miércoles, junio 22, 2011
|
![]() Con poca duda lo digo, este es quizás el mejor celular que Nokia ha creado a la fecha, y no tiene absolutamente nada que envidiarle a lo mejor de Windows Phone 7 a la fecha. Incluso, ahora más que nunca me pondero si en realidad como dijeron muchos el día que Nokia anunció su alianza con Microsoft si toda esta situación se dio debido a que el Gerente General de Nokia, Stephen Elop, es un ex-empleado de Microsoft... (yo ya cuestioné su moralidad en este artículo previo). El Nokia N9 no solo es sexy (el video no creo que le hace justicia), sino que está construído como un tanque de guerra, envuelto por completo en el cristal patentado llamado "Gorilla Glass", y su pantalla está totalmente integrada de forma curveada al cuerpo del celular mismo. Así mismo incluye una cámara de 8MP y una pantalla con resolución de 480x854. Incluso puede desplegar imágenes directamente a un televisor de alta definición, y soporta la tecnología NFC. Este celular, con un gran esfuerzo por parte de Nokia de reinventar su tienda de aplicaciones (y herramientas para generar aplicaciones), y utilizando la fuerza que posee actualmente en muchos mercados, hubiera sido suficiente como para darle una muy buena batalla o incluso desplazar a Windows Phone 7 del mercado, pero el trato ya está hecho y este es posible que sea el último (o uno de los últimos) celulares de Nokia sin el sistema operativo de Microsoft. Lo que sí es seguro es que al menos no podremos culpar al departamento de ingeniería de Nokia por falta de visión y ejecución, pues con este dispositivo los ingenieros de Nokia a quien le envían un mensaje no es solo a los consumidores, sino que a su propio Gerente General, y el mensaje es este: Stephen Elop, le faltó visión, y su medida de unirse a Microsoft fue una medida desesperada de último minuto al usted no poder predecir con anterioridad las tendencias del mercado... Paradójicamente, este es un momento de gran orgullo y tristeza a la vez en los pasillos de Nokia. página oficial del Nokia N9 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
No entiendo porque el comentario final, esta es una lección de los empleados de nokia a su gerente? Donde a conseguido esa información?