jueves, mayo 17, 2012
|
Según la empresa de investigación de mercados Gartner, para el 2015 el 50% de las empresas (y para el 2014, el 70% de las empresas Global 2000) ofrecerán algún tipo de "juego-sización" de sus operaciones para motivar empleados (fuente).
Con eso lo que Gartner quiere decir es que el mismo concepto que vemos en los video-juegos, así como en muchos centros de educación de primaria, en donde a los estudiantes o jugadores se les ofrecen medallas o "estrellitas de reconocimiento" por sus logros, se hará parte del mundo de los negocios. Esto es algo que vengo profesando por años (en particular en eventos en vivo como este), y cuyo tiempo creo que ha llegado (y no solo en los negocios, sino que en otros segmentos de la sociedad como cubriré en un futuro en eliax). La idea es bastante sencilla: A los seres humanos nos gusta que se nos reconozca cuando hacemos algo bien, y ese reconocimiento no tiene que ser necesariamente algo tangible como dinero o regalos físicos, sino que puede ser algo tan sencillo como una palmadita en la espalda, o el otorgo de medallas (reales o virtuales), o incluso que nuestro nombre aparezca en algún lugar público dentro de la empresa. Esto es algo que algunas empresas han hecho por años (como por ejemplo, "El Empleado del Mes" que vemos en las paredes de algunos negocios), pero ahora hablamos de algo más explícito y extenso, en donde muchos puedan participar, en esencia creando del ambiente de trabajo el equivalente a un video-juego (de ahí el término "juegosización"). ¿Cómo funciona esto? Pues la manera más directa de hacer esto funcionar es asignando puntos a empleados dependiendo de tareas o objetivos específicos logrados. Así que por ejemplo, si un empleado llega a cierta cuota mensual, se le puede asignar una "medalla de bronce", y si llega a una meta superior, se le asigna una medalla de plata, y así sucesivamente (oro, diamante, etc). Y lo importante es tener en cuenta dos cosas: (1) El empleado debe saber cuáles premios ha ganado, y (2) debe haber un lugar en donde todo el resto de los empleados vean los puntos ganados, de modo que puedan compararse entre sí y tomar el juego más en serio y competir con más interés (lo que de paso logra que la empresa llegue más rápidamente a sus metas, sean estas mejores ventas, o mejor atención a los clientes). Puntos pueden ser otorgados entones por un sinnúmero de variables, aunque recomiendo mantener el sistema lo más sencillo posible de modo que sea fácil para todos entender el proceso y participar. Dependiendo de tu empresa, puedes implementar uno de estos modelos (y estos son solo unos pocos ejemplos, las posibilidades son innumerables en este artículo tan corto): 1. Puntos por cada cliente atendido. 2. Puntos por velocidad de atender a un cliente. 3. Puntos por número de productos vendidos. 4. Puntos por monto vendido en un período de tiempo. 5. Puntos por atender un paciente y que este te califique como bueno. 6. Puntos por ahorrar combustible en tus traslados. 7. Puntos por llegar primero que los demás al trabajo. 8. Puntos por ideas aportadas. 9. Puntos por horas extras aportadas. 10. Puntos por clientes referidos. 11. Puntos por nuevas cuentas abiertas. 12. Puntos por llamadas exitosamente realizadas. 13. Puntos por arreglo de problemas en un software. 14. Puntos por lograr que cliente suba a un par superior. 15. Puntos por promocionar la empresa en redes sociales. etc... Lo importante sin embargo es que la forma de obtener puntos sea bien definida. En cuanto a cómo consultar y desplegar los puntos, esto se puede hacer en una intranet empresarial, o en algún portal público con alguna clave para los empleados. Otra sugerencia es premiar adicionalmente a los primeros lugares cada cierto período de tiempo (mensual, trimestral, anual), de modo que estos ganen premios (viajes, dinero, descuentos, cupones de compra, boletas a eventos deportivos o artísticos, etc). Una vez más, las posibilidades son prácticamente infinitas (solo vean por ejemplo el modelo de negocio de la empresa Amway, que ha hecho una maestría en este modelo), y dependen de tu empresa y los objetivos que desees lograr. Así que a trabajar (o mejor dicho, ¡a jugar!), y verán que implementando un sistema de "juegosización" como este mejorará no solo la eficiencia de sus empresas, sino que la satisfacción de los empleados, y al final de cuentas terminarán con clientes más satisfechos. No dejen de compartir en los comentarios cualquier experiencia que hayan tenido con modelos como este, estoy seguro que será de utilidad para los curiosos en implementar esto en sus empresas... Nota: Este concepto de Puntos de Motivación está muy relacionado a este otro del cual les hablé en el 2009. autor: josé elías |
8 comentarios |
Futuro Digital , Negocios , Opinión / Análisis , Predicciones , Psicología , Video-juegos |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La ciencia tal vez resuelva algunos problemas, pero lo que es seguro es que los dioses nunca han resuelto nada."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
En donde trabajo ponen cada mes el empleado del mes y viene acompañado de un pequeño bono que nos incentiva a ser el empleado de cada mes jejeje.