martes, junio 22, 2010
|
![]() Sin embargo, Life no es un juego, sino mas bien una simulación basada en las teorías de Cellular Automata. La idea es muy sencilla: Imaginen una página cuadriculada que se extiende al infinito en todas las direcciones mas allá del borde de la pantalla de tu PC. En el centro de la pantalla tienes una sola oportunidad de colocar varias "células" en el tablero, y después ver como estas se replican (o desaparecen) automáticamente en futuras generaciones. De ahí el nombre, Cellular Automata. Las reglas del juego son muy simples. Cada cuadro del tablero puede ser de color blanco (vacío o célula muerta) o negro (lleno o una célula viva), y solo existen dos reglas: 1. Cualquier célula viva que contenga 2 o 3 vecinos adyacentes vive en la próxima generación, pero aquellas que tienen menos de 2 o mas de 3 vecinos, muere. 2. Cualquier célular muerta que contenga exactamente 3 vecinos vivos, se transforma en una célula viva. Y eso es todo. Tu labor es poner unas cuantas células vivas en el tablero, y decirle a Life que inicie el proceso, en donde en cada "turno" se aplican esas dos reglas, y se repite hasta el infinito. Por asombroso que parezca, con tan solo esas simples reglas, la cantidad y variedad de patrones emergentes es alucinantemente asombrosa. Ya se han generado patrones de "naves espaciales", de "comedores", y objetos bastante complejos, que surgen del caos iniciado por tan solo unos cuantos cuadros blancos y negros. Pero he aquí lo asombroso: Aunque en teoría todos esperaban que algún día surgiera el patrón de "replicante" (es decir, un padre que cree una copia idéntica, o hijo), eso nunca había sucedido, hasta ahora... El pasado 18 de Mayo, un tal Andrew Wade logró este gran hito, después de 40 años de creado el simulador de vida, y lo compartió con todo el mundo (enlaces al final para descargar). Tomó 34 millones de generaciones (o 34 millones de "turnos", que solo toman unos segundos en cualquier PC) para que se diera el milagro, pero al final se logró, creándose un criatura a la que Wade llamó Gemini, y de paso creándose patrones asombrosos jamás antes vistos en Life, desde movimientos que no eran básicos (antes los objetos se movían específicamente en las 8 posibles direcciones básicas del cuadriculado), hasta el replicado mismo del patrón original. Noten que esto tiene un profundo significado, pues valida experimentalmente la teoría que dice que de cosas bastante sencillas pueden surgir cosas extremdamente complejas. Así mismo, demuestra también que el hecho de que se puedan crear criaturas que se repliquen de una manera tan diferente a como lo hace la biología tradicional con la crecimos, que existen varias maneras de llegar al mismo objetivo. Por ejemplo, esto significa que para crear inteligencia no es necesario un proceso biológico, sino que es posible llegar a ese mismo patrón por otra vía, como por computadoras digitales, cuánticas, ópticas, etc. Fuente de la noticia (con instrucciones de cómo puedes probar tu mismo a Life y a Gemini en tu propia PC) Game of Life en Wikipedia Un gran recurso de Life con varias versiones para Widows, Mac, UNIX, Java, etc Página de noticias sobre el Game of Life Preguntas Frecuentes sobre Game of Life Wiki sobre Life - LifeWiki Video a continuación de la secuencia de Life en cuestión... Actualización: Quizás quieran leer mi comentario #8.1 acá abajo, pues creo que explica en mas detalle la importancia de esta noticia. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] y quien diría que algo que se toma como una broma, explicaría algo tan complicado de manera tan fácil de digerir... Gracias"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
WOW elias otra ves haces ver algo tan mundano como un suceso milenario, tienes talento. Solo quiero hacer notar que el solo condicionamiento para que se den estos patrones por mas sencillos que parezcan provienen del cerebro humano, una de las cosas mas complejas del universo.
Repito, tienes talento.