lunes, julio 19, 2010
|
![]() ![]() Primeramente, creo que nos podemos poner todos de acuerdo de que sin importar cual sea la religión de la cual hablemos, que estas todas prometen un paraíso después de la muerte. Por lo que desde el punto de vista puramente teológico, los que respondan esa pregunta tendrán que decir obligatoriamente que sí. Yo sin embargo, quiero que ponderen este punto de vista alternativo: Ya estamos viviendo en el paraíso. Sin duda alguna que algunos reaccionarán fuerte y emocionalmente a lo que acabo de decir, pero antes de que empiecen a comentar, les pido unos minutos de su tiempo para explicar a lo que me refiero (esto es similar a una respuesta que le di a un lector recientemente en algún comentario en eliax). Así mismo, noten que ya que existe una respuesta teológica, la mía será una respuesta de otra índole... Para entender la respuesta que daré a continuación, hay que entender un poco sobre lo que es el concepto de Evolución, así como tener una idea de lo grande que es nuestro Universo visible. El Universo visible es algo que en comparación con nosotros en la Tierra, es inimaginablemente grande. Hablamos de que en el Universo conocido se estima la existencia de cientos de miles de millones de galaxias, y en cada una de ellas pueden existir cientos de miles de millones de estrellas, y si asumimos que una gran parte de estas estrellas tienen planetas, los números de posibles mundos son astronómicos... Sin embargo, es posible que en este pequeño rincón del Universo, en un brazo de nuestra galaxia, La Vía Láctea, quizás seamos los únicos seres vivos con inteligencia (aunque mantengamos las esperanzas de que no), y para que hayamos llegado a este punto tuvieron que pasar miles de millones de años, tiempo en donde el Universo evolucionó a crear galaxias, planetas, y en lugares accidentalmente privilegiados como el nuestro, vida primordial, la cual a través de un par de miles de millones de años mas, se convirtió en formas complejas, y después de unos cientos de millones de años más se transformó paulatinamente en reptiles, mamíferos, y subsecuentemente, nosotros los humanos. Somos, como diría uno de mis héroes, Carl Sagan, literalmente una mota de polvo entre un gran océano cósmico, por lo que la vida es algo extremadamente preciado (y la inteligencia y tener conciencia de estar vivo en este Universo, aun más), y por tanto es algo que no podemos subestimar bajo ningún sistema métrico. Ahora bien, gracias al sudor de incontables miles de millones de seres humanos, quienes de manera colectiva crearon sociedades, y que gracias a la curiosidad y genialidad de varios individuos crearon ciencia y tecnología, artes y filosofía (entre otras bellas creaciones), llegamos a donde nos encontramos hoy día. Muchas personas lamentablemente solo ven al mundo actual frente a sus narices, y no se levantan a ver desde la estratosfera la historia de la humanidad en tan solo los últimos siglos recientes. Previo a estos tiempos que actualmente vivimos, el 99% de la población mundial no vivía la vida de fantasía que vemos en novelas y películas, sino que la mayoría eran analfabetos, o esclavos (directa o indirectamente, bajo el nombre de "sirvientes"), tenían pocas posesiones (salvo quizás un pequeño hogar), quizás cambiaban de ropa 5 a 10 veces durante toda su vida, trabajaban horarios que hoy día serían denunciados a las autoridades de los derechos humanos, y pocas veces en toda su vida se aventuraban a ver qué había más allá de pocos kilómetros de sus hogares. Y si vivían en ciudades, entonces hablamos de lugares llenos de enfermedades, problemas de salubridad, malos olores, servicios públicos pésimos, etc. Eso sin mencionar que las autoridades podían abusar cuando quisieran de los ciudadanos, cobrarle los impuestos que desearan, y fácilmente el abuso a menores y mujeres pasaba desapercibido o ignorado por todos. Muy diferente a las películas de Hollywood. Esa era la realidad de nuestros ancestros, en los tiempos gobernados por reyes y dictadores... Aceleremos al día de hoy y veamos que tenemos (salvo claras excepciones en el continente africano, así como en algunos países latinoamericanos): 1. La mayoría de las personas puede optar por tener una TV y disfrutar de ver otras culturas no solo de su propio país, sino que del otro lado del mundo. 2. Una clase media muchísimo más grande que hace pocos siglos atrás (en donde solo existía una super-reducida clase alta y todo el resto era clase pobre) con capacidad de incluso poder comprar un automóvil. 3. Sistemas de educación en donde es posible aprender las cosas que nos gusten, y no ser obligados a aprender los oficios que practicaban nuestros padres. 4. Capacidad de viajar decenas, centenares o miles de kilómetros de distancia, y hacerlo en poco tiempo. 5. Mantenernos comunicados por celulares con nuestros familiares y amigos lejanos. 6. Poder comer de manera adecuada, incluso con un menú de nuestra opción y no solo depender de lo que cosecharíamos en otras épocas pasadas. 7. Entretenimiento en discotecas, cines, teatros, grupos de fotografía, carreras de autos, eventos deportivos, etc, y hacerlo con muchísima más frecuencia que nuestros antepasados. 8. Poder disfrutar de varios días libres (y en muchos casos, pagados) al año. 9. Poder gozar de salud a niveles antes inimaginables. Hoy día la vida promedio de una persona es 3 veces mayor que una persona en la era de los romanos. 10. Acceso a casi todo otro ser humano del planeta por medio de Internet, así como mantenernos informados de todos los acontecimientos locales y globales por ese medio. Y esa lista representa tan solo una minúscula parte de las cosas que nos hacen vivir literalmente mejores que reyes de antaño. Habiendo dicho todo eso, soy una persona que sabe atesorar todo lo que me rodea, quizás porque me he preocupado en entender cómo llegamos a este punto en nuestra humanidad, y creo que sin la menor duda la humanidad está viviendo sus mejores momentos, incluso tomando en cuenta las guerras (que son pocas en comparación con las de por ejemplo, la Edad Media y Las Cruzadas), las divisiones territoriales (que no son nada en comparación a los tiempos de antaño en donde uno vivía siempre con el miedo de ser invadido, sin importar el lugar del mundo en donde viviera), o hambre (hoy día en términos porcentuales se pasa muchísimo menos hambre que en toda la historia pasada de la humanidad). Así que mi respuesta a la pregunta de que si existe el Paraíso, es "Sí", y ese Paraíso lo tenemos ahora mismo, aquí, en la Tierra, bajo nuestros pies y en el aire que respiramos, y lo estamos viviendo en estos precisos momentos. Lamentablemente (y cosa que genuinamente me apena), existe una gran porción de la población que opina lo contrario, que este es "el fin de los tiempos", que nos estamos demonizando debido a temas como este. A esas personas les imploro a volver a leer este artículo y prestar especial atención a la parte que habla de cómo vivíamos hace pocos siglos atrás comparado a como vivimos ahora. Ahora, muchos seguirán apegados a la versión teológica del Paraíso, y mi opinión al respecto es que es el derecho de todos poder hacerlo, pero no desperdicien sus vidas en este mundo en espera de un mundo mejor, pues al menos aquí, en este momento, ahora mismo, sabemos que estamos viviendo, y nadie, ni un Rey ni un Papa ni un Gurú les puede garantizar lo que ocurre cuando mueran. Que no les pase como pasa con muchas personas que en espera de su "pareja perfecta" llegan al final de sus vidas con una vida solitaria y desolada, en vez de aceptar la realidad imperfecta de nuestro mundo y convivir con ella. Y quien sabe, quizás haya algún tipo de Paraíso después de la muerte (yo mismo no lo descarto, e incluso explico una posible versión tecnológica en Máquinas en el Paraíso), pero recuerden que al final del día, esto que tienen ante ustedes, es algo seguro, y algo que lo pueden hacer tan bueno o tan malo como el esfuerzo que estén dispuestos a poner. Esta existencia, mis amigos lectores, es el Paraíso... Actualización 1: He aquí una de las preguntas más duras que me han hecho en mi vida (comentario #78), y mi respuesta (#78.1). Actualización: 2 He aquí un comentario anecdotal que un lector acaba de poner en una noticia relacionada a esta, pero que creo merece la pena leer. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Elias, te propongo que hagas una especie de encuesta a ver quienes piensan como tú en cuanto a ese tema. Porque hay algo que hay que tomar en cuenta...por ejemplo, yo tengo creencias cristianas que se me han inculcado desde que nací y en mi familia hay de todo tipo de religiones pero por un lado pienso como tú. Es decir, vivo en una indecisión al respecto por el temor de que en verdad exista un Dios y que luego eso se me revierta, no se si me entiendes. Muchos quizas tienen el mismo temor que yo de opinar abiertamente en contra de esas teorías por el mismo hecho de vivir en una cultura que casi criminaliza estas actitudes. Gracias La verdad, en esta epoca es dificil decir "soy catolica" porque me tiran con la pedolfilia de la iglesia,que es todo fabula,que discrimino,que soy fanatica,etc Creer es una cuestion de fe la cual me ayuda en situaciones tan dificiles como la muerte y no porque crea en el paraiso del arbol de manzanas sino porque necesito refugiarme en algo que me ayude en el dolor y lo podria hacer con las teorias de muchas religiones aun cuando se contradicen.Confio en la ciencia para vivir, me gusta la mitologia mas por su poesia que por su veracidad,y no quiero tener que elegir si puedo sacar lo mejor de cada cosa.La clave es la tolerancia y el dejar de querer juzgar a todos. En principio existe el sistema de creencias, el porqué alguien cree en un Dios es fácil explicarlo y eso se debe a el entorno que le ha rodeado desde su niñez, los condicionamientos a los que ha sido sometido (Pavlov dixit) un ser vivo, un ejemplo: a mí nunca se me preguntó si deseaba ser bautizado, si quería hacer mi primera comunión, en fin si YO PODÍA escoger hacerlo o no, he ahí el condicionamiento del cuál hablo; además el decir a tus relacionados y familiares que tu no crees ó que simplemente tus creencias son otras, es claramente visto como una herejía y de ahí la intolerancia de las religiones, eso tenía que ser así en otros tiempos para no perder adeptos y más aún, para mantener mediante el miedo a los pueblos sometidos (que requerían de cierto orden para no convertirse en gente "bárbara"); pero hoy día las cosas son diferentes y la LIBERTAD de la que disfrutamos nos ayuda a poder enfrentar éstos temas sin el temor (aunque exista intolerancia) de que nos peguen un balazo ó de morir en la hoguera...Respeto a la gente que tiene sus creencias pero les digo algo: piensen por un momento la cantidad de personas que han muerto en el nombre de un Dios y reflexionen un poco sobre adonde quiere llegar Elías cuando nos dice que hoy mismo vivimos en un Paraiso...suscribo sus palabras completamente! Para mi este tema es fascinante, y mucho mas porque es tan simple!... Yo creo lo que deseo creer y por lo tanto MI PARAISO puede difererir de todos los paraisos de otros, asi que yo ya comence a vivr en MI PARAISO hace como 14 añitos cuando abri los ojitos y descubri MI PROPIA VERDAD... ahora subo y entro al Paraiso cuando lo deseo, me libere de biblias, de creencias, de todo lo que me separaba de los otros... ahh pero muy importante para mi es que todo lo que yo opino SOLO ES DIFERENTE, EN NINGUN CASO MEJOR O PEOR de lo que otras personas opinan del tema... Bendiciones a todos y sigamos disfrutando del PARAISO... Gracias Elias ! Ahora mismo no me acuerdo pero existe una religion conocida que esta prohibido donar sangre! aunque un padre se le muera el hijo no puede hacer nada por salvalo solo mirar como se muerte y todo por su religion, solo porque un grupo de personas crearon una reglas que lo decian asi! si personas no dioses ni nada por el estilo, personas de carne y hueso que prefieren antes ver morir a un hijo que darle una transfucion! hay religuiones o formas de pensar que tocarion estar prohibidas por los derechos humanos de vivir! y pienses que las religiones an matado mas gente que todas las guerras juntas
Este es un comentario que un lector acaba de poner en una noticia relacionada a esta, pero que creo merece la pena leer: http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=4969#c777921 "El paraíso es algo por lo cual debemos trabajar ahora para que todos los hombres juntos lo disfruten" La única forma de lograr el bienestar propio es mediante el esfuerzo, no es orándole a alguien. Para mí, ese es el paraíso, mi paraíso, es mi bienestar actual, fruto de mi esfuerzo, de mi forma de ver la vida y la felicidad, y de muchas generaciones anteriores que forjaron nuestra ciencia que tantas facilidades nos ha dado, no debemos quedarnos ahora de brazos cruzados, debemos hacer que siga creciendo, mejorando que su alcance sea cada día mayor. Solo con nuestro esfuerzo conjunto en la investigación y en la buscada de las soluciones de los problemas que hoy nos aquejan lograremos un bienestar mundial. Y ese día por fin lograr un paraíso para todos. No creo que la existencia de una deidad, pero entiendo los que si la creen, mucha gente necesita un ?amigo imaginario? que le de seguridad y esperanza de que todo lo que le sucede es por bien, yo no lo necesito, prefiero ser realista y aceptar que esta vida es todo lo que tenemos y que hay que aprovecharla aquí y ahora, y no permitir que un día se pase en vano. Entre el azar y dios? prefiero el azar! Grande eliax! El paraiso no existe ni existirá, porque la perfección es inalcanzable. Eliax. Ojeando tus posts pasados ví este y me llamó la atención varias cosas Tu y yo tenemos estas cosas paradísíacas, igual que montón de gente en occidente. Solo hay 3 puntos importantes 1) Si bien en porcentaje hay menos pobreza, hay mas población humana que en esos tiempos, miles de millones con penurias, sufrimiento, hambre, violaciones, opresión de las mujeres, falta de libertad, etc. En siglos pasados, eran solo decenas o cientos de millones de seres. 2) La existencia de esa multitud de seres humanos genera sufrimiento inmenso a otros seres, poniendo en peligro selvas, bosques, y toda la biodiversidad existente actualmente en el planeta. 3) Si bien debe tenerse un mínimo de cosas externas para dejar de sobrevivir y cubrir las necesidades básicas, después de este mínimo, mucha de la felicidad es completamente independiente de discotecas, viajes, programas de tele, comidas, y todo aquello que se nos ofrece. Esta felicidad reside en nuestra mente. ¿Cuántos pescadores que tienen el mínimo son muy felices, estando aquí y ahora, sin expectativas futuras o pasadas, versus gente acomodada que por esquemas mentales erroneos ponen la confianza de su felicidad en todas esas cosas o personas externas (carros, viajes, novias que parecen modelos)? Ojo, no es no disfrutarlas, es entender que no son permanentes, que su naturaleza cambia. Concuerdo que no debemos poner expectativas en otra vida, pero tampoco en cosas materiales de esta. El paraíso o infierno está aquí y ahora en nuestra mente, en como trabaja con nuestras experiencias, se aferra o no a lo externo y por tanto, como se genera o no sufrimiento en esta. Esto solo para reflexionar en si nos enfocamos en una óptica materialista, o si decidimos enfocarnos en la riqueza interna que tenemos y lo que podemos dar a los demás seres (miles de millones) PD: También en como seguir dando educación y democracia a la gente para que deje de reproducirse tanto! particularmente creo que el paraiso es AQUI y AHORA... no hay un mañana es el HOY ;) Buenas Elias me he dado cuenta q La inteligencia cerebral nubla la inteligencia espiritual cuando la posees en abundancia, eso es lo que pasa con los científicos o al menos los que piensan como un científico. Tú crees más en pruebas científicas que en hechos? a lo que me refiero es ¿tu crees que solo eres una probabilidad de uno en millones de espermatozoides que fecundaron un óvulo?, ésa es la prueba científica. Dios te ha dado la oportunidad de vivir y te ha puesto en la tierra para un propósito, ése es el hecho. La inteligencia cerebral es muy banal no sirve de nada, sólo es para ésta vida y la inteligencia espiritual es para después de la vida. Es difícil de explicarle a una persona científica porque no hay pruebas de eso por eso Dios nos ha puesto a prueba en esta vida para ver si merecemos el paraíso. ¿Tú crees que todo lo que hacemos mal en la vida no se paga? o todo lo que hacemos bien? toda acción tiene su reacción, causa y efecto tú bien sabes de eso. Alguien te preguntó alguna vez. Es posible negar la existencia de algo, por el hecho de que no tengamos pruebas de su existencia? y tu le contestaste. "No solo es posible, sino que *debemos* hacerlo. Es así como funciona la ciencia". el acto de negar a Dios (por el hecho de no haya pruebas) es creerse mejor o más que él, ése es el peor error y el más grave que se puede cometer. Te doy un ejemplo: una persona a quien más quieras tiene un accidente, internado en terapia intensiva, toda la ciencia y los artefactos tecnológicos creados hasta el momento pueden ayudar a que pueda sobrevivir pero no lo es todo, lo humanamente posible es de nosotros pero al final sólo en Dios puedes confiar. y tu me dirás: y si muere esa persona?. ese hecho también sería una prueba que deberás pasar y de la que Dios dispuso así pero no por eso renegarás de Él. Creo que haces bien en creer en tus convicciones y no pido que creas algo sólo que si no crees en Dios y en su hijo, tal vez deberías hacerlo. Un cordial saludo desde Paraguay Gracias Eliax, la cosa será más como tu lo pintas que como lo pintan los crédulos. Con este artículo se da una paradoja, puesto que lo que haces es predecir, los incrédulos verán lógicas las predicciones y a su vez los crédulos te pueden ver como alguien a quién creer. Puedes ser un nuevo mesías. Yo soy de los incrédulos y veo lógicas tus predicciones, aunque hay detalles que no comparto, por ejemplo, siempre habrán crédulos y entes que se aprovechan de ello (iglesias). Es genética humana y si desapareciera dejaríamos de ser humanos. En fin, hay más discrepancias, si te interesan pues dímelo y me extiendo un poco más. Saludos, coleta. Wow!!! Disfrutemos, saquemosle el JUGO 100% (y no el de RICA) a la vida actual que estamos saboreando, tocando, oliendo, pensando, mirando, oyendo!!!!!!! y gastemos menos energias y TIEMPO en el DESPUES de... GRACIAS por este articulo Jose!!! Añadir Comentario |
"Viejo, gracias de verdad, porque ahora comprendo como funciona el mundo, mucho más allá de que simplemente rota alrededor del sol."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
wow aplausos totalmente deacuerdo con tus puntos de vista