viernes, agosto 24, 2012
|
![]() Lo que selló por fin este hecho fue el encuentro fortuito de un paciente que tras desarrollar encefalitis (como resultado de un herpes) desarrolló diversos tipos de amnesia debido a inflamación cerebral. El paciente sufre de amnesia retrógrada (no puede recordar su pasado) y amnesia antiretrógada (no puede memorizar nueva información), pero (y este fue el gran avance), su memoria para la música permaneció intacta, confirmando que realmente la parte del cerebro encargada de memorizar música está en una parte diferente del cerebro. El paciente no solo puede recordar nuevas canciones sin problemas, sino que incluso puede leer notación musical y tocar el violonchelo normalmente. Como explican en la fuente, esto indica que cuando menos de forma parcial las memorias musicales no dependen del hipocampo, que es la región del cerebro en donde se asocian memorias tradicionales. Pero quizás lo más asombroso de este estudio es que esto tiene fines prácticos. Uno de ellos es el de servir como tratamiento en pacientes de amnesia para utilizar la memoria musical para que recuerden cosas que de otra manera no podrían recordar. Como un ejemplo: A una persona con amnesia se le podría tocar un canción en específico que le recordaría tomar sus medicinas, lo que en esencia serviría para que estas personas utilicen sus memorias musicales como un substituto sencillo al resto de los otros tipos de memorias. En cuanto a una posible razón para que nuestros cerebros contengan una región especializada para la música, los creadores del estudio especulan que posiblemente se debió al gran significado cultural que la música ha ejercido en nuestra evolución en el planeta, lo que facilitó un desarrollo de prioridad especial en las regiones del cerebro involucradas para tal fin. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Me gustó mucho esta noticia porque ayudará a mucha gente con problemas de sus memorias.