lunes, diciembre 31, 2007
|
![]() Mi opinión inicial de este dispositivo es "¡genial!", pero después de pensarlo dos veces creo que es una de esas cosas que en su primera encarnación no sería muy práctico ya que sería difícil escribir eficientemente sin ningún sentido de feedback (retroalimentación / reacción) físico. Sin embargo, dos cosas harán este sueño realidad: Primero, tecnología que permitirá "sentir" las teclas en la pantalla. Tanto Apple como Nokia tienen patentes pendientes al respecto. Y segundo, tecnología multi-toque que hará de este tipo de dispositivo algo mucho mas útil. Esto último es lo que creo que Apple implementará en cualquier momento en sus Macs. No dejen de seguir el enlace a continuación que muestra varias fotos interesantes mas. ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"es muy importante incentivar a los niños y prestar atencin cuando comentan lo que imaginan..yo tengo un hijo de 11 años que esta escribe manga o llamados tambien historietas ,hc poco se unio a los lectores de eliax ,y ahora ya incluye personajes del futuro biosinteticos estan los roboths , tambien pelean en el espacio infinito y en algunas parts lei que ya habian llegado a un planeta muy parecido a la tierra ... me siento muy orgullosa de el ,porque cada dia va aprendiendo leyendo el blog de eliax y todo lo que c refiere a ciencia y tecnologia"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Este teclado es lo máximo, ya me imagino usando programas de edición de video o sonido, o tal vez modelando 3d, ojala reconosca (cuando salga) niveles de presión para usarlo con zbrush o photoshop.