sábado, marzo 8, 2008
|
![]() Miren bien esta imagen que presentamos en este artículo, porque ese es el Universo en su infancia hace unos 13,700 millones de años. La edad del Universo es algo que en años recientes sabemos cada vez mas con mayor precisión, y algo que hemos reportado acá al menos un par de veces (inclusive aquí), y ahora tenemos la medida mas exacta hasta el momento calculada de su edad. Según los datos obtenidos por el Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), la edad de nuestro Universo es de 13,730 millones de años, con un margen de error de tan solo 120 millones de años. ![]() Mas precisamente, 72.1% de energía oscura, 23.3% de materia oscura, y 4.62% de materia normal. En otras palabras, casi todo lo que podemos experimentar en nuestras vidas y con nuestros instrumentos científicos es menos del 5% del Universo. Algo asombroso... ![]() Noten que es posible que algunos ya hayan visto esa imagen la primera imagen del WMAP (en particular los que hayan asistidos a mis charlas), pero esta es la versión mas actualizada y recién publicada, representando 5 años de datos recolectados. Página oficial del WMAP Página de noticias del WMAP con estos resultados Aquí pueden acceder a imágenes del WMAP en varias resoluciones Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"No jugamos a ser dioses, la raza humana tiene que desarrollar este tipo de cosas, esta dentro de su misma evolución. Hay quienes se oponen, y sin duda creo que el avance de estas técnicas puede desarrollar cosas malas pero a la vez son necesarias ya que este planeta no es eterno, algún dia tendremos que mudarnos a otros mundos utilizando esta tecnología para poder crearnos en base a las necesidades del ambiente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
dentro de 1000 años en los colegios estudiarán:
'hace 1000 años creian que el universo era plano, otros redondo y otros no sabian que, que ingenuos.. mira que no saber que tiene forma de galleta'
Nota para el futuro: substituir 'forma de galleta' por lo que realmente es el universo