lunes, noviembre 5, 2012
|
Según un estudio científico realizado, el monje tibetano Matthieu Ricard (que de paso también es un geneticista molecular) es la persona más feliz sobre la faz de la Tierra.
El estudio realizado a Ricard de 66 años edad por la Universidad de Wisconsin, arrojó a la luz que el cerebro de este hombre produce los niveles de ondas gama más altos jamás registrados en la neuro-ciencia. Las ondas gama son generalmente asociadas a la consciencia, al estar atentos, al aprendizaje y a la memoria, y según el mismo Ricard (el cual es un allegado cercano al Dalai Lama) cada uno de nosotros puede "ejercitar" nuestras mentes para lograr altos niveles de felicidad, de la misma manera que ejercitamos el cuerpo para llegar a altos niveles de eficiencia física. Este estudio que se logra conectando 256 sensores a distintas parte del cerebro de los participantes, inició hace 4 años con cientos de personas, pero entre todas, Ricard fue quien demostró por un gran margen estos altos niveles de ondas gama. Según los investigadores, esto indica que el meditar seriamente no es un placebo, sino que literalmente cambia la estructura física del cerebro y por tanto cambia quienes somos, y por ende, como nos sentimos. En el caso particular de Ricard, sus altos niveles gama son alcanzados cuando este medita sobre la compasión, y otra cosa que se detectó durante las mediciones fue una actividad excesiva de actividad cerebral en la corteza pre-frontal izquierda, en relación a la del lado derecho del cerebro, lo que posiblemente contribuye a una capacidad para sentir felicidad mucho mayor de la de un cerebro normal, y de paso atribuyéndole a Ricard una propensidad reducida hacia la negatividad. Pero, ¿podemos decir que el solo hecho de medir ciertas áreas del cerebro nos puede dar indicios de los niveles de "felicidad" de una persona? ¿o cómo podemos definir lo que es felicidad? Pues ciertamente como todos sabemos la felicidad es algo un tanto subjetivo, pero décadas de estudio en la neurociencia ciertamente apuntan a que las emociones humanas pueden ser medidas objetivamente, y si estas pueden ser medidas objetivamente entonces podríamos deducir que ciertamente podríamos notar patrones que asociaríamos con felicidad, odio, angustia, temor, amor, compasión, y toda la gama de emociones humanas, por lo que no den por descabellado los resultados de este estudio... fuente autor: josé elías |
30 comentarios |
Ciencia , Curiosidades , Psicología |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Así poco a poco van a aparecer programas o equipos cada vez más inteligentes y la gente ni cuenta se va a dar y en algún momento van a tener una inteligencia tan avanzada como la humana."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esta noticia es del año 2007; http://www.elmundo.es/magazine/2007/395/1176906666.html
Matthieu ha dado conferencias y aparecido en programas de televisión hasta la saciedad; es una celebridad en Francia. Ofreció una charla incluso en el campus de Google en el citado año: http://www.youtube.com/watch?v=L_30JzRGDHI
No deja de hacerme gracia que se venda cómo novedad científica, algo sabido por la humanidad desde hace milenios, y que además tiene ya décadas de investigación empírica en occidente.