cada 10 articulo que leo en eliax 6 tiene que ver con tus comentarios de ipaq, iphone, etc, creo que en los ultimos meses a perdido muchos lectores, si bien es cierto que la tendencia es que el mercado de los celulares sea dominado por Android y iphone, no menos cierto es que MS y Linux continuaran dominando el mundo de las PC y servidores un mundo que apple esta abandonado porque nunca han representado nada en el mercado Eliax quien piensas que va a dominar el mundo de los telefonos y tabletas en 10 años, mi apuesta es Android Soy usuario Linux, he utilizado muchas distribuciones (debian, centos, ubuntu, canaima, trisquel) y tengo que decir que como entorno de escritorio es lo máximo,y aunque les duela todo es mucho mas sencillo que windows, conectas la impresora se instala el manejador, quieres instalar una aplicacion vas al gestor de aplicaciones y se instala. No entiendo que dificultad tienen eso. Pero viendo las cosas de forma objetiva linux no ha mejorado su penetración en el mercado justamente por el interés económico. Linux es como los conocimientos que se pasan de padres a hijos, el interes es solo de los padres, a elos es a quienes les interesa. En ese punto es donde nos llevan la ventaja. Claro hay dinero para desarrollo, hay grandes compañias detras que aportan el dinero, pero solo para "DESARROLLO" no para publicidad.Y repito, alli es donde nos llevan ventaja.
A linux lo que le hace falta es un poco mas de unidad, no tantos sabores, tantos que ya uno ni sabe bajo que sistema esta operando, opino que deben unificar criterios, volver a las bases cuando existian dos tipos de distribuciones: las base red hat y las base debian; 2do esta bien que siga siendo libre, pero un poco de "profits" no le hace daño a nadie, asi pueden financiar mejor el desarrollo; como ha sucedido con muchas de las aplicaciones que utiliza el mismo linux: la otrora StarOffice/Open Office( y mas tarde, solo porque ELCARO -leer de atras pa'lante- compro a sun a un grupo de desarrolladores no les gusto y sacaron LibreOffice) ahi comenzamos a picar de nuevo en pedacitos las alternativas; MySQL tiene (aun) una alternativa libre y una comercial; Red Hat tiene RHE y CEnTOS asi como fedora; del lado de debian comenzamos con SuSE y ahora ya ni se sabemos con exactitud cuantas distribuciones basadas en debian existen aunque la mas solida hasta el momento es Ubuntu. Linux necesita un poco mas de unidad, claro sin dejar su escencia de libertad así como agregar un punto de comercialidad que a nadie le cae mal, pero como dije anteriormente, sin dejar el espacio de libertad. Tambien agrego un tercer plano: una version para tablets/smartphones unificada y soportada completamente por el conglomerado, tambien en sus vertientes libre y comercial pero en el caso de los tres puntos, unificar esfuerzos para poder obtener un producto uniforme. Concuerdo parcialmente conque linux no salio para desplazar a nadie, pero por lo que hemos visto, con ese ideal han aparecido y desaparecido distribuciones de linux precisamente porque no consiguen apoyo; entonces por que desaparecen? porque no son vistas como alternativas viables. Notese que me estoy refiriendo a la parte escritorio, del lado servidor estan estables por el momento, pero recuerden que Windows server sigue siendo un mal necesario.
Apple es el nuevo Microsoft ... pero peor !!!
Elias Hablas como si ya las PCs fueran cosas del pasado. Los móviles todavía no desplazan a las PC, ni en las empresas, ni en el hogar, mucho menos en países subdesarrollados como el nuestro (Rep. Dominicana). En este país, al menos, el negocio de venta de PC armadas y por piezas es muy grande todavía. Pero hablando de Linux, este SO no pretende derrocar ninguna plataforma, solo pretende brindar una alternativa a las personas que, como yo, no queremos que nos impongan limitaciones. Linux siempre va existir, ahora en PC, mañana en tablets y smartphones. Sin querer quitarle mercado Apple y a Google, solo brindando una alternativa libre.
Android no es Linux, si yo uso un motor de lavarropas para hacer un carro de carreras, no significa que seguiré siendo un lavarropas por eso. Inclusive las modificaciones de Google al Kernel de Linux hacen que en si no siga siendo realmente el kernel de Linux, sino el Kernel modificado de Google, que solo Google mantiene (ojo, las modificaciones son geniales, dieron idea a algunas cosas nuevas, pero rompen con alguna premisas originales de Linux, es por eso que no pasan a ser nativas de Linux). Sobre Maemo y MeeGo, ellos tienen un excelente trabajo por detrás, tienen un kernel y tecnología bastante avanzada pero como todo producto creado por geeks para geeks, fallaron con la experiencia de usuario y como nunca tuvieron mucho apoyo para poder ser la siguiente grán innovación, quedaron en eso, un sistema solo para geeks (aunque conozco gente que no tiene ni idea de Linux y los usa todo el día sin problemas, y les parece genial). La gente lo que nota en Maemo/MeeGo es que no tienen un respaldo, las empresas de juegos no hacen juegos para ellos, los que desarrollan son pocos comparados con otras comunidades. Meego tiene un potencial increíble (no desde el punto de vista geek, sino de un punto de vista global), y es muy interesante como algunas personas y empresas logran alterar los sucesos para que algunas cosas no sucedan (intereses comerciales). No es que el open no funcione, es que algunas personas tienen el interés en que no funcione como podría serlo, ya que abriría el abanico a que otros puedan comer de la torta, perderían el "monopolio" y no tendrían esa sensación de control (que es falsa). Malware en Android? por favor, Google no se tomó en serio muchas cosas que están en la tapa del libro, fueron por la conquista de usuarios, no por un dispositivo seguro, ahora están viendo como mejorar ese detalle ¿menor?. No generalizar el problema de Google, no significa que algo open no pueda ser seguro.
Saludos Eliax: Creo que estás olvidando algo: El mercado al que está dirigido un producto. El hecho de que esté destinado a su uso en PC (y no en servers como ya dejaste bien en claro) no significa que Linux busque obtener más usuarios de PC. El Software Libre NO está destinado a los usuarios, sino que está destinado a las MENTES de los usuarios. El que una u otra empresa busque lucrar con el Software Libre (que por cierto, no tiene nada de malo y el mismo SL permite hacerlo) no significa que si las empresas quiebren, el SL vaya a dejar de existir (Como ya se ha demostrado incontables veces, con openOffice por ejemplo), ya que en sí, una corriente de pensamiento es mucho más difícil de romper que una corriente monetaria. Desde el punto de vista de marketing o de empresas, puedo entender que sea difícil aceptar un producto NO busque expandirse por animo de lucro. No, lo que el Software libre promueve (y con esto abarco a Linux, GNU, BSD, etc) es una FILOSOFÍA por lo que en sí, no se tiene prisa por expandirse para el usuario doméstico. Ahora, cuando dices "enemigo" entiendo que se refiere a algo que "amenaza" el desarrollo de algo, pero ¿Por es qué los móviles amenazan a Linux? No, lo que amenazan es a los producto están destinados a MÓVILES y nada más.
Buenas yo uso opensuse desde la versión 9.3. El uso en general es sencillo. El potencial como servidor es total y la seguridad máxima. A mi hijo le tengo un portátil con opensuse (solo una tienda en Madrid/España vende portátiles sin SO)para que no use para jugar y vea que hay algo más que lo que usa en el colegio. En la parrafada anterior podéis leer los dos problemas más importantes que tiene el linux; - El total control del mercado por parte de windows hasta el punto que es más difícil y caro comprar un PC sin SO que con él. - El control que tiene windows de los estamentos políticos. Regala o deja a muy bajo precio el PC con windows a las instituciones y el político queda bien y windows gana "ovejas". Por parte de las empresas la solución es fácil. Instalo linux y formo a mis trabajadores o instalo windows y contrato a cualquiera. A corto y medio plazo la opción más barata y versátil es la segunda. Pues eso mientras que mande el negocio el linux no despegará o le tocará unirse a él. Saludos desde Madrid Pienso que Elias solo hace su trabajo(Predecir el curso de la tecnologia) Creo que lo hace bien, yo lo estoy acechando que se equivoque pa' acabalo (Es broma) pero creo que arriesga su credebilidad al hacer eso, sino, deberian haber mas como el en este asunto. Mientras, me quedo como espectador a ver que pasa. Si juntamos en una caja Sistema Operativo + Plataforma + Aplicaciones + Usuarios + Ignorancia de los usuarios.... revolvemos bien y sacamos conclusiones, queda un artículo como el tuyo, Elias. En el titulo dices que el enemigo son los dispositivos móviles, luego dices que tanto el iPhone como el IPad son los hitos que marcan esta enemistad. Cortás el pedazo de Linux que más sirve para tu comparación (escritorio e intel-compatible) y luego lo comparás contra lo que tu quieres iPhone e iPad, de esa forma siempre podrás darte la razón y tener un público que te aplauda. Linux es un sistema operativo que corre en mayor cantidad de plataformas (hardware), es el Sistema Operativo #1 en computación de alto nivel (Super-Computadoras) y podría seguir con un montón de otras verdades irrefutables que tu evitas mencionar para que tu ecuación cierre. Ahora, si te gusta simplificar los problemas en forma antojadiza para darte la razón, pues bién.
He leído varios comentarios y dicen que la filosofía de Linux es ser libre pero para mi libertad es que todo el mundo pueda elegir lo que da la regalada gana pero hay un error pues si yo soy un usuario básico o común que no tengo conocimiento en lo técnico sera que puedo elegir Linux, sera que puedo manejarlo tan fácil como windows, sera que si tiene buena Usabilidad, los actores de Linux son egoístas puede ser libre y gratis pero unos pocos pueden elegir esa opción no piensan en el usuario comun para mi son unos engreídos(los poquitos que dicen Eliax, no todos) que dicen LIBERTAD pero para unos POCOS.
Elías: (y espero este análisis no te ofenda ni nada, no es un ataque) La diferencia quizás de tu manera de ver las cosas con respecto a linux es que admites que es un buen sistema operativo pero si la dirección estuviera en tus manos (y tuvieras los recursos etc) lo que harías sería:[y esto bien pudiera ser una distribución nueva] -volcarías todos los esfuerzos de desarrollo en dispositivos móviles. -introducirías más partes privativas en el propio kernel. -harías una macrocampaña de publicidad centrada en la facilidad del uso y la ubicuidad de la plataforma. -harías que no hubiese más archivos fuente sino todos precompilados -montarías una tienda de software basada en la libertad de software en el sentido de licencia BSD (o sea no siempre libre sino cuando "conviene"). -adaptación de software de otras plataformas. -enfoque hacia usuarios poco técnicos (que provoca que las interfaces se simplifiquen y se escondan opciones). -priorización al 100% de la GUI gráfica por encima de la consola. Desaparición de los control+alt+1 Seguramente muchos de estos puntos se basan en prejuicios hacia ti, y si es así me disculpo. Ahora hago mis preguntas: Continuo en el siguiente comentario
Yo no quiero soluciones comerciales, yo quiero mis libertades =) No me preocupa si las masas lo adoptan, lo importante es que exístela opción ;) Y acá hay un par de razones que ayudan a esa falta de popularidad http://usemoslinux.blogspot.com/2011/06/resultados-encuesta-cuales-son-los.html
En general las personas que tienden a opinar usando lo que ya conocen y hacen comparaciones, aqui eliax piensa que linux debe funcionar igual que Apple y que linus torvald es como el steve jobs de linux(o mejor dicho del todo software libre) y dice en una estructura totalmente jerquica ,donde si linux falla es por que no es buen lider linus. Primero linus solo se modera el desarrollo del linux(linux es un kernel ni mas ,ni menos) ,no es tan pro-software libre , y aunque se dice o habla mucho de el en medios,el solo es un gran programador y un enorme arquitecto de software,es solo eso ni mas ni menos. Linux el kernel es uno de los mejores(diria el mejor) nucleo del sistema ,asigna mejor la memoria,control de procesos e hilos,interactua con el hardware. Otro es un grupo que hace programa bajo GNU una licencia que ampara al software libre y aqui su mayor idiologo es richard stallman igual no tiene poder para decir tu desarrolla o haz esto. Otro son los Apaches donde se permite mayor uso comercial bajo su licencia. Otros mas cientificos como licencias MIT o BSD donde es como los cientificos en la antiguedad compartian el conocimiento esperando que asi se genere mas (particularmente los matematicos),estos quieren una licensia que no permita que alguien se apropie de los conocimientos o los demande,aqui tenemos desde nuevas caracteriticas de lenguajes ,sistemas operativos. Por lo que podemos ver estos son grupos meritocraticos donde buscan hacer el mejor o mas innovar software tecnico. Las empresas tanto vieron una forma de tener software de alta calidad sin gastar tanto o en conjunto hacer partes poco diferentes ,un modelo de negocios,casi todas empresas su mercado es en las empresas,o clientes tecnicos,hasta Apple en iCloud tendra que usar servidores linux o microsoft. Parece que las unica empresa que su objetivo son el escritorio son canonica(ubuntu). Y entornos de escritorio GNOME,KDE,LXDE y XFCE.
Libre, libre, libre. Señores, recuerden que la singularidad llegaria de manos de un grupo economico importante(Eso pienso yo) no hay manera de conseguir objetivos claros sin una cabeza que dirija, y el dirigir, nadie quiere hacerlo gratis y nadie quiere pagar para ser dirigido. y entonces? Yo pienso que linux cumple con su papel, lleva a personas a un nivel de conocimiento de la tecnologia increible, luego estos conocimientos son utilizados por las emprezas para implementarlos en sus propductos. Dudo mucho que ma mayoria de expretos en computacion se hayan iniciado en windows y deban esta capacidad a ese sistema, de seguro que fue con java y linux donde adquirienron ese expertiz. Pero al final el gran beneficiario es un grupo economico del area y no linux ni nadie mas. Y por fin llegamos a donde esta el asunto. LXDE y XFCE para maquinas de pocos recursos. GNOME y KDE son los dos grandes y el gran problema de linux en el escritorio actualmente son los de GNOME siguen usando c y un gtk y por mucho que digan que no hay gran diferencia con QT y C++ ,las unicas aplicaciones decentes escritas en GTK son las hechas en python ,las hechas en c son mas lentas e inestables. Su comunidad es tanto la mas fanatica ,como la de las menos productivas en general podria decir muchas cosas sobre GNOME y gtk, GIMP es una basura que no avanza. Sobre KDE han sido varias veces ganador como uno de los mejores desarrollos en el software libre,su comunidad es muy madura en general,son mas abiertos a la inclusion comercial y mas preocupados para hacia el usuario final, krita es un editor el cual avanza dia con dia y muchas personas dan fe de su calidad,las Aplicaciones KDE son bastante buenas y QT es uno de los mejores y mas avanzados SDK para la creacion de Aplicaciones con increibles avances y que a sido premiado en la industria, podria seguir albando al KDE. Gnome fue primero y es el sistema por default de muchas distribuciones y cuando KDE decidio hacer en su version 4 grandes cambios eso los saco de batalla por casi dos años. GNOME ya fue a la version 3 casi sin cambio y al parecer seguira igual. Ubuntu decidio no usar el entorno de escritorio de GNOME en su ultima version si no crear su propio entorno unity basado en QT , y general el rumbo de ubuntu es excelente para llegar al escritorio ya los problemas de codec,configuracion..los resuelve de manera facil para el usuario. Sobre los paquetes las unicas distribuciones relevantes(las demas son basadas en estas,proyectos abandonados o para usuarios hard que no cambiaran que quiere ellos mismo tener el control de su sistema) para el usuario de escritorio son Ubuntu,mandriva,open suse,fedora solo Ubuntu usa un sistema de paquetes diferentes. Eliax, en tremendo lio te has metido con el tema de Linux :P Soy 100% amante a Linux en lo que es la parte de Servidores. Creo que debiste ser mas especifico en el titulo del post "En el sector de dispositivos moviles" pues es obvio que un Celular o una Tablet no va a reemplazar a Linux en la parte de Servidores y/o Escritorios.
De estas open suse tiene el mejor gestor de paquetes ,fedora las caracteristicas punteras. Aunque coincidentemente open suse,mandriva dan un gran apoyo a KDE. Ubuntu esta basado en Debian (hay bastantes fanaticos y muchos gnomeros ,el apoyo a KDE es poco ,pero bueno) por lo que tiene otro sistema de paquetes, si ubuntu cambia a rpm(los paquetes de los 3 que mencione) y tiene un tienda de Aplicaciones fomenta desarrollar con QT,tanto podrian usarse en estas otras distribuciones los mismo paquetes. Podria acerse bastante pero las tensiones con GNOME y debian son muy grandes , ubuntu es mas facil de instalar y configurar que windows ,problemas de codec y drives son minimo a diferencia de hace años. Y sobre el mercado de PC ,como todavia no se exitinge el sobre muerto COBOL y no a muerto al que no se cuantas tumbas le han cabado JAVA. Cuando en tecnologia se habla de una tecnologia que esta muriendo en realidad es una tecnologia que en el futuro tendra un crecimiento moderado a comparacion del explosivo crecimiento de las nuevas tecnologias. Los tablet's y dispositivos moviles creceran de manera enorme año con año. Los PC tendran una baja de mercado pero sera un mercado mas especializado, nada de extinciones. Y sobre dispositivos moviles ,la amenaza de todos los sistemas es que al final todo sea via web,haciendo que si tienes un navegador de internet ya es suficiente para todo, por eso Apple dio un cambio de timon para generar un servicio por el cual sus tablets no puedan ser cambiadas por otras facilmente,los servicios y aplicaciones que usen su nube seran un gran atractivo y algo que diferencie a Apple por el cual comprar un su tablet o seguir comprandola, y si ya salieron patentes de como Apple planea crear su red social. "El nuevo Enemigo Público #1 de Linux: Dispositivos móviles..." Eliax, esta afirmación carece de sentido porque ocurre todo lo contrario: Linux se ha reivindicado en varias formas de dispositivos móviles, habiendo siendo adaptado por parte de compañías grandes como Sony en sus consolas (PS3, PSP), Google (Android y Chrome OS) así como HP con su WebOS (basado en linux) y hay que mencionar Meego que formará la base de nuevos tablets y telefonos de Nokia e Intel. (a pesar de que Microsoft le eche tierra a este proyecto) Linux no se puede ver como un producto final. Es solo la materia prima para construir N sistemas operativos diferentes. Mientras que el IOS es un sistema terminado basado en un Unix (BSD). Tu afirmación es tan absurda como decir que Unix o BSD son irrelevantes en plataformas moviles, cuando el propio IOS y MacOSX están basados en estos desde su raíz. Y si, una lástima que las distribuciones estandar ( Como Red Hat, Fedora, SuSe, Debian y Ubuntu) no hayan tenido el estimulo compercial para evolucionar a la par de los líderes de la industria. Pero yo no culparía a Linux, sino a los escritorios que estos traen: Gnome, KDE o XCFE, los cuales carecen de calidad y su desempeño grafico es pobre. Quizas haya esperanza de que Nokia o Google estimulen el desarrollo de un escritorio usable basado en Qt (Meego?) o en Chrome OS (Basado en SUSE y KDE), los cuales prometen el desarrollo de un nuevo entorno grafico que reemplace al obsoleto X11 (un dinosaurio de 30 años) por Wayland u otro sistema que aproveche al maximo las capacidades de computo del hardware de video (OpenGL 4 y OpenWFC)
Eliax, la usabilidad de linux para usuarios finales recae directamente sobre los entornos de escritorio, personalmente uso Linux, Mac y windows, como usuario final y te se decir que de estos entornos el ultimo lugar lo tiene irónicamente el OS mas usado "windows", Mac tiene muy refinada su interfaz y una usabilidad muy buena pero tiene un gran problema para llegar a triunfar y es lo hace la base de su éxito (el software hecho para el hardware) sofware que hacer una exelente interacción con el usuario, Linux por su parte tiene por su parte la interfaz Unity que en su enfoque ya no compite con ninguna de esta dos sino mas bien se esta centrando en usabilidad (ya no se enfoca en competir con mac mucho menos con windows), pero todo esto a que viene? Pues a que el uso de los OS para PC mas bien están regidos por paradigmas que por usabilidad, una ignorancia inducida por el poder del monopolio, ahora bien, esto esta cambiando con el uso de los smartphones el paradigma PC esta cambiando ese PC=windows esta desapareciendo, se empieza a pensar mas en función de uso, que redactar un documento sea igual MS word sino a pensar en un procesador de palabras sea cual fuere y este cambio de paradigma lejos de alegar la posibilidad de usar un entorno desconocido puede crear una posibilidad de usar mas en este caso Linux o Mac, Mac esta migrando hacia esas nuevas tendencias de mercado y Linux tambien falta ver Unity de Linux para verlo en acción. Hago este comentario con mucha propiedad pues soy usuario de estos OS. El concepto de actualizar de forma centralizada desde hace mucho lo tiene implementado Linux (el concepto basico de una tienda de aplicaciones) pero en resumen mas bien veo una mejor oportunidad para Linux y otros OS para PC en este momento que con acterioridad debido a este cambio de paradigma. Una pregunta cuando escribiste este articulo, ¿Estabas drogado, fumabas crack o algo por el estilo?
Eliax, después de leer los comentarios y tus respuestas y las réplicas a tus respuestas... llego a la conclusión de que estoy en total desacuerdo contigo cuando dices que es de una minoría el fanatismo de Linux. Es evidente que, al menos la mayoría de los que han publicado aquí, son unos puros fanáticos recalcitrantes que están tan cegados por su apego emocional a un pedazo de software que ni siquiera pueden pensar claramente para formular argumentos válidos. Y esto los lleva a un estado de negación absoluta que los obliga a negar la realidad de Linux y la realidad de su propio fanatismo irracional. Otro caso perdido. No vale debatir con ellos, no vas a lograr que entiendan tu punto de vista. Están recluidos en un búnker de irracionalidad que solo abre desde adentro. Sería un poco más efectivo enseñarles a pensar primero para que vean más claramente sus ideas y no lleguen a conclusiones falaces.
Linux sale de la inquietud de la gente que no se conforman con ser meros consumidores y quieren ser también actores/productores. Puede que el Linux actual muera como tal pero saldrá otra cosa (libre) que lo sustituirá y si me equivoco es mala señal, significa que la gente ya se ha aborregado totalmente y que no hay ni un triste 1% que diga ¡¡qué carajo!! ¡Esto lo hago yo a mi manera! José Elias en verdad es grato para mi haber dado con está pagina, y si debo agradecer a alguien en publico por esto es a el web-máster de la pagina http://arukard.wordpress.com. He leído tus artículos donde tratas el tema de Linux y en verdad me dejas sorprendido, te felicito por tener un buen análisis y criterio acerca de lo que le esta pasando al software libre. Tengo un poco mas de un año usándolo (ubuntu 9.10, luego 10.04lts y ahora 11.04-una joya-), y me interesa bastante tu análisis; en todo este tiempo andaba dándome en el coco(la cabeza) pensando acerca del futuro de Linux en la PC y de como popularizar el uso de este en mi comunidad. Soy de Barinas-Venezuela y aquí el gobierno durante un tiempo tomó la bandera del software libre y últimamente se había silenciado un poco, pero ha retomado el alta voz a través de el proyecto Canaima; que no es mas que una minilapto que le entregan a los niños de primaria (escolar en Europa) totalmente gratis, proyecto que alardea de llevar un sistema Linux hecho en casa (cosa que no es del todo cierto) con el mismo nombre.Luego a esto se le suma la iniciativa de CANTV (principal empresa de telefonía en Venezuela y del estado) quien le entrega a la comunidad un paquete de internet equipado y los equipos los precargan con 7 y con el sistema Canaima; lo que considero un desacierto, ya que los usuarios terminan usando siempre el 7. En fin, me has abierto los ojos. Debemos hacer algo para que Linux sea competitiva y, como lo mencionas en otro artículo, simplemente atractivo. Creo que CANONICAL es nuestra apuesta y lo ha demostrado con su escritorio UNYT en su 11.04, del cual creo que apuesta a los dispositivos touch; corrígeme de no ser así. Si tienes acceso a la dirección de correo que dejo en la pagina por hacer el comentario contactame o hazme llegar más de tus análisis. Los 2000 caracteres se me quedaron cortos para todas los comentarios que me gustaría compartir contigo. Recuerda que soy un novel en sistemas Me pregunto: ¿si no hubiera forma de instalar windows con copias no autorizadas, cuanto seria el porcentaje de personas que lo usaran? en venezuela (uno de los principales paises consumidores de software no autorizado) la mayoria de de los usuarios comunes que piden que le instalen windows a sus equipos, no saben que lo que se hace es "ilegal" y que la copia que usa la persona que "formatea" la maquina, viola los acuerdos de licencia del software, asi como tambien es cierto que existe una resistencia al cambio por los cuentos de que "linux es algo muy dificil". Tambien hay que reconocer que las ideas que comparten los miembros de la comunidad GNU-Linux(mal conocida como linux) no estan orientadas a competir con windows o con cualquier software "privativo" del mercado, ya que su idea de libertad a veces se contradice, porque por ejemplo Richard Stallman no utiliza javascript en su web browser por que javascript tiene licencia privativa :S, cuando en algunos casos el javascript no ayuda a navegar mas rapido en los casos que se utiliza ajax. El verdadero problema de linux son sus propios usuarios fanáticos, que creen que reman en una misma dirección luchando contra el imperialismo de Windows, cuando la realidad es otra muy distinta, se pelean entre ellos. No se puede ganar una guerra cuando los foros de los linuxeros están plagados de usuarios fanáticos desprestigiando una u otra distribución de linux dejando ver los trapos sucios y debilidades del sistema operativo que defienden. Se tiran piedras a su propio tejado dejando ver lo evidente, que todo aquello que ensalzan frente a Windows, luego lo tiran por tierra cuando critican las características de las distintas distribuciones de linux. Por eso digo que el problema son sus propios fans, se encuentran en el mismo barco (todos contra Windows), pero estan remando en sentidos distintos (defienden distros distintas sacando las debilidades del sistema operativo que defienden). la tendencia de dispositivos inteligentes es clara.. y las intenciones del mercado son obvias malas.. y eso de softwar libre se ve no tiene futuro en este ambito.. puesto robo al idea y la comercilizo.. imponiendo un estandar.. el problema de linux es que NO ES PARA ESE MERCADO, nunca los linuxeros queriamos bruticos, entonces vino canocical, redhat etc y fabricaron winbuntu y esas chorradas.. que impota si linux no despega, lo qu importa es la supremacia de que uno como usaurio destacado.. puede mandar sobre lo ignorantes.. todo mi hard ha sido regalado, recogido e incluso comprado por menos d l mitad, grcias a windo.. y sus usuarios ignorantes que nunca supieron resolver.. Añadir Comentario |
"Es mejor calidad de cantidad, desde hace 5 o 6 años que leo tu blog y por lo que más me llama la atención y te sigo es por:
- Tus puntos de vista,
- Por la manera de explicar temas complejos a gente que no sabe nada de estos temas.
- Y la pasión que tienes por los temas (cosa que creo que has contagiado a muchos aca jajaja)"
- Tus puntos de vista,
- Por la manera de explicar temas complejos a gente que no sabe nada de estos temas.
- Y la pasión que tienes por los temas (cosa que creo que has contagiado a muchos aca jajaja)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
First, sorry me salio innato, pero muy reportaje