|
viernes, noviembre 18, 2011
|
En mi opinión, entre todos los rincones fuera de la Tierra en nuestro Sistema Solar, el lugar que más me intriga como el posible lugar en donde exista vida es en la luna Europa del planeta Júpiter, y ahora acabamos de obtener una nueva pista que soporta la hipótesis de que ciertamente, en esa luna podrían darse los ingredientes para que en este preciso momento exista vida allá...Sucede que Europa es una luna totalmente fuera de lo común, pues toda su superficie está compuesta de hielo, por varios kilómetros de hielo, y debajo de ese hielo yace uno de los tesoros más asombrosos de nuestro Sistema Solar, un océano de agua que se cree ocupa al menos el 50% de la sub-superficie de la luna. Noten que aunque por décadas la ciencia ha sabido que podría existir vida diferente a la nuestra en otros rincones de nuestro Universo, lo cierto es que al menos para la existencia de vida como la conocemos, se deben dar al menos tres condiciones: Un entorno líquido, una fuente de energía, y compuestos orgánicos (en el caso terrestre, basado en moléculas de carbono). Hasta ahora sabíamos de la existencia de agua en Europa, pero ahora en un estudio publicado por la NASA por el geofísico Britney Schmidt de la Universidad de Texas en Austin, sabemos que también debe existir una fuente de energía. Sucede que hasta la fecha era un poco difícil imaginar vida en Europa sin el calor del Sol (Europa está a una distancia muchísimo más lejana del Sol que nosotros), pero debido al estudio de volcanes submarinos en la Tierra, y a sus efectos en capas polares, se ha notado que en Europa se forman patrones bastantes similares, lo que parece indicar que debajo de esas mantas de agua existen volcanes que proveen calor (energía) al agua, lo que proveería la energía necesaria para la existencia de vida. El próximo ítem en la lista es ver si existen compuestos biológicos sobre o debajo del hielo, y si se llega a confirmar también eso, sería bueno prepararnos para una misión profunda en Europa. Cuando venimos a ver, tenemos vecinos muchísimo más cercanos a nosotros de lo que muchos se imaginarían, y de paso eso tendría además un profundo impacto en nuestros estimados de vida en el Universo, ya que si en un solo Sistema Solar puede surgir vida en dos lugares totalmente distintos, imaginen entonces en cuantos miles de millones de mundos (tan solo en nuestra galaxia La Vía Láctea) podrían existir seres, y de paso, en cuántos de esos mundo podrían existir seres inteligentes, conscientes de su existencia... fuente autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"mmmmm :-( una tristeza, ver el final, de poder leer el día a día... historias, curiosidades, y cosas que la verdad cambian las perspectivas de cualquier persona que lo lee. felicidades y mis mas grandes agradecimientos, por darme la oportunidad de pensar diferente y por cuestionar y hacer creeser mas la curiosidad y estar seguro que no hay una verdad absoluta de todo siempre encontraremos algo que nutra o que derrumbe algo que damos por un hecho."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

En mi opinión, entre todos los rincones fuera de la Tierra en nuestro Sistema Solar, el lugar que más me intriga como el posible lugar en donde exista vida es en la luna Europa del planeta Júpiter, y ahora acabamos de obtener una nueva pista que soporta la hipótesis de que ciertamente, en esa luna podrían darse los ingredientes para que en este preciso momento exista vida allá...
Sonara extraño, pero me da igual...siempre he sabido (no creido) que hay vida en otros lugares