jueves, julio 14, 2005
|
![]() En lo que se considera la primera discusión abierta sobre este tema en un ambiente revisado por otros colegas, científicos de la NASA publicaron en la revista científica Tissue Engineering ("Ingeniería de Tejidos") un papel que explica no una, sino que dos técnicas de cómo se puede lograr esto. La NASA tiene interés en este tipo de tecnología para poder alimentar a astronautas que en un futuro sean sometidos a largos viajes espaciales, inicialmente a planetas en nuestro sistema solar (ya hay misiones a Marte en planeamiento) y a largo plazo a otras estrellas. Aunque la tecnología ya existe, el siguiente paso es poder hacerla no solo en pequeñas cantidades para astronautas, sino que a nivel comercial para la población en general. Entre los beneficios que se pueden esperar están menores costos (no hay que mantener a una vaca o cerdo por ejemplo), mejores propiedades alimenticias (se pueden hacer sin grasa por ejemplo, y con extra dosis de vitaminas, minerales o proteínas que necesitemos), y una reducción en la contaminación en el medio ambiente por los desechos de los animales de cría. Así mismo podríamos esperar todo tipo de sabores diferentes a los animales de hoy día, y en todo tipo de versiones (resistentes a largos períodos en almacenamiento, fáciles de cocinar, suaves, duras, etc). Me atrevo a predecir que en un futuro la gente se preguntará cómo podíamos comer nosotros a otros animales... Artículo en Inglés sobre todo esto. Publicación original detallando todo esto científicamente (archivo PDF en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Felicidades Jose, nunca olvidaré la primera vez que visité este blog, ese día duré como de las 9 hasta la una de la mañana leyendo tus artículos hehe, me siento orgulloso de que haya gente como la de este blog que sienta un profundo y sincero respeto a la ciencia y la emocion de leer y conocer este universo tan increible, mis respetos a ti y suerte con tu proxima novela :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax