martes, abril 8, 2008
|
![]() Este nuevo tipo de Internet es un excelente ejemplo del dicho "la necesidad es la madre de la invención", puesto que este nuevo Internet fue desarrollado inicialmente exclusivamente para poder manejar la tremenda cantidad de información que producirá el LHC anualmente, en el orden de 56 millones de discos compactos (lo que mis propios cálculos producen 39,200,000,000 de MegaBytes, o unos 36.5 PetaBytes), información que no solo debe ser procesada (ya tienen 55,000 servidores, y en dos años serán 200,000), sino que enviada de un lugar a otro, razón por la cual se creó la nueva red, que está compuesta íntegramente por fibras ópticas de inicio a fin en todos los puntos de conexión. El Grid (no se como se dice en español, pero imaginen que un Grid es una hoja de papel cuadriculada, y que en cada punto que se interceptan las lineas ponemos un puntito que represente un servidor), estará distribuido no solo en los alrededores del LHC, sino que en todo el mundo, extendiéndose a 11 centros de computación científica en los Estados Unidos, Canadá, el Medio Oriente, Europa y otros lugares en el mundo. Tan solo en Gran Bretaña ya se han instalado 8,000 servidores para manipular toda la información que les llegará. No lo duden, este es el proyecto científico mas ambisioso de la humanidad, diseñado para contestar preguntas fundamentales como ¿Qué es la realidad? ¿Cuáles son las condiciones dentro de Agujeros Negros? ¿Tiene validez la Teoría de Cuerdas? ¿Cómo podemos unificar la Relatividad con la Mecánica Cuántica? y otras grandes incógnitas de nuestra era. Noten que eventualmente, las tecnologías utilizadas en experimentos científicos como estos llegarán al sector empresarial, así como al militar, y eventualmente al sector civil de consumidores en masa, pues como ejemplo noten que el mismo Internet fue inventado por DARPA en los EEUU para fines militares, y que la misma Web con la cual navegamos en Internet fue inventada en CERN como una manera de poder los científicos compartir información fácilmente, por lo que no duden que estas tecnologías que permiten velocidades de Internet varias órdenes de magnitud superiores a lo que tenemos hoy día, también llegarán a nuestros hogares a su debido tiempo, conforme la tecnología sea probada y sus costos disminuyan. ¡Gracias a Oscar Despradel y a todos los otros que enviaron esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
se puede traducir "grid" como "malla".es solo una sugerencia.