lunes, septiembre 15, 2014
|
![]() Se trata de una película que acabo de ver este fin de semana en el circuito de cine independiente en EEUU, y que me dejó totalmente impactado. Hablo de Boyhood, una película que tiene un elemento que nunca antes se había visto en el cine, salvo de forma parcial: Esta película fue filmada durante 12 años, siguiendo la vida de los actores mientras estos envejecían y crecían como personas, y el resultado es casi un milagro del cine... Boyhood (que si tuviese que traducir semánticamente al español en el contexto de la película llamaría "De la niñez a la adolescencia" sigue la vida de Mason (interpretado por un talentoso Ellar Coltrane), quien inicia su travesía con nosotros a la edad de 6 años, y a quien acompañamos durante más de una década en todos los matices de la vida típica de un joven en particular (en este caso, en el contexto de una familia estadounidense). La película, a simple vista no tiene trama, y aparenta no tratar de nada, pero acorde esta transcurre nos damos cuenta que la trama de la película es la vida de Mason en sí, siendo parte de la típica familia disfuncional que vemos en cualquier lugar del mundo, y pasando por toda la complejidad de crecer, y los momentos felices, amargos, e inolvidables de la vida. Junto a Mason tenemos a su hermana (Lorelei Linklater), su madre (interpretada por la talentosa Patricia Arquette, en uno de los mejores papeles de su vida desde True Romance), y su padre (interpretado por un siempre encantador Ethan Hawke). En general, las actuaciones fueron entre muy buenas y excelentes. Pero no puedo dejar de repetir, que esta es una experiencia única en el cine. El poder ver a estos actores envejecer ante nuestros ojos es una experiencia extraordinaria, y un increíblemente grande riesgo que se tomó el genial escritor y director de la película Richard Linklater, quien a propósito no es un extraño a estos proyectos de larga duración, ya que fue el mismo responsable de la excelentísima trilogía de Before Sunrise (1995), Before Sunset (2004), y Before Midnight (2013), en donde vemos los actores crecer en pantalla en tres película separadas por unos 10 años cada una de otra, al igual que los personajes en pantalla (y a propósito, recomiendo ver cuando menos la primera, Before Sunrise, que es todo un clásico y una de mis películas favoritas de todos los tiempo, y una muy buena película para ver en pareja). Curisamente, Ethan Hawke también protagoniza esa trilogía, junto con una excelente Julie Delpy.' Noten sin embargo que aun con todos estos halagos, que debo aclarar que esta no es una película para todo el mundo, y que tiene 2 horas y 45 minutos de duración. Si eres de los que simplemente quiere ver patadas y tiros en pantalla, esta película quizás no te guste, pero si eres de los que le gusta los dramas profundos y que te hacen cuestionar y reflexionar sobre cosas de la vida, esta película te encantará. Les advierto que la película arranca un tanto sin rumbo (al igual que los personajes, por lo que me pregunto si fue un efecto realizado a propósito), y quizás un poco lenta, pero se pone cada vez mejor, y ya para la segunda mitad estarán totalmente dentro del mundo creado por el director y los actores, y para el final ya se habrán secado un par de lágrimas... No dejen de ver esta película si tienen oportunidad de verla, es una joya del cine, y más cuando pensamos en el hecho del tremendo riesgo que se tomaron todos los que colaboraron en esta obra. Tantas cosas pudieron haber salido mal, desde malas actuaciones y una historia aburrida, hasta la muerte de alguno que otro actor en todo ese período, y sin embargo todo encajó a la perfección. Y a propósito, esta es hasta el momento una de las películas más fuertes que he visto para tener una excelente presencia de premios Oscar el próximo año. Me siento que la vida me dio un regalito al poder disfrutar de Boyhood... La califico 9.5 de 10 Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
en ocaciones cuando las peliculas no parecen tener sentido, termina siendo una de las mejores.