lunes, septiembre 3, 2007
|
En el primer avance que detallan, hablan de que han podido por primera vez utilizar una molécula como un interruptor (switch) eléctrico, efectivamente codificando a nivel molecular el concepto de un 0 (cero) y un 1, que son las bases de la computación clásica que utilizamos hoy día. Se espera que estas técnicas moleculares nos permitan reemplazar por fin el silicio que se utiliza hoy día para hacer transistores, y de paso poder crear super-computadoras dentro un solo chip. En el segundo avance que detallan, mencionan que han podido por primera vez utilizar una propiedad de los átomos que se llama anisotropía para poder medir en un solo átomo su orientación magnética, pudiendo codificar un 0 o un 1 a nivel atómico, que son los elementos básicos para cualquier tipo de almacenamiento. Si esta técnica llega a sus frutos, tendremos en un futuro sistemas de almacenamiento del tamaño de un reloj de pulsera que almacene varios TeraBytes o hasta PetaBytes en un futuro no muy lejano. Según IBM, ambos avances están al menos a 10 años de producir productos prácticos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Llevo años siguiendo el blog, practicamente empeze cuando era un adolescente cabezaloca y ahora ya casi soy un adulto, Eliax ha sido para mi un referente de curiosidad y ciencia que me ha acompañado durante todos estos años. Desde pequeñito tuve la misma curiosidad y preguntas que muchas veces describiste tu tambien, cuestiones que ni otras personal alrededor ni los medios (por desgracia) nunca me han sabido responder. Pero gracias a usted y a su blog puedo sentirme afortunado de haber logrado ver la luz en muchos temas, y no solo eso sino que puedo ver que a la humanidad le queda un brillante camino que recorrer, que dia a dia, con cada nueva respuesta, parece mas pequéño. Jose, solo tengo una ultima cosa que decirle, gracias de todo corazon por estos años dedicados a todos nosotros, muchisimas gracias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Buenas.. bueno eliax lo del crear una supercomputadora en un chip ya fue logrado x Sony gracias a la ayuda de IBM, ahora lo q si creo q lograran es mejorar el rendimiento de dichas supercomputadoras en espacios mas haya de la escala nanometrica, con esto reducirian el calor y x ende el costo de los procesadores..