domingo, septiembre 2, 2012
|
![]() Un grupo de bio-ingenieros de Harvard han creado por primera vez un nuevo tipo de piel sintética estilo "cyborg", que en un futuro cuando se perfeccione podría ser parte de futuros "Humanos 2.0". En esencia, esta piel es un híbrido entre células vivas y componentes electrónicos, teniendo entre sus componentes a neuronas, células musculosas, venas provenientes de ratas, transistores y nano-alambres sintéticos. Entonces lo que tenemos aquí es una mezcla de lo mejor de la biología, con la tecnología. Esto es obviamente algo experimental, pero nos da un vistazo a un futuro en donde seres más evolucionados que nosotros mismos podría poseer "cuerpos inteligentes" así como cuerpos mucho más adaptables y resistentes que nuestros cuerpos de hoy día, así como abriría las puertas a una nueva forma de cuerpos para robots con Inteligencia Artificial. O en otras palabras, este es un paso más para los humanos biológicos avanzar más hacia poseer los mejores atributos de las máquinas, y para que las máquinas puedan ser tan flexibles como los humanos... ¡Gracias al lector Federico Garcia Ho por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente fuente secundaria (con más detalles) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me llena de mucho entusiasmo leer artículos como este, y pensar en las cosas maravillosas que veremos dentro de varios años, yo tengo 26 y quizás no llegue a ver los cuerpos sintéticos a los que te refieres, ahora bien, se que si llego a una edad avanzada en donde exista un mecanismo por medio del cual se haga un backup de la memoria humana, haré una de la mía para cuando existan tales cuerpos migrarla a uno, porque a decir verdad me gustaría ver el mundo en ese entonces......."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Harvard no descansa!! ni tampoco el MIT!! Demasiadas Buenas noticias en estos dias.