miércoles, noviembre 17, 2010
|
Específicamente, lo que los científicos de CERN (los mismos que crearon la Web y el LHC) hicieron fue atrapar 38 átomos de anti-hidrógeno, lo que permitirá de ahora en adelante poder estudiar en un laboratorio y ambiente controlado las características de esta forma exótica de materia. Este experimento se realizó en el Aparato ALPHA de CERN, en donde los anti-átomos fueron retenidos por un récord de 170 milisegundos (se atraparon el 0.005% de los anti-átomos generados). A la fecha, lo único que se había podido lograr hacer era crear anti-materia (logro también del CERN en el 2002), pero no contenerla el suficiente tiempo como para estudiarla. Notemos que por cada tipo de materia en el Universo, existe algo opuesto y equivalente en anti-materia. Así que existen anti-neutrones, anti-protones, anti-electrones, y por supuesto, compuestos de estos, como en este caso, átomos de anti-hidrógeno. Algo curioso es que la materia y la antimateria no pueden coexistir, pues en el momento que una toca la otra, ocurre una tremenda explosión de energía, desintegrándose ambas partes. Ese concepto, asombrosamente, tiene implicaciones prácticas en el futuro, pues una manera de crear naves que nos permitan viajar a velocidades cercanas a la luz es precisamente con un motor de anti-materia, en donde para crear propulsión lo único que tenemos que hacer es combinar materia y antimateria de forma controlada en la parte posterior de la nave, para crear grandes explosiones de energía que impulsen a la nave (y nosotros poder lidiar con temas como este). Sin embargo, a corto plazo la razón de estos experimentos es entender mejor el inicio de nuestro Universo, pues sabemos que al inicio existían cantidades similares de materia y antimateria, pero hoy día casi el 100% del Universo es todo materia. Por eso se teoriza que en los primeros instantes del Universo quizás había entre cantidades inimaginables de partículas y antipartículas, unas cuantas más partículas de materia, lo que hizo que al final de violentas explosiones, sobrevivieran las partículas y materia con la que estamos familiarizados hoy día. Noten además que si inicialmente hubieran sido las anti-partículas las que hubieran ganado la guerra, que hoy día a esas anti-partículas hubiésemos llamado partículas, y vise-versa, y el Universo hubiera evolucionado tal cual lo ha hecho hasta ahora, ya que hasta donde se entiende ambas aparentan ser idénticas, salvo esta "anti" animosidad, y por eso la importancia de estos experimentos: ¿Qué tal si la anti-materia no es exactamente lo opuesto a la materia? De ser ese el caso, eso nos daría más pistas sobre el origen del Universo, y nos acercaría más a la creación de una posible "ecuación universal" (o conjunto de ecuaciones) que describan todo el Universo conocido... Fuente de la noticia Nota de Prensa oficial Actualización: He aquí la primera imagen jamás obtenida de antimateria, específicamente un "anti-átomo" de anti-hidrógeno (fuente). ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Casi nunca comento, solo lo he hecho 3 veces creo, No uso redes sociales, tengo 21 años y tengo 6 años de leer eliax casi a diario. Creo que he leído todo, incluso lo de los primeros años. Considero que la influencia que el blog a tenido en mi vida es transcendental,desde la carrera que decidí estudiar,la afición hacia el cine, hasta mis (in)creencias religiosas se han visto influenciadas en gran medida por usted, difiero en muchos temas, pero sin duda respeto, aprecio y agradezco el gran aporte que ha hecho Eliax a la humanidad. Por hoy te digo gracias...creo que ahora que el proyecto entra en una nueva fase sería interesante que participes en un tedex grande y le muestres al mundo todo esto de un punto de vista diferente, sin duda influirá a otros a seguir nuestras luchas... ;)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Como dices eliax, estos son tiempos muy emocionantes los que estamos viviendo!