lunes, noviembre 30, 2009
|
![]() Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Californa en Santa Cruz han presenciado este acto de aprendizaje en tiempo real por primera vez. Para lograr esto, lo que hicieron fue modificar con ingeniería genética a unos ratones, de modo que los cerebros de estos se iluminan con una luz fluorescente en el área motora del cerebro. Después, pusieron a los ratones a aprender ciertas tareas que requerían de aprendizaje motoro para poder comer. Durante todo ese tiempo, los ratones eran monitoreados de manera no-invasiva (es decir, sin tener que tener conectado ningún cable o electrodos a sus cuerpos) con una técnica llamada microscopía de doble-fotones, que es una técnica que literalmente les permite a los científicos ver el funcionamiento en 3D de las neuronas y sinapsis funcionando en tiempo real. Un resultado del estudio es que se descubrió que este tipo de aprendizaje ocasiona que el cerebro se altere inmediatamente inicia el aprendizaje, formado la estructura (o el "hardware") del cerebro nuevas conexiones entre neuronas y sinapsis para fosilizar este nuevo conocimiento (el "software"). Lo interesante de esta noticia es que no solo aprendimos ese dato del aprendizaje, sino que aprendimos exactamente en donde ocurre ese aprendizaje, lo que significa que quizás en un futuro sería posible estimular esas áreas del cerebro para hacernos aprender cosas al estilo la película The Matrix, en donde un programa informático nos modifica el cerebro para que aprendamos cosas nuevas sin nosotros tener que hacerlas en la realidad. Esta técnica obviamente también podría utilizarse para otros fines menos positivos, y por eso creo que es hora de que empiecen a contemplar temas como este otro del cual les hablé hace un par de meses en eliax... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me sumo a tu te quiero, hace más de unos cuatro años que te sigo y no pensé que fuera a sentir tanto aprecio y ese cariño de cuate hacia tu persona, en verdad gracias Elías y sobre todo mucha vida para que sigas compartiendo aunque no sea en un foro si en charlas ocasionales, creo que fuiste de mucha inspiración para mi y creo que para muchos, que lastima que las cosas buenas tienen un periodo de vida pero por lo menos me siento bien por ser testigo de tu existencia no importa que halla sido a través de Internet, de no haber existido la red no habrías llegado a tantos, una ves muchas gracias y también amigo te quiero se siente bien tener un sentimiento así por una persona como tu que nos compartió un poco de su vida y sus deseos, felicidades y éxito para ti y toda tu familia hasta pronto nada de despedidas..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Ahh! Tantos años estudiando tirados a la basura! QQ