|
sábado, diciembre 18, 2010
|
A petición popular, he aquí lo que creo fueron las mejores tecnologías, ciencias, momentos, personajes y situaciones del 2010.Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad Por qué: Por redefinir por primera vez en al menos un par de décadas lo que catalogábamos como una "PC", tirando por completo el concepto de pantalla llena de ventanas, teclado y ratón, y substituyéndolo por una sola pantalla multi-táctil de un uso tan fácil que cualquier persona le puede dar uso en pocos minutos sin entrenamiento alguno. Lectura recomendada.2. Plataforma del año: Facebook 3. Navegador Web del año: Google Chrome Por qué: Hace apenas un par de años Chrome era solo un "experimento" de Google, pero desde su inicio mostró potencial con su sencillez y velocidad. Hoy día es el navegador de más rápido crecimiento, y pronto dejará a Firefox detrás, en camino a apuntar al reinado de Internet Explorer. Además incendió la competencia con HTML 5, acelerando la adopción de esa tecnología por al menos 2 años. Lectura recomendada.4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 5. Sistema Operativo del año: Android OS 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) Por qué: Por revolucionar el concepto de "cine independiente y casero". Esta fue la cámara que hizo que yo regresara (después de una década con Nikon) al campo de Canon, siendo la primera cámara en su rango de precio (por debajo de los US$800 dólares) en ofrecer verdadera calidad cinematográfica profesional comparable a lo que vemos en discos de alta definición Blu-ray (aunque para sacarle provecho, es bueno tener un buen lente, como el Canon 50mm f1.4 o al menos el f1.8). Lectura recomendada.7. Sistema de Mensajería del año: GMail 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian 9. Tecnología del año: Tablets 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect 11. Personaje del año: Julian Assange 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA Por qué: Esta noticia no solo fue impactante (para los que la entendieron), sino que controversial, y desde que salió en los medios muchos científicos han mostrado escepticismo sobre su veracidad, algo que no será dado por resuelto hasta al menos el 2011 cuando otros científicos puedan reproducir los datos revelados.Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial Por qué: Craig Venter, el mismo en ser el primero cuyo equipo descodificó por primera vez el genoma humano, y el mismo en crear el primer genoma artificial en el 2007, sorprendió a toda la comunidad científica al anunciar la primera forma de vida artificial este año. Noten que aunque no fue estrictamente 100% artificial, su importancia es que nos enseñó que la vida la podemos crear nosotros mismos los humanos, sin intervención divina o ninguna fórmula mágica o espíritu especial de otra dimensión. La vida, al fin y al cabo, no es más que otro proceso natural e intrínseco más del Universo. Lectura recomendada.14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes Por qué: Este par de noticias demostraron no solo que es posible hacer computación con innumerables partículas en estado cuántico de una forma práctica (algo monumentalmente difícil o casi imposible hasta este año), sino que además es posible hacer computación práctica con gran cantidad de esas partículas fallando (es decir, auto-corrección de errores). Los refiero a los artículos para más detalles técnicos en esta lectura recomendada y esta otra.18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella Por qué: Hasta ahora los alrededor de 500 planetas descubiertos fuera del sistema solar habían sido detectados de forma indirecta (generalmente, viendo su influencia en su estrella madre), pero este año se logró algo que muchos de los más destacados científicos hubieran dicho sería imposible lograr esta década: Fotografia directamente un planeta en otra estrella. Y con la nueva generación de instrumentos que tendremos en operación en los próximos años, ya podemos incluso a empezar en soñar en el día que detectemos una atmósfera amigable (o que incluso indique) a la vida. Lectura recomendada.19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos Por qué: El LHC (o Gran Colisionador de Hadrones por sus siglas en inglés) no deja de sorprender, este año logrando por primera vez recrear las condiciones del origen de este Universo en el momento de incluso no existir todavía los átomos. Este avance sin precedente nos acerca mucho más no solo al inicio de nuestro Universo, sino que a un mejor entendimiento de toda nuestra existencia. Lectura recomendada (y otra noticia de quizás tanta importancia fue esta otra, sobre antimateria)20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

A petición popular, he aquí lo que creo fueron las mejores tecnologías, ciencias, momentos, personajes y situaciones del 2010.
Por qué: Por redefinir por primera vez en al menos un par de décadas lo que catalogábamos como una "PC", tirando por completo el concepto de pantalla llena de ventanas, teclado y ratón, y substituyéndolo por una sola pantalla multi-táctil de un uso tan fácil que cualquier persona le puede dar uso en pocos minutos sin entrenamiento alguno.
Por qué: Hace apenas un par de años Chrome era solo un "experimento" de Google, pero desde su inicio mostró potencial con su sencillez y velocidad. Hoy día es el navegador de más rápido crecimiento, y pronto dejará a Firefox detrás, en camino a apuntar al reinado de Internet Explorer. Además incendió la competencia con HTML 5, acelerando la adopción de esa tecnología por al menos 2 años.
Por qué: Por revolucionar el concepto de "cine independiente y casero". Esta fue la cámara que hizo que yo regresara (después de una década con Nikon) al campo de Canon, siendo la primera cámara en su rango de precio (por debajo de los US$800 dólares) en ofrecer verdadera calidad cinematográfica profesional comparable a lo que vemos en discos de alta definición Blu-ray (aunque para sacarle provecho, es bueno tener un buen lente, como el Canon 50mm f1.4 o al menos el f1.8).
Por qué: Esta noticia no solo fue impactante (para los que la entendieron), sino que controversial, y desde que salió en los medios muchos científicos han mostrado escepticismo sobre su veracidad, algo que no será dado por resuelto hasta al menos el 2011 cuando otros científicos puedan reproducir los datos revelados.
Por qué: Craig Venter, el mismo en ser el primero cuyo equipo descodificó por primera vez el genoma humano, y el mismo en crear el primer genoma artificial en el 2007, sorprendió a toda la comunidad científica al anunciar la primera forma de vida artificial este año. Noten que aunque no fue estrictamente 100% artificial, su importancia es que nos enseñó que la vida la podemos crear nosotros mismos los humanos, sin intervención divina o ninguna fórmula mágica o espíritu especial de otra dimensión. La vida, al fin y al cabo, no es más que otro proceso natural e intrínseco más del Universo.
Por qué: Este par de noticias demostraron no solo que es posible hacer computación con innumerables partículas en estado cuántico de una forma práctica (algo monumentalmente difícil o casi imposible hasta este año), sino que además es posible hacer computación práctica con gran cantidad de esas partículas fallando (es decir, auto-corrección de errores). Los refiero a los artículos para más detalles técnicos en
Por qué: Hasta ahora los alrededor de 500 planetas descubiertos fuera del sistema solar habían sido detectados de forma indirecta (generalmente, viendo su influencia en su estrella madre), pero este año se logró algo que muchos de los más destacados científicos hubieran dicho sería imposible lograr esta década: Fotografia directamente un planeta en otra estrella. Y con la nueva generación de instrumentos que tendremos en operación en los próximos años, ya podemos incluso a empezar en soñar en el día que detectemos una atmósfera amigable (o que incluso indique) a la vida.
Por qué: El LHC (o Gran Colisionador de Hadrones por sus siglas en inglés) no deja de sorprender, este año logrando por primera vez recrear las condiciones del origen de este Universo en el momento de incluso no existir todavía los átomos. Este avance sin precedente nos acerca mucho más no solo al inicio de nuestro Universo, sino que a un mejor entendimiento de toda nuestra existencia.
De todas las noticias que hubo este año, mi boto es para una que inclusive es mencionada en este artículo! Mi voto es para la número 14!!! =D