sábado, noviembre 5, 2011
|
![]() El comentario me encantó ya que resume en unas pocas palabras y con un ejemplo muy fácil de entender la razón de por qué ideologías relacionadas al colectivismo sencillamente no funcionan. Noten que para evitar polémica, sugiero reemplazar la palabra "Socialismo" por "Colectivismo" en el comentario del lector, el cual pueden leer a continuación... Un reconocido Profesor de Economia de una Universidad relató que nunca habia reprobado a ninguno de sus estudiantes, pero que en una ocasión tuvo que reprobar a la clase entera. Cuenta que en esa clase los alumnos insistían en que "el Socialismo SI funciona", que en ese sistema no existen ni pobres ni ricos, sino que todos alcanzan una feliz igualdad. Total igualdad para el Pueblo. El Profesor les propuso entonces a sus alumnos realizar un experimento para ese Año Escolar, sobre "El Socialismo". Todos aceptaron. Para que todos fueran Socialistas, o sea para que hubiera igualdad, las notas que obtuvieran los miembros de la clase serían promediadas, a fin de que todos los estudiantes recibieran una misma calificación, o sea, sería una clase "socialista". De esta forma, para el primer examen (como es habitual), algunos estudiantes estudiaron mucho, otros estudiaron más o menos, y otros no estudiaron casi nada. Se calificaron los exámenes, se tomaron las notas de todos, y fueron promediadas. El promedio de la clase fue 18. Los estudiantes que se habían preparado muy bien, quedaron muy desconformes mientras que los que estudiaron poco o nada, estaban felices. Pero todos con resultados iguales: 18 puntos a cada alumno. Cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que anteriormente habían estudiado mucho, decidieron no esforzarse tanto, ya que su nota sería promediada. Aquellos que habán estudiado poco lo hicieron menos todavía, porque confiaban en que otros (no ellos) se esforzarían para subir el promedio. Pero el promedio en este segundo examen fue 13 puntos ! Nuevamente, los que estudiaron algo estaban algo molestos, y los que no hicieron nada estaban medianamente satisfechos. Finalmente, en el último examen del año, el promedio de toda la clase fue 8 y por tanto todos reprobaron !! Pero todos eran iguales y repitieron el año sin excepción alguna. Ninguno de los estudiantes estaba realmente feliz. El profesor les preguntó si ahora entendían lo que significaba "SOCIALISMO". La razón del gran fracaso del socialismo en el mundo es simple, simplemente los que no hacen se benefician de los que hacen. No hay incentivos para los que se esfuerzan, y hay premios para los que eluden labor y responsabilidades. No se recompensa la excelencia, pues nunca se llega a ella ya que la mayoría empuja hacia abajo. El que trabaja debe pagar sus cuentas, pero al que no trabaja, se las paga el gobierno!! Con los recursos aportados por el que trabaja!! O sea, el que trabaja paga doble!! Es la garantía del fracaso. Todos iguales, pero allá abajo, semisumergidos en el pantano de la mediocridad...Tan espeso que nadie se hunde del todo, pero tan denso y pegajoso que a nadie permite llegar a la orilla y salir... Actualización: Este artículo continúa en este otro posterior: 3 grandes mitos asociados al Individualismo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Estamos razonando de la manera incorrecta. El socialismo defiende la igualdad de OPORTUNIDADES, no de condiciones. Eso es el comunismo, en donde todo es común para todos. Al final, en el socialismo REAL también se preserva el individualismo. Pero la competencia es real. Por ejemplo, en un sistema socialista tanto el rico como el pobre tiene acceso a la salud, nadie ha dicho que en un sistema socialista tanto el rico como el pobre se curan con la misma medicina.
Tanto este articulo como el anterior denotan una falta de conocimiento importante de tu parte eliax. No solo referidos a los sistemas comunistas y socialistas, sino también en cuanto al uso del lenguaje, porque siempre pareciera que tomas las palabras y les cambias las definiciones a tu conveniencia (como ese artículo en el que hablas de libertad de software y las confundes con usabilidad), además el hecho de que el 1° articulo haya generado tanta controversia o que hayas que tenido que poner una nota aclaratoria al final del mismo nos hablan de tu pobre capacidad de redacción (a menos que tu idea fuese la de generar esa controversia y ambigüedad en la lectura). También se nota que dotes de filosofo no tenes y aunque creas que tu forma de pensar es flexible, pues no lo es, dado que muchos de los comentarios han sido excelentes (y de hecho me han movido el piso en muchas ocasiones, haciéndome investigar bastante estos días) y sin embargo vos ni siquiera te has replanteado las ideas expresadas, pero eso es normal en vos, siempre creyéndote dueño de la verdad. Repito de los 2 post rescato los comentarios que son excelentes :) y aportan mucho mas de lo que tus post pro capitalista, imperialista y misantrópico.
Que horrible ejemplo. Ademas debes saber que los ejemplos nunca se dan para validar un punto de vista ya que son facilmente modificables y todos tienen una contrapropuesta. Ya había visto ese comentario antes, en el chiguire bipolar, una pagina venezolana, en la que de manera jocosa se burlan del socialismo y de chavez Pues el ejemplo me parece muy inapropiado, porque sólo nos muestra el resultado de aplicar una política igualitarista y trivial a un grupo de gente esencialmente individualista, eso no es ninguna prueba maestra de nada. hay un erro de base en la prueba que izo el profesor usar un metodo capiytalisma de educacion, basado en tener que aporbar, memorizando para un examen, para ser un TRABAJADOr un engranaje mas de la maquinaria, para determinar elsocialismo en un mundo socialista, la educacion no se reguiria por edades, y NO se basaria en MEMORIZAR para APROBAR, no habria que ser un engranaje, para una maquna de trabajo, ya que en un mundo socialista las maquinas trabajarian para NOSOTROS, GRATIS, no nesesitando TRABAJAR lo que pasa que NUNCA en la historia a existido un pais socialista, NINGUNO todos han tenido un partido monopolista donde la opinion del pueblo nunca se a tenido encuanta, dirigidos por una ELITE, y ademas basandose en el DINERO, que el cual limita e IMPIDE que exista un mundo socialista ademas es socialismo, capitalismo, comunismo es lo MISMO , misma MIERDA hitler lider ldel partido sociademocrata, musolini, partido socialista social democata, stalin comunismo base del socialismo ETC ETC en ningun pais de esto el pueblo opinaba NADA, dirigidos por una elite, por eso NUNCA en al historia a existido democracia REAL, ni socialismo REAL NUNCA es la GRAN MENTIRA que convencen a la gente para pensar que son LIBRES no hay mayor EXCLAVO aquel que piensa que es libre Totalmente en contra. Aunque mi definición de Socialismo difiere de la de los libros de historia (no así mi definición de Capitalismo, que es un sistema económico y no una ideología). Cualquier persona sensata y de medio pelo en este mundo desearía que su prójimo pase algún bienestar. Mi socialismo es que haya una base mundial de bienestar, la cual se soporta con absoluta comodidad con las 300 personas más ricas del mundo, sin que estas hagan grandes desprendimientos de su increíble fortuna. No se ha llegado a nada exaltando la filosofía material del accesorio. El hombre sigue teniendo los mismos inconvenientes psicológicos que hace 10 mil años. En algo me han servido estos artículos. Me han despertado el deseo de conocer algún blog como este, pero en donde se trate estos asuntos de manera seria, como con los temas de las ciencias duras y con las tecnologías, en este blog. ¿Alguien sabe de alguno? Yo pienso que el socialismo fracasa, porque sus raíces NO se fundan en el instinto individual, como si lo hace el Liberalismo.. con esto quiero decir..que algo tenga éxito no lo hace mejor.. ni bueno necesariamente...solo mas eficiente. la solidaridad no tiene sus raíces en el instinto, sino en la razón y en el entendimiento... Si a mi vecino le va mal, no va a pasar mucho tiempo sin que me vaya mal a mi o a otro... En mi opinión el socialismo fracasa porque aun la humanidad es altamente instintiva,primaria y territorial. Por otro parte, el concepto que se da en el texto del socialismo, sin querer ofender a nadie, es bastante pobre,...ni siquiera hace la diferencia entre socialismo, marxismo y comunismo..como si el liberalismo económico fuera igual que el neo-liberalismo actual de los países centrales En fin...me parece que el texto es una toma de posición política..para la tribuna...respetable, obviamente, pero parcial y con fundamentos poco sólidos... Pd. AL planeta no creo que le haga bien el individualismo de los países "desarrollados"... O sea... No hay peor Injusticia que la Igualdad Yo pienso que Socialismo hubiera sido el que todos tomaran el examen en grupo, comentar respuestas y luego llegar a una conclusión en la que todos estuvieran de acuerdo era la correcta. Este experimento era solo una representación del mismo Capitalismo en que vivimos: algunos se matan trabajando por sus propios principios, unos trabajan para sobrevivir, y unos no piensan ni siquiera en trabajar, sino que vivir de los que sí trabajan. Es un excelente ejemplo de lo que ocurriría en una sociedad de cultura oportunista. Esto no se puede aplicar a todas las sociedades, evidentemente no se puede implantar en sociedades como mencioné, pero si es posible en culturas donde pueden funcionar en comunidad, donde se recompensan por el esfuerzo y los que no hacen lo posible por hacerlo mejor. No se puede concluir que es un movimiento inaplicable a cualquier situación. Como todo en la vida, eso es relativo. Bienaventurado el que tiene compañía... cuando caiga tendrá quien le levante, pero ayy! del solo cuando caída quien le levantara? Elías el ejemplo que citas es excelente, pero no tiene pinta de real... Aquí te va mi ejemplo de como funciona mi socialismo (ejemplo realista). Como estudiante de informática tengo en mi curriculum unas cuantas materias difíciles de entender en particular "difíciles de aprobar", Como matemáticas... en la cual soy bueno, pero veo que muchos estudiantes tienen problemas y de seguir así reprobaran... que sucederá si reprueban? Pasara que no podré tomar matemática binaria en el próximo ciclo porque no se abrirá por falta de estudiantes. Mi deber es extenderles el brazo y ayudarles en todo lo que pueda, pues si ellos reprueban esta claro que yo también repruebo. Además hoy por ti mañana por mí. Ayuda AYUDANDOTE. DA pero no des hasta que duela. - 1000 para Elias, ¡¡que decepción!!. Hay un dicho que dice: "DIOS LE DA PAN AL QUE NO TIENE DIENTES". Ejemplo básico ilustrativo: Dos jóvenes que quieren entrar en la universidad, uno es estudioso y el otro es un vago. Da la circunstancia que el vago puede pagar la universidad (privilegios de familia), en cambio el estudioso al no tener dinero no puede pagar nada y se queda en la precariedad laboral. Si el estudioso pobre es norteamericano, igual se alista en los marines para que le paguen la universidad, lo envían a Irak a defender a las petroleras y vuelve muerto o lisiado de por vida. Lo que suele decir en estos casos, ¿que pasaría si Einstein hubiera nacido en un familia pobre o país pobre, sin asistencia sanitaria??. Fin del cuento, lo de José Elias es inviable. es que no es asi... para que el comunismo funcione... todos deben trabajar... quien no trabaje entonces no recibira absolutamente nada... todo el mundo tendra que estar obligado a la labor diaria, sea el trabajo que sea. es como una maquina donde todos los engranajes deben andar... Si Einstein hubiera nacido en una familia pobre seria solo un fracasado desconocido.
Ni dictaduras socialistas Castristas, ni socialismos democráticos estilo Lula Da Silva, ni dictaduras neoliberales Pinochetistas, ni democracias liberales de Thatcher y Reagan, al final los chinos con su dictadura comunista de libre mercado se están llevando el gato al agua. Su sistema es sencillo practican el colectivismo de puertas para dentro y el individualismo fuera de China. Si siguen triunfando nos va a tocar a todos sufrir una vida de chinos. Eliax, Te equivocaste en el título, no es una ejemplo, es un sofisma. Un ejemplo sería si hubiera pasado en serio, y un ejemplo válido, si se hubiera hecho varias veces, y siempre hubiera resultado igual. Lo que acabas de poner es una parabola como las de la Biblia que no tiene más valor que el de un cuentito sin ningún asidero, para demostrarle a gente que no puede razonar, que tu punto de vista es el bueno. Y conste que no estoy cuestionando tu opinion, si no, la forma en que la expresas. Saludos cordiales. EXCELENTE. Digan lo que digan los que apoyan el colectivismo el ejemplo demuestra la realidad de por qué barbaridades como el comunismo fracasaron y siempre fracasarán. +100000000000000000000000 Este es un ejemplo de como acomando "amañando" las palabras podemos distraer, confundir y hasta convencer a algunos lectores desprevenidos. Si llegamos al extremo de creer que el socialismo es dejar que el estado nos mantenga como si él (el estado) sacara de su sombrero magico "dolares" o cualquier cosa que represente un bien o valor para darselo al pueblo, estaremos cayendo en la trampa de el "comentario" seleccionado de eliax. Creo que el socialismo planteado como la hace china; una "economia socialista de mercado" que lleve al bien comun y el progreso colectivo, es lo que marca la diferencia entre ser la segunda potencia mundial y por ejemplo tener un a carlos slim con 82.000 mil millones de dolares en sus arcas en un pais con el 52% de la población viviendo al borde de la linea de probreza. Si trabajamos juntos por un bien comun, si los impuestos que pagamos se ven reflejados en educación, salud y recreación de calidad no importaria si fueramos socialistas, derechistas, izquierdistas, centristas o cualquier otro "ista" el mundo seria un lugar mejor. Un dato curioso: La fortuna de Slim serviría para cubrir 9 veces las necesidades de ayuda humanitaria para 2011 en 15 países ($7.600 millones según requerimientos hechos por la ONU). La verdad que el Colectivismo es lo peor que e visto. Nuestra profesora de historia nos hizo el mismo ejemplo que el que pusiste para explicarlo, hasta nos a dicho de que si queriamos probarlo, ahi te das cuenta que el colectivismo es lo peor de lo peor. Y el Individualismo no quiere decir que vas a ser un solitario toda tu vida. Arriba el Individualismo!!
China es comunista pero en realidad es una mezcla del comunismo extremo con el capitalismo extremo, en China los Capitalistas Extremos son los que practicamente mantienen a los Comunistas. Creen que deba ganar lo mismo un medico que una persona que corta el pelo? creen que deba ganar lo mismo un policia que una persona que lava platos? por poner algunos ejemplos
Como decimos en costa rica, "más claro no canta un gallo" Que manera de leer comentarios bobos. "el que es hijo de rico va a la universidad y consigue buenos trabajos, el resto no". En que pais? en que contexto? no hay casos que demuestren lo contrario? Lo único cierto es el darwinismo. Tener más dinero puede ser una ventaja, pero nunca una determinante. Si sos bueno vas a brillar, no importa cuanto caminos tengas que recorrer. Y afortunadamente el muno no pasa solo por la realidad de EEUU o Venezuela o Centro America. El mundo es grande como para que si sos profesional en tu region y no tengas trabajo.. puedas emigrar y conseguirlo en otro lado. Y esto va más allá de cualquier capitalismo, socialismo o sistema que elijan. and btw, el capitalismo es horrible pero FUNCIONA. Muy simple criticarlo, muy dificil reemplazarlo con un modelo que funcione. Es como quejarse del combustible fosil "saquemoslooooooo" y que dejamos mientras? como sostenemos al mundo? Siempre salen los anarco izquierdosos a llenarse la boca del proletariado, sistemas de producción y a criticar al capitalismo... pero en los hechos? nada. Zurdos de café. Hablar de socialismo, en tiempos donde rige el capitalismo, obviamente suena absurdo. La avaricia y el egoísmo salieron desde que hubo hombres en el planeta que recompensaban los trabajos o investigaciones de otros, porque representaba tener cierta superioridad ante los demás. Yo me pregunto, tendrá la misma iniciativa de investigación una persona, con o sin recompensas remuneradas? Sería interesante ver, como al capitalismo no le interesa repartir recompensas a diestra y siniestra, a cambio de proyectos o descubrimientos que representen cierta ventaja por los demás. En todo caso, el socialismo hoy en día es imposible, porque ya se nos enseñó a la mayoria a obtener remuneraciones económicas o gloriosas a cambio de nuestros grandes cerebros. Pero yo me imagino que los antiguos pensadores no lo hacían así.
como se puede confundir COMUNISMO con SOCIALISMO? el Socialismo sale en defensa de las clases obreras, dedica los impuestos a crear hospitales públicos, a la educacion pública, a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos , la de los que tienen capacidad para aceptar esta sociedad impuesta y la de los que son inadaptados del sistema de una u otra forma. todos tienen en tehoría cobertura en el socialismo. ese cuento que expones de una clase que da el ejemplo de socialismo... no se refiere al socialismo se refiere a COMUNISMO que es lo que pasa en Cuba, en España nadie le quita todo al rico para compartirlo con el pobre... y ahora mismo somos socialistas. la derecha es Fascismo... prefiero estar en ese charcho espeso aún siendo comunista que estar en la rilla aguantando el edor de los fascistas. lo breve y bueno 2 veces bueno, ilustrador, sencillo y convincente. Gracias Eliax por adjuntar comentarios tan BUENOS ¡¡ El socialismo esta lejos de ser el ideal, Pero el capitalismo sin duda nos esta destruyendo con Guerras hambrunas etc. Es fácil opinar desde países que no sufrieron guerras o hambrunas y desde una cómoda clase media, con comida, salud vehiculos,comunicaciones,etc a ese "profesor" le falta viajar por el mundo, creo que solo ve donde llegan las aerolineas. Daniel
Demasiada hipocresía, y vamos a un ejemplo. Si alguien triunfa o le va muy bien es sencillamente porque alguien consune lo que ese individuo hace, de la misma manera que una sociedad en su conjunto adquiere altos niveles de standar, es porque sus ciudadanos lo aprueban. El sistema capitalista es dinamico por naturaleza, y como tal tiene ciclos con mayor o menor respuestas a las necesidads coyunturales. A pesar que no comulgo enteramente con este sistema, pienso que lo lógico es entender su funcionamiento para poder sustentar la crítica en momentos en que transcurre su ciclo negativo como ahora. Segun los comentarios que se leen, la gran mayoria expresan su disconformidad e inclusive proponen un cambio de sistema mas hacia la izquierda terminando en una discusión bizantina o binaria. Ahora bien, pensar en un sistema socialista es totalmente legítimo, pero me pregunto ¿cuantos seremos capaces de renuciar a los beneficios que brindó el capitalismo? estoy seguro que ninguno, como que nadie dejara de disfrutar de la última tecnologia, o dejara de tomar una coca cola, o usar una remera escrita en ingles, en especial en los paises perifericos por dar un ejemplo fácil. Para procurar un cambio tenemos que sincerarnos individualmente, colocar la crítica en su justo lugar, atacando a los que manipulan el egoísmo para el beneficio de unos pocos,y propender a que el sistema sea mas equitativo es decir un capitalismo mas humanizado.El mundo esta en crisis, y no es por el capital en si mismo sino por aquellos que se apropiaron de la principal herramienta de producción. Hay que pensarlo. Esto no es comparar socialismo con individualismo, sino individualismo contra ¿mediocrismo?. Hagamos el siguiente experimento. La clase hace el examen. Los individuos, durante la prueba, pueden hablar, incluso comunicarse por internet, comportándose como un colectivo. Entre todos colaboran para resolver los ejercicios de la prueba. Unos, más motivados, tiran del carro. Otros se muestran escépticos respecto de las soluciones halladas por los primeros, las critican y estudian alternativas, aumentando el conocimiento global. Otros, que observan todo esto pasivamente, y simplemente asienten cuando les preguntan su opinión, aceptan la tarea de pasarlo todo a limpio. Hay uno que se escaquea de todo, la asignatura nunca le fue mucho, sólo está allí para complacer a su padres, pero hace unos chistes graciosos sobre el profesor y los demás valoran eso como su aporte, sin exigirle nada más. Por último, hay uno que cínicamente, dice que prefiere hacer el trabajo por su cuenta, que no quiere saber nada del resto, que no se fía de que un grupo así pueda hacerlo bien. Se acerca al profesor y le chiva todo el plan del colectivo. Finalmente, se entregan los trabajos. El profesor no tiene huevos de poner menos que un 10, al grupo porque sabe que el colectivo, en conjunto, supera su propio conocimiento individual. En venganza, al individuo que se salió de la norma, zas, le calza un cero (demostrando que en realidad es un fascista), por aquello de que Roma no paga traidores... Moraleja. Si estas en un mundo gobernado por la dictadura (sea la de los mercados, la del proletariado, o una autarquía fascista), únete en vez de criticar al grupo. No se por que es tan dificil ver que esto falla porque hay gente que solo piensa en si misma, si todos pensaran en el bienestar de los demas, pues todos estudiarian, pero como hay gente a la que le da igual lo que pase con los demas...... gente individualista. No consigo entender esto, un "individualismo en comunidad" no es lo mismo que una comunidad. Igual tienes razon al decir que las personas tienen que ser premiadas por su esfuerzo, pero es justo que un niño rico tenga más oportunidades de apreder y ser alguien que un niño pobre? Te parece bien que unos tengan más y mejor acceso a la educación que otros? Mejor acceso a cuidados medicos? Esas no son más que injusticias de las peores, Yo dejaría cualquier premio individual solo por el hecho de que nadie tenga que morir en un hospital por no tener con que pagar. Ese es el "Colectivismo" al que atacas. Es fácil y sencillo, ese ejemplo es parcial. Ahora te pregunto que pasaría si el grupo de alumnos es JAPONES. Pues que aprobarían todos, y la vergüenza y el deshonor de fallar a la clase haría obligarse a cada alumno a hacer lo mejor para el grupo. Si el grupo fuese de españoles (Yo lo soy), Casi diría que suspendemos. La única diferencia, es que mientras la educación y mentalidad occidental es individual, un entorno como el que tu planteas no nos beneficiaria, sin embargo, con una mentalidad japonesa, dudo que los resultados fuesen malos. Sin más, un saludo a todos Brillante, lo mejor que leí sobre Socialismo en los últimos 20 años
Estoy muy de acuerdo con que el colectivismo sea mejorado por los esfuerzos individualistas del hombre y que la sociedad pueda incentivar y apoyar a los individualistas a que, debido a sus esfuerzos, se les reconozca. Sin embargo tenemos que dejar claro que este progreso por actividades individualistas y egoistas no pueden permitir (de hecho creo que la propia naturaleza no lo permite) hacerse de una manera arrogante y aplastante hacia los demas, sino con la mas alta humildad que debe de caracterizar a estos individuos. Aunque al final este egoismo e individualismo traera mas benefico a la colectividad que al mismo individualista, pues el gran invento de la penicilina del Dr. Fleming ha traido beneficio a muchos miles de millones de seres vivos, incluyendo animales, que los que pudo haberle gratificado en su momento la sociedad de hace casi un siglo a dicho Doctor. hoy en dia se lucha contra los males del mundo desde el colectivismo... avanzamos desde del colectivismo, incluso las empresas privadas que presumen de tanta independencia dependen del colectivismo... desde que el nacimiento de la red de redes.. todos comparten sus conocimientos sus trabajos, y van todos de la mano aunque paises como China quieren acabar con esto. la red de redes es el mayor ejemplo de que el colectivismo es bueno. Si bien es un comentario, muy ilustrativo, no deja de ser un comentari, a mi me lo contaron con otros personajes, y a mi padre con otros distintos tambien, no se i hall ocurrido asi, pues todo conjuga para pensar asi, ojala puedas entenderme, la vida en si, son mas q palabras, la economia, el trabajo, el hambre va mucho mas halla de teorias, es esfuerzo va mas halla de cargar 100 kilos con los hombro,s y mucho mas q elaborar una vacuna, es como y en cada sociedad funcionaria un socialismo, pues creo q no funcionaria, pero tampoco pienso y quisiera q entiendan, q podremoa ceptar conductas, extremadamente opuestas, por q la mitad de las personas tienen lo q se merecen, la otra mitad tienen y no se lo merecen. pues la etica, la honradez y dignidad, no existe para los ladrones, corruptos, narcos, y personas sin excrupulos, q no son pocos ni un porcentaje minimo, son muchos.. gracias La consigna es" "Seamos individualistas, por el bien de todos". es así! hoy por hoy en países como el mio, Uruguay, vivimos una situación similar a la de esa clase. Impuestos, impuestos y más impuestos para los que se matan laburando y para los que no plata de arriba sin hacer nada, más miles de beneficios que los que laburan no tienen. En muchos casos uno gana más dinero desempleado (y sin aportar nada al país) que trabajando y aportando. Estoy de acuerdo con planes que ayuden, pero verdaderamente ayuden, a los menos favorecidos, pero no darles todo sin nada a cambio. Ahí el error. En tu blog leo artículos interesantísimos, siempre con un mínimo de rigor científico por encima de lo normal (otros blogs). Sin embargo la entrada sobre individualismo me pareció arriesgado y poco sustentable aunque de alguna manera un punto de vista a tener en cuenta. Luego he leído este post y me ha dejado extrañado, ya que referencias una parábola que un lector tuyo ha copiado de Internet la cual está plagada de errores conceptuales sobre socialismo. Poco hace falta navegar para encontrar las críticas. Sólo quería expresar ésta crítica y coincidir con otros lectores sobre la superficialidad desde donde se ha abordado el tema. Saludos. A qui un ejemplo de lo que comenta un economista de lo que sucede al ser una sociedad como lo que le agrada a elias!!!!!!!!!!!!!! Hoy día, lo que está en juego es nada menos si Estados Unidos aún puede llamarse una democracia. Para el economista premio Nobel Paul Krugman, lo que se está creando es una oligarquía estilo estadunidense. En su columna en el New York Times afirma: “tenemos una sociedad en la cual el dinero está cada vez más concentrado en manos de poca gente… esa concentración de ingreso y riqueza amenaza con hacernos una democracia sólo de nombre”. Es así porque la concentración extrema de ingreso es incompatible con la democracia real y por cierto te has preguntado el por que del movimiento de los indignados o el mismo OCUPA!!! en E:U q hoy se vuelve reclamo mundial. A qui un enlace de los mov OCUPA en el MUNDO note se!!! mundo!!!! http://indignados.jornada.com.mx/ saludos!!!!!!!!!!!! Bueno pienso que verdaderamente no fue del todo una socialismo , porque aunque todos al principio hicieron los planes para probar la teoria del profesor no se siguió un plan en grupo, no hubo una meta totalmente definida de como seguiria todo hasta el final. Eso del todo no es socialismo, se vio como luegmo de el primer examanen ellos no socializaron no hablaron hacerca de el problema para buscar un bien comun. Muy simple José, muy simple. Desmerece tu inteligencia y la de tus lectores. Eso está bien para un pueblerino de Ohio o un marielito, pero no para nosotros. Creo que no nos valoras mucho.
Al final, las teorías, que propenden por el individualismo terminan defendiendo y causando todo lo contrario a lo propuesto; ya que si se plantea que todos los individuos de una comunidad deben ser egoístas, y si, en efecto, se llegara a lograr que todos fueran egoístas, entonces todos serían iguales en ese sentido: "Todos son egoístas". Y, con ello, la teoría individualista, en sí misma, estaría incubando una sociedad igualitaria. Si todos los miembros de un conjunto fueran individualistas, el conjunto sería homogéneo en el sentido de "ser individualista". En ese orden de ideas, necesitaríamos vivir en un país comunista, para que todos, y cada uno de todos, fuéramos capitalistas, en el largo plazo, como sueñan los individualistas. Pero, como afirmaba Keynes, "en el largo plazo, todos estaremos muertos". Gracias una vez por el tema. MAS INDIVIDUALISTAS QUE HITLER Y STALIN ME PARECE QUE NO HA HABIDO NADIE De la misma forma, las teorías que pregonan el colectivismo y la igualdad, terminan produciendo todo lo contrario. Dado que parten de un conjunto con mayoría heterogénea y plantean que todos sus miembros deben ser iguales, y para lograrlo esto, se basan en organismos burocráticos especializados y jerarquizados. Es decir, imponen el comunismo, con métodos capitalistas como la división del trabajo. El comunismo y el capitalismo, en sus resultados finales, son tan parecidos que por ello mismo se rechazan mútuamente. Actualización: Este artículo continúa en este otro posterior: "3 grandes mitos asociados al Individualismo": http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=9051 Por mis principios tengo que estar en desacuerdo con el artículo, ya que este da una falsa interpretación de lo que significa el socialismo, este tema es más profundo, el socialismo habla de igualdad de condiciones y oportunidades, algo que no se tomo en cuenta en dicho artículo, es decir, si se estuviera aplicando el socialismo en el ejemplo, no se promediaría las notas de los estudiantes, pero si se aseguraría que todos estuvieran en las mismas condiciones antes de presentar el examen, el socialismo no castiga la inteligencia y premia la flojera, al contrario premia el trabajo y el esfuerzo, y castiga la pereza, no le quita a unos para darselo a otros, sino asegura que todos tengan las mismas condicones y así poder asegurar un mejor resultado, producto del trabajo y la producción social. Esto nos muestra claramente las falsas ideas que se tienen de este sistema, que se adjudica con la teoría Marxista, y que no puedo expresar con otras palabras que con las mencionadas por Rosa Luxemburgo como "El más genial producto del espíritu humano" QUE PASA CON EUROPA ENTONCES ????? +1 Que concepcion mas estupida del socialismo .___. el socialismo habla de la igualdad economica, social y derechos, en respecto a lo que se brinda y garantiza, la capacidad intelectual depende de cada individuo .__. Yo considero que; si bien es responsabilidad de todos ayudar. Lo podemos hacer por pura empatía, no porque nos obligan. No me gustan los extremos, la gente no siempre tiene oportunidad, por más brillante que sea, de realizar su sueños. Hablan como si la gente se muriera de hambre por pereza o gusto. No soy precisamente un socialista, pero me parece que el ejemplo está elegido muy tendenciosamente. Ese experimento, si realmente existió, sólo demuestra que el docente no supo despertar el espíritu de grupo, no supo "unir los corazones". Ejemplo sencillo: en un equipo de fútbol, el resultado es "comunitario": gana o pierde el equipo entero, no sus miembros individuales. Y sin embargo los muchachos se esfuerzan al máximo. ¿Porqué? Porque están convencidos que el equipo, el grupo, vale la pena COMO GRUPO, como comunidad, y no como suma de individualidades. Y aunque Fulano meta tres goles, al final del partido lo que importa es que el EQUIPO ganó. Pero claro, desarrollar la noción de que el equipo -o la comunidad- vale algo es una tarea extremadamente difícil. Y sí, son los dirigentes, o en la Universidad somos los docentes, los que en enorme medida tenemos la tarea de arar el campo para que se desarrolle este sentimiento de orgullosa pertenencia a un conjunto - no por conveniencia, sino por convicción. Juan María Solare (Universidad de Bremen, Alemania, http://www.JuanMariaSolare.com) Añadir Comentario |
"Aproveche que la serie esta en netflix para verla, y estoy llorando como un niño por el capítulo de "Los inmortales" (Capitulo 11). Es imposible describir lo bello de la vida y lo bien que lo puede transmitir un documental asi. Desde hace 5 días que vi el primer capítulo de la serie se me hizo un nudo en la garganta, tengo pestañas y pestañas de teorías propias y de dudas puestas en Google para ver si alguien tuviera las mismas dudas que yo. Lamento por esas personas que lo ven solo como un simple documental y no como una descripción de la basta inteligencia de la naturaleza nos ha llevado hasta donde hoy estamos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Mejor dicho, imposible. +1000