texto:   A-   A+
eliax

Impresiones eliax de Misión Imposible: Nación Secreta, Ciudades de Papel, y Big Mike XXL
eliax id: 11425 josé elías en jul 31, 2015 a las 04:20 AM ( 04:20 horas)
En estos días he visto unas cuantas películas en el cine, y a continuación 3 que he visto que por distintos motivos puedo recomendar a distintas audiencias...

En estos días he visto unas cuantas películas en el cine, y a continuación 3 que he visto que por distintos motivos puedo recomendar a distintas audiencias...

Misión Imposible: Nación Secreta (Mission Impossible: Rogue Nation)
Mission Impossible: Rogue NationEsta es la 5ta entrega de Misión Imposible con Tom Cruise, y tengo para decirles que similar a la 4ta, esta es bastante buena y gustará a la mayoría de audiencias.

A diferencia de la 1ra que fue aceptable, y la 2da y 3ra que fueron pasables, esta al igual que la 4ta fue producida por Bad Robot, la empresa bajo la tutela del talentoso JJ Abrans, quien ha resucitado no solo la serie Star Trek (Viaje a las Estrellas) recientemente con excelentes producciones, sino además está ahora a cargo de las nuevas versiones de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), por lo que pueden esperar un producto de calidad.

No les voy a hablar de la trama salvo decir que esta vez Ethan (el personaje principal interpretado por Tom Cruise) se enfrente a su peor enemigo, una organización tan secreta que incluso la misma CIA niega que existe.

Esta es una película de casi pura acción, con espectaculares persecuciones en autos, y particularmente con una excelente persecución en motos. Y como siempre, podrán ver una que otra tecnología avanzada como es costumbre en Misión Imposible...

Una observación que voy a hacer (y que no afecta lo entretenida que es la película) es que creo en buena medida se ha perdido la esencia de la serie original de TV del mismo nombre de los años 1960s a 1980s, en donde la idea era que un equipo de talentosos agentes resolvían misiones aparentemente imposibles y en formas extremadamente ingeniosas.

En estas nuevas versiones de la gran pantalla, en vez de un equipo, el protagonismo se lo lleva casi siempre Tom Cruise, lo que hace que esta serie se parezca cada vez más a James Bond que a Misión Imposible, pero como ya aludí, si nos olvidamos de ese detalle, la película sigue siendo muy buena y recomendada.

La califico 9.3 de 10

Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)...




Ciudades de Papel (Paper Towns)
Paper TownsEsta película, que debió titularse en español "Pueblos de Papel", está basada en el libro del mismo nombre, por el mismo autor de la excelentísima película (y libro) "Bajo la misma estrella" ("The fault in our stars"), por lo que las expectativas estaban altas antes de entrar a la sala a verla...

La buena noticia es que aunque esta película quizás no haya llegado al mismo nivel que Bajo la Misma Estrella, sí es una película excelente, aunque advierto que el público objetivo de esta película son chicas adolescentes. Esta es una película para jovencitas, por lo que vayan preparados para ver una obra orientada a ese mercado.

Sin embargo si les gusta el buen cine, la película les va a gustar independientemente de la audiencia para la cual fue realizada, y la película realmente está bien dirigida, super bien actuada, y todo lo demás que conlleva una buena obra.

Desde ahora les digo que el final será un poco controversial para algunos, pero para mi fue el final correcto dado los personajes (no quiero abundar más en eso para no arruinarles contándoles lo que sucede).

La película trata de como un muchacho se enomora alocadamente de una joven desde que eran niños, y de como un día esta desaperece dejando pistas, aparentemente con el deseo de ser encontrada por él, y en su aventura de encontrarla los amigos de él deciden acompañarlo, en lo que se convierte por una buena parte de la película en una tipo "road trip" (una película sobre cosas que suceden mientras un grupo de amigos va de viajes en auto).

Así que ya están advertidos, esta es una película que apelará mayoritariamente a jovencitas adolescentes, pero si les gusta el buen cine, la disfrutarán tambien.

La califico 9 de 10

Avance/trailer (enlace YouTube)...




Magic Mike XXL
Magic Mike XXLSimilar a Paper Towns, Magic Mike XXL apela muy directamente a un audiencia muy específica, específicamente a mujeres ya adultas, y a bailarines de todo tipo.

Esta es la segunda parte (aunque no es necesario haber visto la primera, como fue mi caso) de Magic Mike, un bailarín stripper (y ya se imaginarán por qué esta pelpicula está orientada a mujeres), que en esta segunda parte se ha retirado para tener un negocio más o menos exitoso de muebles, pero que decide junto a unos amigos hacer "un último baile" yendo a una competencia nacional de strippers.

El protagonista de la película no es nada más ni nada quien que el popular actor Channing Tatum, quien me enteré era realmente un talentoso stripper antes de ser actor de Hollywood, algo que se nota plenamente en sus movimientos en escena.

Quiero aclarar sin embargo que aunque a esta película le faltan buenas actuaciones (salvo quizás un par, como la del mismo Tatum), y que la historia deja cosas que desear en el guión, que aun así esta consigue entretener y que los personajes no solo nos caen bien, sino que llegan a importarnos. Incluso voy a admitir que aunque yo no era objetivo de la audiencia de esta película, que disfruté plenamente de los bailes de estos chicos en pantalla, pues fue algo hecho realmente con un sentido sano y profesional, y no morboso como muchos quizás se imaginarían.

Esta película la recomiendo a mujeres en el cine, y vayan en grupo porque la van a pasar bien... ;)

La califico 7.5 de 10

Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • Anoche vi Misión Imposible y estuvo buenísima. Yo le doy casi 5 estrellas de 5.

  • El libro Paper Towns es lectura recomendada. Lo recomiendo.

  • jajaj "disfruté plenamente de los bailes de estos chicos en pantalla" puse mi cara como :O
    pero luego segui leyendo y fiuuuu

    • Hey, no hay que ser bailarín ni mujer para disfrutar del buen arte en todas sus formas :)

      • Jose,

        Quiero que veas dos peliculas, ambas de Netflix y de SciFy (mas sci que fy):

        -Adventageous

        -LFO

        Y conocer tu opinion, no te lleves de IMBD...yo por lo general no veo nada que no sea superior a 7 en IMBD, pero estas dos me parecieron interesantes por los tópicos que tocan...

        Igual, no has visto Black Mirrors...cada espisodio es una joya.

  • Esta Mission Imposible me recordó a la primera... Es muy buena pelicula!

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
3 + 4 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax