viernes, junio 25, 2010
|
![]() Científicos de Yale University en los EEUU acaban de ser los primeros en hacer "crecer" pulmones artificiales en el laboratorio, y mas importante aun, probar que funcionan. Por ahora, las pruebas han sido hechas solo en ratas, pero nada indica que una técnica muy similar a la utilizada pueda ser de utilidad para la creación de pulmones crecidos artificialmente para el consumo de humanos. La técnica que permite esto se llama decelularización (es decir, la pérdida de células), y consiste en tomar (en este caso) un pulmón donado (o de alguien fallecido), y por medio de unos detergentes disolver casi todas las células de este con excepción de la estructura fibrosa "esquelética" que le da forma y sirve de soporte para el órgano. Esto de paso conserva además las venas y arterias del órgano original. El próximo paso consiste en rociar esta estructura con células de pulmón del paciente que recibirá el trasplante, lo que causa que las células se adhieran al esqueleto y crezcan. El truco en este paso es un dispositivo llamado un "bioreactor", que rocía el órgano con fluidos esenciales que imitan los mismos fluidos que existen durante el desarrollo del órgano en la etapa fetal de la persona. Todo este proceso toma apenas unos 8 días para que se pueda obtener tejido utilizable en el nuevo pulmón. Noten que esta técnica ya se ha utilizado exitosamente para la creación de un hígado artificial, e incluso una vez se utilizó para recrear las vías respiratorias de una mujer de 30 años. En las pruebas con ratas, la técnica funcionó con una eficiencia de un 95% en relación al pulmón original reemplazado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Solo decir gracias no es suficiente para todos los ratos de conocimiento y descubrimiento que nos diste por medio de tu blog personal.
Gracias por las criticas constructivas de los miles de lectores y aportadores que veniamos aqui todos los dias a ver de que manera nos podia sorprender la humanidad con sus descubrimientos, sus ocurrencias, sus locuras, y sus esperanzas.
Gracias por compartir lo que te encontrabas "out there" con todos nosotros. Nos hiciste parte de tu familia.
Saludos desde New Hampshire!"
Gracias por las criticas constructivas de los miles de lectores y aportadores que veniamos aqui todos los dias a ver de que manera nos podia sorprender la humanidad con sus descubrimientos, sus ocurrencias, sus locuras, y sus esperanzas.
Gracias por compartir lo que te encontrabas "out there" con todos nosotros. Nos hiciste parte de tu familia.
Saludos desde New Hampshire!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Eliax para cuando crees que tengan esto funcionando con personas? Que buena noticia.