martes, octubre 23, 2007
|
Apple acaba de revelar que de los 1,400,000 iPhones que vendió en el último período Q3 del 2007, aproximadamente 250,000 de esos han sido comprados por personas que lo han desbloqueados para utilizarlos en otras redes celulares dentro y fuera de los EEUU.
¡En otras palabras, mas del 17% de los iPhones están siendo utilizados fuera de la red AT&T! Apple obtuvo este número al calcular el número de iPhones vendidos versus el número de iPhones activados con AT&T. Algo me dice que Apple no pondrá muchos esfuerzos en bloquear los hackers con estos números a mano... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 22, 2007
|
![]() Hace 50 años, los soviéticos lanzaron al espacio el primer satélite artificial de la humanidad, Spunik, para cuyo desarrollo Rusia invirtió cientos (¿o miles?) de millones de dólares, millares de científicos, y demás recursos inimaginables para la persona común de la época. Saltemos al día de hoy. Ahora es posible construir un satélite no solo equivalente, sino que muy superior, al Sputnik de esa época, y lo mas increíble es que la construcción la pueda hacer una sola persona en un solo día de trabajo, para terminar con una satélite que cabe en la palma de la mano. Mas asombroso aun, es que la gran mayoría de los componentes necesarios se encuentran en cualquier hogar, y aun si compras todas las piezas es posible que no gastes mas de US$100 dólares. ¿Suena asombroso? Pues visita el enlace a la prestigiosa BBC de Londres en donde una persona te muestra justamente como hacer eso, aunque solo "a groso modo", pues la revista está pidiendo la participación de los lectores para que sometan a la revista sus propias creaciones de Sputnik moderno. La revista hasta promete investigar a ver si pueden lanzar al espacio el micro-satélite con algunas de las agencias espaciales del mundo (lo que no será muy difícil, ya que tal satélite puede construirse hoy día del tamaño de una caja de fósforos). Enlace al artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Los que me conocen personalmente y los que leen a eliax saben muy bien que considero al iPhone simplemente el mejor celular jamás creado. Sin embargo, a casi dos meses de uso continuo a diario he encontrado unas cuantas cosas que creo Apple debe mejorar de este asombroso dispositivo.
Noten que aun con estas cosas que le faltan al iPhone, que aun así no lo cambiaría por nada actualmente en el mercado, pero creo que Apple debe escuchar a sus usuarios si espera continuar liderando el mercado que ha creado el iPhone, pues ya hay muchas otras empresas que tienen al iPhone en la mira de sus objetivos. Noten además que casi todo lo que sugiero Apple lo puede hacer con tan solo actualizar el firmware (el Sistema Operativo interno) del iPhone. Sin embargo para unas otras cuantas cosas es necesario modificar el hardware del iPhone, para cuyo caso proveo una segunda lista al final. Así que sin mas retrasos, aquí va la lista: 1. Soporte para Flash en Safari. Esto haría la experiencia mucho mas placentera en muchas páginas web. 2. En la sección de llamadas recientes, poder borrar solo una o varias de las llamadas recientes y no todas como es la única opción hoy día. Esto es importante cuando queremos "limpiar" nuestra pantalla de llamadas recientes pero a la vez queremos dejar unos cuantos contactos a mano. 3. Poder hacer llamadas con solo mencionar el nombre de la persona. Asombrosamente la primera versión del iPhone no vino con esta popular opción. 4. Si le prestas tu iPhone a alguien, y no tienes el iPhone bloqueado con clave y tienes tus cuentas de email configuradas, esa persona puede fácilmente entrar a tu correo y leer todo lo que tienes, así como enviar mensajes desde tu cuenta. Debería haber una opción de tu poder especificar una clave numérica que entras similar a cuando bloqueas el iPhone, pero que aplique solo a emails. 4. Poder reproducir otros formatos de video populares como son DivX o Xvid. Esto sin embargo dudo que Apple lo haga ya que quiere que todos utilicemos Quicktime y/o MPEG4. 5. Cuando uno está navegando música en la sección de iPod del iPhone, cada vez que uno regresa "atrás" el iPod muestra la lista desde el principio, en vez de mostrarla en el último lugar en donde estabas. Ejemplo: vas a lista de música por nombre de canción, llegas hasta la letra P y entras a ver una canción, ahora si regresas atrás el iPod te regresa a la letra A otra vez, en vez de dejarte con la letra P en donde estabas. 6. En el calendario, es sumamente fácil agregar eventos y asignar alarmas, pero si los quieres modificar esto es solo fácil si deseas cambiar a una fecha cercana, ya que si quieres cambiar a una fecha bien lejos en el futuro tienes que rodar la rueda virtual muchísimo para llegar al año/mes que deseas. Una mejor opción es hacer clic en el icono de un calendario y elegir una fecha. Por ahora la solución a esto es borrar la entrada y crear una nueva con la vista de calendario. 7. La calculadora debería tener un "modo avanzado", pues la que viene es demasiado sencilla... Si pudiera soñar, agregaría la opción para que terceros pudieran expandirla con extra funcionalidad. Nota: sí, ya se que hay un reemplazo creado por hackers, pero uno mejorcita debería venir por defecto para "usuarios normales" que no sean técnicos. 8. Apple lanzó WebApps, una página que tiene una lista de otros WebApps. Pero, ¿por qué no hizo la página misma de WebApp una WebApp, para de esa manera poder nosotros acceder más fácilmente a los otros WebApps, en vez de acceder a ellos por una página web optimizada para computadoras de escritorio? Creo que Apple "metió la pata" en esto... 9. Ok, ya sabemos que Apple va a permitir la creación de aplicaciones nativas por terceros, pero desde ahora voy a pedir que sea tan fácil de utilizar como el "Instaler" que la comunidad de hackers ha creado, que solo necesita hacer un par de clics para instalar cualquier aplicación. Así mismo Apple debe permitir que sean los que desarrollan las aplicaciones los que desean si van a cobrar o no por sus aplicaciones. 10. El iPhone tiene varios GigaBytes de espacio adentro, ¿por que no permitir que utilicemos al iPhone como un disco duro externo USB como lo hacían los iPods de antes? Esto creo que no es mucho pedir. 11. Los videos de YouTube y Quicktime deben ser "cacheados" al iPhone y borrados solo si el iPhone necesita el espacio, pues muchas veces queremos mostrar tales videos a nuestros amigos y tenemos que volverlos a descargar, lo que es frustrante por todo el tiempo que puede tardar esta operación. 12. Poder transferir canciones, videos, fotos, notas, archivos, agendas, contactos, páginas web, etc desde un iPhone a otro por WiFi, Bluetooth o Email. 13. Poder transferir archivos desde el iPhone a otros celulares por Bluetooth. 14. Poder utilizar todas las aplicaciones del iPhone en modo horizontal. Actualmente solo Safari permite esta modalidad, pero es extremadamente útil pues hace escribir en el teclado virtual un placer. 15. La cámara funciona muy bien si todo está iluminado a la perfección, pero por lo general ese no es el caso y el software de la cámara tiende a oscurecer la exposición del sensor. Esto estoy seguro se puede arreglar en software ya que con ciertos trucos yo puedo engañar al sensor para que saque fotos mas claras, lo que indica que el problema radica en software. 16. Hablando de cámara: ¡Permitir grabar videos! Creo que la razón que no incluyeron eso es porque o (1) el problema de la exposición que nombro en el punto 15 arriba, o (2) porque planean lanzar un "Video iPhone" o "iPhone Video" en un futuro con iChat (ver punto 1 de la próxima lista abajo). 17. En la aplicación de tomar notas, permitir asignarle claves a ciertas notas que no queremos que nadie lea cuando prestamos al iPhone. Esta clave puede ser la misma asignada a los emails en el punto 4 arriba descrito. 18. En el momento de tomar fotos, ampliar el botón virtual que uno presiona para tomar la foto. Un manera fácil de hacer esto es convertir el botón en transparente y agrandarlo dentro de la pantalla misma. Y ahora, una lista para el iPhone 2.0 (estas requieren modificación al hardware): 1. Cámara adicional al frente del iPhone para poder utilizar iChat con video (es decir, video-conferencia). 2. WiFi "N" para mas alcance. 3G para los paises que lo soportan. 3. El iPhone con la menor cantidad de espacio que se venda debe contener como mínimo 32GB de espacio, pues ahora mismo los que tenemos muchas canciones y videos tenemos que conformarnos con copiar solo nuestras canciones favoritas para que quepan en el iPhone. 4. Separar los botones externos de control de volumen, del botón de vibración, ya que cuando uno escucha música a veces se hace difícil presionar los botones del volumen rápidamente con el botón de vibración justo al lado de ellos. 5. Un parlante para "speakerphone" mas potente. El actual da pena. 6. Poder controlar el volumen desde los audífonos, similar a como podemos responder llamadas o cambiar la canción desde el micrófono integrado a los audífonos. 7. Incluir un mejor sensor para la cámara, con mejor sensibilidad en la oscuridad. Esto es todo lo que se me ocurre por ahora!!! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora les presentamos lo que podría ser el shell (o "Linea de Comando") mas avanzado que jamás hayan visto para UNIX/Linux o Windows. El proyecto llamado HotWire ("Alambre Caliente") está diseñado para reemplazar directamente el shell de estos sistemas operativos (en el caso de Windows reemplazando el PowerShell que viene con Windows Vista), y se inspira además en el Automator de OS X.
Se trata de una linea de comando que combina elementos textuales con elementos gráficos, para de esa manera permitir que el shell interactúe con el usuario mientras este escribe comandos. Un ejemplo es que Hotwire ofrece "autocompletar con APIs", parecido a lo que los programadores están acostumbrados en los IDEs que le sugieren como completar nombres de funciones con parámetros y demás. Noten que esto no es algo como el tcsh, o ksh (o hasta las últimas iteraciones del sh) en UNIX/Linux, sino que va mucho mas allá, y de manera gráfica. Esto es algo que no se puede explicar fácilmente con texto, por lo que incluimos un video a continuación para que tengan una mejor idea. Página oficial del proyecto Video de Hotwire en acción: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los dos equipos básicamente siguen la misma estrategia, pero desde dos ángulos distintos. La idea es que simulaciones de huracanes por computadora sugieren que si uno le cambia la temperatura a un huracán, aun sea en una pequeña porción de este, que es posible cambiar la dirección de ataque de este. Con esta idea, el equipo estadounidense del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) planea dejar caer una sustancia por encima del huracán en un punto en específico con el objetivo de calentarlo, de modo que la extra energía haga que este cambie de dirección. Otra estrategia para cambiarle la temperatura incluye utilizar satélites que orbiten la Tierra para desde ellos dispararle al huracán con un rayo de microondas para calentar las áreas deseadas. El equipo israelita mientras tanto, piensa hacer lo contrario, inyectar polvo desde abajo del huracán con el objetivo de enfriarlo, y también cambiarle el curso. Noten que aunque los científicos estarían dispuestos a probar esto cuanto antes, dicen que están actualmente en un dilema social y legal, ya que como dicen en un ejemplo, si un huracán fuera directamente a afectar una ciudad como Miami, y los científicos logran cambiar su curso y esta termina azotando un pequeño pueblo o villa, los afectados (¡y sin mencionar las empresas aseguradoras!) podrían alegar que los causantes de los daños fueron las personas que desviaron el huracán hacia ellos y no la naturaleza. Opinión: En otras palabras, es posible que haya que modificar hasta las constituciones de los países para permitir que este tipo de cosas sea posibles, y de esa manera proteger no solo a los científicos o empresas que desarrollen esta tecnología, sino que a los gobiernos mismos de batallas legales. Esto sin duda algún día se convertirá en una clásica batalla sobre de si es correcto afectar a unos pocos para el beneficio de muchos más... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 20, 2007
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 19, 2007
|
![]() El avance ocurrió al los científicos poder adaptar un nano-cable de silicio a la celda, permitiendo que cada celda genere 200 picoWatts de electricidad, lo que no aparenta mucho pero es mas que suficiente para máquinas a esta escala. Esto significa que pronto será posible desplegar trillones de nano-máquinas a la atmósfera para que hagan todo tipo de trabajo, desde limpieza ambiental hasta el cambio del clima mismo. Así mismo los científicos dicen que estas nano-máquinas podrán de igual manera trabajar dentro del cuerpo humano (asumimos tomando energía de tan poca luz pase por la piel humana). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() No sabemos el precio, pero quien pregunte posiblemente no puede pagarlo... :) Enlace al producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En otras palabras, el desarrollar un software que pueda predecir lo impredecible. Según la fuente, el software podrá predecir acciones paramilitares de grupos, facciones éticas, terroristas y grupos criminales, mientras asiste a los comandantes militares en formular estrategias para estabilizar áreas antes, durante y después de conflictos. Sin embargo, el software además tendrá usos civiles en aplicaciones de finanzas, cumplimiento de la ley, controles de epidemias, y el manejo de los efectos posteriores a desastres naturales como huracanes, terremotos y demás. El sistema es llamado ATRAP (Asymmetric Threat Response and Analysis Project o el "Proyecto Asimétrico de Respuestas y Análisis a Amenazas"), y es un super complejo juego de algoritmos que navega por millones de variables y datos, considerando datos como influencias sociales, políticas, culturales, militares y de medios. El programa está diseñado para ser totalmente imparcial y racional, evitando problemas humanos como la predisposición a pensar de cierta manera o hasta simples sentimientos personales sobre un tema, de tal manera que el sistema puede sugerir cursos de acción que pueden ser considerados onortodoxos o simplemente extraños por ser tan fuera de lo común. Fuente de la noticia Opinión: Aunque esta es una idea brillante, me pregunto que sucedería si dependemos demasiado de este tipo de sistemas. Cuando otras naciones desarrollen software similares, el tiempo para tomar decisiones por humanos se acortará tanto que tendremos solo dos opciones: (1) Arriesgarnos a ponernos en desventaja tomando decisiones tardías debido al tiempo que le tomará a los humanos en analizar los datos y tomar decisiones, o (2) permitir que el software mismo tome las decisiones para así prevenir cualquier ataque de cualquier tipo del enemigo. Si elegimos la opción 1, potencialmente nos ponemos en desventaja a perder cualquier conflicto. Si elegimos la opción 2, perdemos el control y se lo damos al software. Sin embargo, un peligro asecha en la opción 2. ¿Qué ocurriría si dos máquinas entran a un juego de movimientos tácticos sumamente rápidos del cual no pueden salir ni hechar atrás? Es posible que el software entre en "pánico" y lance un ataque al otro bando como "último recurso", y obviamente el software al otro lado puede interpretar esto como una amenaza y "compensar" enviando un contra-ataque. En otras palabras, fácilmente podríamos destruir la humanidad si no pensamos bien este tema aparentemente inocente. Nota: Si te interesó este artículo, es posible que quieras leer un editorial que escribí hace un tiempo en eliax titulado Interneuronas a proveer al Internet de Consciencia e Inteligencia Artificial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 18, 2007
|
![]() Gracias a este gran avance, será ahora posible regresarle la vida a extremidades y órganos que anteriormente no podían funcionar debido a que sus conexiones nerviosas habían sido cortadas entre ellas y el cerebro. Así mismo, dicen que estos "nervios biónicos" también serán utilizados por personas cuyas extremidades y/o órganos sufrieron daños debido a cirugías anti-cencerígenas que los dejaron desconectados del sistema nervioso. Mas sencillamente, esta tecnología permitirá que personas que sufrieron daños en accidentes, y que no pueden mover sus brazos y piernas puedan volver a caminar y manipular objetos como personas normales. Por ejemplo, de haber existido esta tecnología hace una década, el actor Christopher Reeve que interpretó a Superman en la década de los 1980s estuviera ahora mismo películas. Según los científicos, la tecnología ya ha sido probada, y se espera que esté disponible para uso comercial dentro de 4 a 5 años. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, los científicos siempre han sospechado de humanos aun anteriores a los huesos encontrados, y eso es precisamente lo que se ha finalmente comprado gracias a hallazgos hechos recientemente y publicados hoy en la prestigiosa publicación científica Nature. Para encontrar estas pruebas, los científicos modelaron el clima de cómo pudo haber sido en ese entonces, y en base a eso hicieron conjeturas sobre en cuáles lugares pudieron haber existido humanos (es decir, en las áreas menos inhóspitas), y efectivamente hallaron las pruebas en esos lugares, determinando que los primeros humanos hasta ahora encontrados ya caminaban la Tierra hace unos 164,000 años. Fuente de la noticia (en Inglés, pero con muchos mas detalles) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así mismo bajó el precio del modelo de 80GB a US$499, efectivo inmediatamente. Como dijimos en nuestro artículo anterior, la nueva versión contendrá un disco duro de solo 40GB, vendrá con 2 puertos USB en vez de 4, no contendrá un lector de tarjetas de memoria flash universal (como las utilizadas para almacenar fotos y videos en cámaras digitales), y (peor de todo) no será compatible con juegos del Playstation 2, aunque si ya tienes un PS2 o simplemente no te importa la compatibilidad con esa consola es posible que eso no sea tan malo. Nota de prensa oficial de Sony autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que en el mismo período el ritmo de crecimiento en ventas de Apple incrementó el doble sobre cualquier otro vendedor de PCs/Laptops del mundo, lo que indica que de ser esto cierto que está efectivamente ocurriendo un proceso de migración hacia OS X por parte de muchos usuarios de Windows. Actualmente, Dell ocupa el primer lugar en ventas en Q3 2007 con el 29.1% del mercado, HP el segundo lugar con el 25.7, y Apple el tercero con el 8.1%. Le siguen Toshiba con el 5.7 y Gateway con el 5.2 (noten que Gateway fue recientemente adquirida por Acer). Finalmente, noten que aunque fuerte en los EEUU, Apple no está todavía entre los primeros 5 lugares a nivel mundial, y que otra firma encuestadora dice que Apple solo aumentó sus ventas en un 15.9%. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Todavía no tenemos fecha para cuando ocurrirá esto, pero el hecho de que ya se están investigando las tecnologías que permitirán esta hazaña es algo admirable. Entre las tecnologías bajo investigación están Heat-Assisted Magnetic Recording y Bit-Patterned Media. Noten que este científico sabe de lo que habla, tanto así que es el director técnico del consorcio de estas empresas, en lo que llaman Extremely High Density Recording ("Grabación de Extremadamente Alta Densidad"). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() CÓMO ACTUALIZAR A LA NUEVA VERSIÓN Si ya tienes instalada la versión de Ubuntu 7.04 ("Feisty Fawn"), no tienes que volver a instalar, ya que esa versión tiene un mecanismo para actualizarse a la 7.10. Para hacer eso sin embargo tienes que seguir estos pasos cuidadosamente: 1. Ve al menú System -> Administration -> Update Manager 2. Elije la opción Check para chequear por cualquier actualización existente para la versión 7.04 (hay que actualizarla por completo antes de hacer el upgrade a la 7.10), e instala cualquier actualización. 3. Cuando termine de actualizar, haz clic otra vez en Check por si acaso hay mas actualizaciones, si no hay mas, procede al paso 4. 4. Vuelve otra vez al mismo menú de actualización. En este momento te saldrá un mensaje diciendo que tu sistema está actualizado ("Your system is up-to-date"), y además te dirá que hay una nueva distribución que puedes instalar ("New distribution release 7.10 is available"), en cuyo momento puedes hacer clic en el botón de "Upgrade" para hacer la actualización, que puede llevar un largo tiempo dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet, y nota que desde hoy hasta el fin de semana es posible que todos los servidores estén sobrecargados por tanta demanda, lo que puede hacer el proceso mas lento aun. En otras palabras, ten paciencia... Nota: Si prefieres descargar un CD especial para hacer la actualización, simplemente continúa a la próxima sección de este artículo que te explica como descargar una imágen de CD/DVD de Ubuntu 7.10, pero con la modificación de que debes descargar la versión alternativa ("alternate"), que es básicamente un CD especial que cuando reinicias tu máquina con él este detecta que tienes una versión de Ubuntu 7.04 ya instalada y te ofrece actualizarla a la 7.10. Mas información en esta página oficial (en Inglés) CÓMO DESCARGAR LA NUEVA VERSIÓN Para descargar a Ubuntu 7.10, simplemente ve a esta página y elije las opciones que te apliquen (en la mayoría de los casos si no sabes lo que haces es posible que las opciones que ya están preseleccionas sean las que necesitas). Nota que debes elegir la localización mas cercana a ti desde donde deseas hacer la descarga en donde dice "Choose a location near you". Después simplemente haz clic sobre el botón verde que dice "Start Download". Sin embargo, en estos momentos en que los servidores están sobrecargados (y aun no lo estén, pues es mas eficiente y lo puedes descargar en varias sesiones poco a poco) la mejor manera de descargar Ubuntu 7.10 es con la red BitTorrent. Yo personalmente recomiendo el programa Azureus, pero hay otros bien buenos como uTorrent y el mismo BitTorrent oficial. El enlace para el torrent de la versión estándar de Ubuntu 7.10 versión desktop (es decir, no la versión para servidores) en formato de 32-bit (es decir, no en formato de 64-bit), que es la mas común que la gran mayoría de las personas descargará es este torrent. Los otros torrent (para otras versiones como Server o 64-bit) están en este enlace. Página oficial de Ubuntu Página oficial de Ubuntu 7.10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a las fotos Y mas fotos Y mas (asombroso) Y mas aun... Y todavía mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Felicidades José. Pienso que, salvando las distancias, para los más jóvenes que han conocido Eliax has sido una inspiración tan importante como lo fue Carl Sagan con Cosmos para nosotros los mas viejos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax