texto:   A-   A+
eliax

1.5 millones de libros raros antiguos a ser digilatizados
eliax id: 9343 josé elías en may 2, 2012 a las 12:31 AM ( 00:31 horas)
Textos AntiguosLa Universidad de Oxford (Inglaterra) y el Vaticano recientemente anunciaron una colaboración en donde digitalizarán un 1.5 millones de libros raros antiguos.

Interesantemente, más allá de los libros de las Bibliotecas Bodleian de Oxford, lo que a muchos les interesará son los libros de la Biblioteca Apostólica Vaticana, en donde increíbles cantidades de textos (la mayoría de alrededor del Siglo 16) yacen sin ser estudiados por gran parte del mundo.

Para el proyecto se ha invertido la suma de más de US$3 Millones de dólares, y se espera finalizar el proyecto dentro de 4 años, en cuyo momento la idea es que todos tengamos acceso a esos recursos.

Este es un esfuerzo de la Fundación Polonsky, la cual en el paso ya ha realizado trabajos similares, digitalizando y poniendo en Internet más de 280,000 fragmentos de manuscritos hebreos (que pueden consultar en este enlace).

fuente

autor: josé elías

Comentarios

  • Que es un libro raro?..., ouija?, demonologia?,.. conspiranoia?

    • No se cómo decir exactamente en español "rare book" (en inglés el significado está bastante claro). ¿Libro exótico? ¿libro de poca circulación? etc...

      • OK, libro de tema poco estudiado...

  • esto no aparecio antes en otra noticia de libro antiguos a se digitalizado ??

  • pork solo 2 comentarios ?

  • Incredible. Awesome! Even though I will never ever could read all these books.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
9 + 5 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.

Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.

Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.

Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?
"

por "Eliud" en oct 25, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax