|
martes, julio 19, 2005
|
Una anécdota curiosa: Para un curso que tomé en universidad, teníamos que diseñar tres productos o inventos que fueran lo más original posible. El primero que diseñé fue una manera de proyectar imágenes en 3D utilizando un láser y una pantalla giratoria (más tarde leí que una empresa había creado algo similar para el Departamento de Defensa de EEUU). El segundo fue un libro digital que se vendería con cientos de libros en un CD, y que al comprar el libro te darían un código para liberar el libro comprado (esto ya es obsoleto hoy día con el Internet inalámbrico en todas partes). Y el tercero fue un noble diseño para crear Chips en 3D, que es de lo que se trata este artículo.Antes que todo y brevemente: Un Chip es un circuito integrado en un paquete del tamaño a veces menor que el de una uña. El procesador Pentium por ejemplo es un Chip. Todos los chips hoy día están diseñados en 2 dimensiones, es decir, en una superficie plana, pero si pudiéramos crear chips en 3D al superimponer varias capas de 2D, entonces lograríamos un buen avance tecnológico, puesto que eso significa más potencia en un menor espacio, y a costos menores. Así que para los interesados en el tema, los dejo con este artículo sobre el tema (en Inglés). autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios Añadir Comentario |
"Eliax,
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Una anécdota curiosa: Para un curso que tomé en universidad, teníamos que diseñar tres productos o inventos que fueran lo más original posible. El primero que diseñé fue una manera de proyectar imágenes en 3D utilizando un láser y una pantalla giratoria (más tarde leí que una empresa había creado algo similar para el Departamento de Defensa de EEUU). El segundo fue un libro digital que se vendería con cientos de libros en un CD, y que al comprar el libro te darían un código para liberar el libro comprado (esto ya es obsoleto hoy día con el Internet inalámbrico en todas partes). Y el tercero fue un noble diseño para crear Chips en 3D, que es de lo que se trata este artículo.