miércoles, enero 9, 2013
|
![]() Estas estructuras incluso han surgido naturalmente en simulaciones informáticas destinadas a modelar el nacimiento de galaxias desde conglomerados de estrellas después del Big Bang. Y ahora, un grupo de científicos por fin logró detectar tal curiosas formaciones dentro de nuestra propia galaxia, y la acuñaron de nombre "Nessie" (como el místico monstruo del lago Ness, debido a su forma serpentina). La estructura mide unos 300 años luz de largo y entre 1 y 2 años luz de grosor, así como posee una masa equivalente a unos 300,000 soles. En la foto que adjunto al artículo podrán apreciar la estructura como la parte en color azul intenso en cada uno de los dos brazos espirales de nuestra galaxia. ¡Gracias al lector Harold Alberto Tascón por compartir la noticia en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace oficial al descubrimiento fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
MAJESTUOSO!!!! EL UNIVERSO NO DEJA DE ASOMBRARNOS.