viernes, junio 25, 2010
|
Apple ciertamente pasó un mal rato en estos dos días pasados cuando llegaron los primeros iPhone 4 a las manos de sus dueños, en donde algunos de estos vinieron con claros problemas de fabricación.
Los problemas son básicamente dos, y afectan a solo unas cuantas personas y no es un problema generalizado: 1. Áreas de la pantalla llegaron con extrañas manchas amarillentas. En este caso, lo que sucede es que el proceso de fabricación de la pantalla del iPhone 4 es todo un nuevo procesa jamás utilizado antes, y algunos ejemplares llegaron con residuos del material de fabricación, residuos que de manera natural se desvanece a los pocos días. A los que tienen este problema, simplemente deberán esperar unos días (en el orden de una semana o quizás menos) para que desaparezca el problema. 2. La antena exterior del iPhone 4 es también algo que nunca antes se había probado en un celular, y según reportes generalizados tiene una recepción excelente y mucho mejor que la generación anterior del iPhone. Sin embargo, algunos usuarios tienen problemas si tocan de una manera especial una linea de la antena que está al lado y debajo del iPhone 4, en ambos lados de este. Cuando eso ocurre, la calidad de la señal baja, pero no a un nivel que deje el iPhone 4 sin poder hacer llamadas en la mayoría de los casos, simplemente baja la señal. Noten que eso sucede solo con algunos iPhone 4, no con todos. 3. Algunos se quejan de que si dejan caer su iPhone 4 la parte de atrás de este (que está construida de cristal) se rompe. Aquí creo que hay poco que Apple pueda hacer al respecto. Algo que quiero agregar a estos problemas es que esto sucede casi siempre cuando salen los primeros dispositivos de la fábrica (a los que se les dice en inglés el primer "batch" o "grupo" de ellos). Por ejemplo, el recién anunciado HTC EVO 4G (otro excelente celular, a propósito) salió de fábrica en el primer batch con serios problemas en su batería. Similarmente, el primer batch de los Google Nexus One salió con serios problemas en su pantalla. Incluso los primeros iPads tenían un problema con el WiFi que fue eventualmente corregido con una actualización menor del sistema operativo. Moraleja: Estas cosas ocurren, y siempre les ocurre a los primeros que compran cualquier dispositivo electrónico de primera generación (razón por la cual por lo general yo personalmente espero unos días para ver los problemas que ocurren y como evitarlos antes de comprar). Por otro lado, quiero responder a algunos comentarios de personas que son obviamente ignorantes en algunos de estos temas, y comentan sin saber cómo funcionan los negocios: Muchos están diciendo que empresas como Apple, Google o HTC saben de estos problemas antes de que estos dispositivos salgan a la venta. Pura ignorancia de parte de lo que dicen eso. Si alguna vez trabajan con empresas que fabriquen hardware y software (y yo lo he hecho por buena parte de mi vida), sabrán que una de las reglas de oro de cualquier empresa es que todo problema de esta naturaleza debe ser corregido antes de que estos dispositivos lleguen al mercado. Es por eso que aunque estas empresas no lo digan, de vez en cuando notan que la salida al mercado de algún dispositivo es retrasada unas semanas o días, pues muy posiblemente encontraron algo que debe arreglarse. Ahora, ¿por qué es esto tan importante? Porque se ha comprobado una y otra vez que reparar un problema de un producto ya lanzado cuesta cientos, miles o incluso millones de veces mas que si se repara antes de este salir al mercado (solo tomen como ejemplo lo que ocurre con la industria automovilística cada vez que tiene que hacer un recall en los EEUU por cualquier simple falla mecánica o electrónica, afectando por lo general todo el panorama financiero de la empresa por todo un año). Y si lo piensan, es lógico: Es mucho mas barato pagarle a un par de ingenieros para que encuentren una solución a un determinado problema, a arriesgarse a tener que aceptar devoluciones del producto, reemplazos del producto, cambiar los procesos de fabricación, etc, y eso sin nombrar el daño en relaciones públicas que esto ocasiona (como le está ocurriendo a Apple en estos momentos). En el caso del iPhone 4, a esto se le ha prestado tanto atención en los medios por razones bastante obvias: El iPhone 4 ha sido junto con el iPad el dispositivo mas esperado del año. Tan solo en pre-ordenes se vendieron sobre las 600,000 unidades, y se espera que sea el modelo de iPhone mas exitoso de todos por un gran margen. Debido a eso y a que es un dispositivo de Apple, la empresa que junto con Google actualmente obtiene la mayor cantidad de titulares en la prensa, eso hace del iPhone 4 un objetivo fácil sobre el cual hablar. No digo que sea malo que se hable de este tema (no lo es), sino que es simplemente natural que eso suceda. Estoy seguro sin embargo que aun habiendo dicho todo esto algunos fanboys dirán que yo lo único que estoy haciendo con este artículo es en realidad "defendiendo a Apple", que soy un "Apple fanboy", etc. No, yo los estoy educando a la realidad de lo que ocurre aquí. Esto ocurre todo el tiempo y con todas las empresas. Me encuentro asombroso como por ejemplo muchos ya están llamando al iPhone 4 "una basura" solo por estas cosas que sin duda se corregirán al poco tiempo, olvidándose por completo de todas las bondades de este aparato, como su pantalla Retina Display que actualmente no tiene paralelo no solo en celulares, sino que incluso en pantallas de gran tamaño debido a su altísima densidad de pixeles, o su integración con FaceTime para hacer video-conferencia una realidad entre la gente común, o su asombrosa cámara, o que tiene acceso a mas de 225,000 aplicaciones para todo gusto. Eso sin nombrar lo rápido que es y se siente (solo prueben a iMovie y ya verán). Actualización 1: Según el departamento de Relaciones Públicas de Apple, todos los emails supuestamente enviados de Steve Jobs en respuesta a sus clientes fueron falsos y parte de un engaño perpetrado por algún payaso en la red. Actualización 2: Según los primeros desarrolladores que han probado la versión preliminar del iOS 4.1, este no corrige el tema de la señal, sin embargo, muchas personas no tienen el problema en absoluto, por lo que aparenta ser un problema de hardware de algunos modelos de serie específicas. Apple se espera haga una declaración próximamente al respecto. autor: josé elías |
76 comentarios |
Apple / OS X , Celulares / Móviles , Negocios , Opinión / Análisis |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Nunca olvidaré lo que me dijo una profesora en la universidad: Más vale la pálida tinta que una mente brillante."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
"Algo que quiero agregar a estos problemas es que esto sucede casi siempre cuando salen los primeros dispositivos de la fábrica (a los que se les dice en inglés el primer "batch" o "grupo" de ellos)."
Eso lo he aprendido de los softwares de Microsoft, adobe y Autodesk! :P
y voy contigo, todos, sin duda han tenido estos "problemitas" sólo que tal como mencionas, este es el boom del momento, por eso se nota tanto.
Ahora, una cosa que no mencionas, es el problema mayor que hicieron con las pre-ordenes, la verdad que no sé qué pasó con la logística ahí, no les fue muy bien que digamos.