jueves, marzo 12, 2009
|
![]() La idea es enviar 2 sondas que durarán mas de 2 años orbitando a Júpiter, pero eventualmente terminando orbitando sus lunas objetivos. La primera sonda se encargará de explorar Europa, y la otra a Ganímedes, la luna mas grande de Júpiter. Lo único que no me gusta de estas misiones (que espero con ansias) es que se han programado para lanzarse en el 2020 (¡demasiado tiempo!), y que llegarán a Júputer en el 2025 y 2026 respectivamente. A los curiosos que se pregunten por qué durarán 5 a 6 años en llegar allá, pues la respuesta es que aunque pudiésemos llegar mucho mas rápido, lo cierto es que requeriríamos de mucho mas energía para llegar "directamente", lo que significaría sondas mucho mas grandes, mas complejas, con mas posibilidad de fallas, y (mas importante aun para los presupuestos de estas misiones) mas costosas. Esa es la razón por la cual estas sondas utilizan la atracción gravitacional de los planetas como "tirador" que las envía de manera "gratis" a otros lugares, aunque con la deficiencia de hacer el viaje mas largo y lento. ![]() Así que ya saben, tendremos que esperar hasta casi 2 décadas para saber qué ocurre con la luna Europa. Una cosa sí es seguro sin embargo, esperemos que en ese entonces veamos la noticia acá en eliax... :) Fuente de la noticia (con videos de simulaciones de las misiones) Luna Europa en Wikipedia en Español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hay dos definiciones básicas distintas [de pobreza]:
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Al final Carlos "Jezuz" fiu-fiu (un friki-pirado español de hace unos años) va ha tener razón y los marcianos son enviados desde Ganímedes...