jueves, mayo 15, 2014
|
![]() Para los que no saben lo que ocurre, la persona (Oliver Kreylos) que tiene el visor puesto puede ahora verse a él mismo en el video tal cual es en la realidad (o al menos, de forma aproximada) ya que 3 sensores Kinect conectados en varios puntos de su habitación capturan su imagen en tiempo real y proveen una imagen virtual de su cuerpo (y silla) al mundo virtual desplegado antes sus ojos con las gafas virtuales. Noten que la mesa que ven justo frente a él, no existe, y es totalmente virtual, pero la experiencia se siente tan realista que él dice que sus piernas tratan de evitar las patas de la mesa virtual para evitar chocar contra ellas, aun en el mundo "real" no exista tal mesa. Algo a notar es algo que menciona el mismo investigador, y es el hecho de que aunque la imagen que se forma de su propio cuerpo en el mundo virtual no es perfecta, el hecho de que sus movimientos y apariencia sea tan parecida a su cuerpo real hace que él se sienta que literalmente está viendo su cuerpo, lo que aumenta considerablemente la experiencia de "estoy aquí adentro". Noten además que de vez en cuando él utiliza un punto de vista diferente al de él mismo para mostrar su cuerpo desde el punto de vista de un tercero, lo que debe ser una sensación extraña ya que es como salirte de tu cuerpo y verte a ti mismo. Y no duden por un segundo que en un futuro este tipo de cosas será órdenes de magnitud más realista que lo que vemos acá, incluso pudiéndose reemplazar el visor virtual que vemos dentro del mundo virtual, por la cara real de la persona, para así completar aun más la ilusión de que estamos en un Holodeck de Star Trek (particularmente cuando combinemos esto con más de una persona a la vez). ¡Gracias a todos los lectores que me alertaron de este video! fuente oficial con más detalles Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Wao! No pense que ya se estuviera a ese nivel...con esto una representación real de un ambiente virtual con 100% inmersión está a solo unos pocos años.