lunes, septiembre 21, 2009
|
![]() Eso no significa que este telescopio tendrá un espejo o una antena de 1KM2, pues lo que sucede es que este será un telescopio compuesto por centenares de pequeños telescopios desplegados en una matrix que cubre 1KM2, y la idea es combinar la señal de todos ellos para entre todos formar un telescopio que será 50 veces mas potentes que cualquier radiotelescopio actualmente creado por el ser humano. Sin embargo, este telescopio generará un flujo de datos tan grande, y a un ritmo tan vertiginoso, que hoy día no existe supercomputadora alguna capaz de poder manejar esos datos que se esperan. Incluso combinando 20 o 50 de las mas potentes super-computadoras mas potentes actuales sería impráctico dado el consumo energético que requerirían. Para que tengan una idea, hablamos de crear una máquina con el poder de mil millones de computadoras personales, o algo equivalente a una buena parte del poder combinado de todo el Internet. Sin embargo, la buena noticia es que ya tenemos una buena idea de cómo diseñar semejante máquina (ver por ejemplo esta noticia de Febrero 2008 en eliax), y en este caso será IBM (quien ya posee una basta experiencia construyendo este tipo de máquinas) quien estará a cargo del trabajo. El producto final deberá tener un poder de procesamiento de 1 ExaFLOP, o en otras palabras 1,180,591,620,717,411,303,424 operaciones por segundo (un millón de millones de millones de operaciones por segundo, o mas de 1 millón de billones de operaciones por segundo). Sin embargo, mas sorprendente que esto, es el hecho de que el Telescopio SKA generará todos los días, la asombrosa cantidad de 1 ExaByte de datos (es decir, mucho mas de 1 millón de TeraBytes por día), por lo que con tecnologías de almacenamiento actuales no es práctico el poder almacenar todo ese flujo de datos, sin embargo según IBM la solución es un tipo de memoria llamada RaceTrack Memory de la cual leyeron acá en eliax hace dos años. Este es un tipo de memoria unas 100 veces mas densa que las memorias tradicionales, y de paso mucho mas rápida. El Telescopio SKA se planea finalizar en el 2017 (año en cuando se planean hacer las primeras observaciones), y entrará en funcionamiento completo en el 2022. 19 países participan de su diseño y construcción, a un costo mínimo estimado en US$2 Mil Millones de dólares. Algo interesante de este proyecto es que nos trae ya a los límites de nosotros poder simular todo un cerebro humano en tiempo real, algo que parece imposible, hasta que lean artículos como este en donde aprenderán que IBM ya simuló una parte del cerebro humano completa en tiempo real (la corteza visual) y con una máquina de "solo" 1 PetaFLOP (es decir, una máquina mas de mil veces mas lenta que esta nueva que se construirá). Mas fascinante aun sin embargo, es que todo ese poder de computación estará disponible en un dispositivo portátil dentro de 2 o 3 décadas para la persona común... Página oficial del Square Kilometre Array Telescope El Square Kilometre Array Telescope en Wikipedia Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Por que no habre nacido en el 2050, en plena epoca de prosperidad humana.