miércoles, diciembre 14, 2011
|
![]() O en otras palabras, hablamos de un primer paso para llegar a algo como las escenas que vimos en la película The Matrix, en donde el aprendizaje es un simple software que se descarga a nuestros cerebros. "¿Quieres aprender Kung Fu en dos minutos? Tenemos un programa para eso", es lo que nos dirán en algún momento en este siglo... La técnica consiste en utilizar fRMI (Imágenes de Resonancia Magnética Funcional, por sus siglas en inglés), no para formar imágenes del interior del cerebro, sino que para escribir patrones en el cerebro. Específicamente, se programó de forma primitiva una parte del cerebro involucrada en la formación temprana de imágenes. La idea del experimento fue traspasar imágenes visuales de una persona a otra, de modo que la otra persona aprendiera el patrón visual que originalmente era de otra persona. En un futuro, al menos en teoría, el sistema funcionaría de la siguiente manera (asumamos que quieres aprender a pilotear un avión en pocos minutos): 1. Se escanea el cerebro de una persona que ya sabe volar un avión, mientras esta vuela el avión. 2. Se graban los patrones generados durante el proceso de volar el avión, aislándolo de otros patrones. 3. Esa información ahora se almacena en un computador, en esencia representando una "experiencia". 4. Ahora se le coloca a la persona que quiere aprender a volar el avión un dispositivo alrededor de su cerebro, que impregna el patrón de la primera persona en las mismas áreas del cerebro que compaginan con la segunda persona. 5. El resultado final es que la segunda persona ahora contiene patrones en su cerebro que son análogos a los de la primera persona, en esencia ahora sabiendo pilotear un avión. Noten que aunque esta técnica está apenas dando sus primeros pasos, que ya se comprobó que la técnica funciona incluso sin los pacientes saber que están aprendiendo algo. Es decir, esto funciona incluso de forma subliminar, pues al fin y al cabo lo único que estamos haciendo es escribiendo software en el cerebro (similar a como en una PC de hoy día escribimos un programa descargado de Internet mientras el sistema operativo continúa funcionando como si nada). Esta noticia me fascinó, pues me trajo muchas memorias de esta Reflexión, que muchos pensaron tomaría siglos o milenios en hacerse realidad, y sucede que ahora posiblemente tome pocas décadas como mucho... Esto además abre una serie de escenarios interesantes. Por ejemplo, sería posible con tecnología como esta otra reciente el grabar tus sueños (incluso sin tu saber que te están grabando), y posteriormente implantar los aprendido de ese sueño en otra persona, que ahora sabría lo mismo que la primera persona (lo que sin duda sería una nueva forma de espionaje, y herramienta para personas celosas de sus parejas). Así que como ven, no era paranoia después de todo... fuente crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
IMPRESIONANTE. sin palabras.