viernes, agosto 3, 2007
|
![]() Les resumo a continuación la historia en español: Sucede que el hombre deseaba un iPhone mas que una persona desea la mujer (u hombre) de sus sueños, y cuando salió el iPhone tenía un problema, en su familia trabajan estrictamente con presupuesto y no tenía dinero en el presupuesto para comprarse el iPhone. Así que hizo lo que todo hombre sensible haría: le preguntó a su esposa, la cual gentilmente le dijo que podía comprarse uno después que se terminara su plan de celular actual, en 6 meses... Él obviamente no podía esperar, aquí se de desesperó, fue a la tienda y compró uno. Tremendo error. Cuando llegó a la casa la jefa de la familia delineó claramente el plan de batalla: "o el iPhone o yo". Después de pensarlo cuidadosamente por varios minutos devolvió el iPhone. Es aquí entonces donde se pone la cosa interesante. En los próximos días el hombre estuvo no comunicativo, triste, y con carita de "Bambi", como esos perritos que cuando los ves se te salen las lágrimas. La esposa, que después de todo es un ser humano, lo vio sufriendo tanto al pobrecito que le preguntó "¿de verdad deseas tanto el iPhone ese?" Y el, con las lágrimas aguantadas en la garganta le dijo, con un movimiento de cabeza, que sí. Así que ella le dijo "pues si de verdad lo deseas tanto, entonces hablemos de esa vasectomía que yo siempre he querido que te hagas." Cuando le preguntaron al hombre que se sintió hacerse la operación, respondió "Estoy absolutamente enamorado de mi iPhone de 8GB". :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Bien útil de verdad, y por US$11 dólares no está nada caro. Lo puedes obtener en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto hace que lo último de Intel y AMD aparente un poco atrasado. Lo malo de Sun es que solo utiliza los chips en sus propios servidores, por lo que fabricantes OEM no tienen acceso a ellos, sin embargo si compras servidores Sun ya sabes lo que quieres para el nuevo presupuesto. Solo el chip Power 6 de IBM de 4GHz es posible que compita con el T2 en cuanto a poder crudo. Además, el chip contiene en su interior dos controladores de Ethernet 10G (10 Gigabits por segundo), y 8 cryptographic units (unidades de cifrados en hardware) para acelerar todo lo concerniente a cifrados/encriptación, lo que hace del chip aun mucho mas eficiente, ya que operaciones con SSL, RSA, y SHA (entre otros) ocurren en tiempo real. Otros dato interesante es que su rendimiento en operaciones matemáticas del tipo "Punto Flotante" es 10 veces superior al T1 anterior, y su rendimiento por Watt es el doble del T1 (es decir, que con el mismo consumo de electricidad obtienes el doble del poder). Página oficial en Sun Microsystems Fuente de la noticia Noticias relacionadas publicadas anteriormente en eliax: El procesador UltraSPARC T1 (en el 2005) El UltraSparc T1 a ser Open Source autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y pensar que cuando niño yo tuve que construir mi propio carrito con madera, ruedas metálitas (o "caja de bolas" como le dicen por estos rumbos) y mucha imaginación... :) Fuente de la noticia Otra fuente con otra foto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Nota a usuarios de Windows y OS X: A diferencia de Windows o OS X, en Linux (y UNIX), el entorno gráfico con el cual uno maneja la computadora es un simple módulo del sistema operativo e independiente de este. Esto permite tener nuevas versiones del manejador de escritorio independientemente de nuevas versiones de la tecnología "por debajo". Actualmente en Linux existen dos populares entornos gráficos, GNOME (que viene por defecto en Ubuntu Linux) y KDE (que lo puedes obtener por defecto en la versión alternativa Kubuntu). Nota además que es posible cambiar entre uno y otro dinámicamente, pues pueden coexistir en la misma instalación en donde cada usuario de una máquina de Linux pueda entrar al sistema con el entorno que desee. Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Aparte de eso vendrá en un modo especial con 140 niveles de juegos mas, así como un modo de "quest" en donde tienes que completar ciertas misiones asignadas. ¡Genial! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 2, 2007
|
![]() Se dice que utiliza Linux y que será totalmente gratuito para usuarios finales, ya que a diferencia del alto costo inicial del iPhone, Google planea hacer dinero con anuncios, dinero que compartirá con las empresas telefónicas. Todavía no se saben muchos detalles, pero se rumora que la idea es que tengas que escuchar un anuncio antes de llamar, cosa que de ser así no creo que sea muy exitoso. Lo ideal sería es que fuera un teléfono con WiFi y que los anuncios sean parte de la experiencia de navegar el Internet o chatear con video, similar a la experiencia actual en la PC de hoy día. Se estima que el dispositivo esté disponible en el mercado en menos de un año, y posiblemente hasta a inicios del 2008. Me pregunto si el gPhone tiene algo que ver con esta otra noticia... Fuente de la noticia Otra fuente Artículos sobre el gPhone publicados anteriormente en eliax: Artículo 1, artículo 2. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de una técnica que ha desarrollado (y que compartió con otros en unos CD-ROMs que compartió con la audiencia) para detectar cambios en imágenes, así como saber qué algoritmo, software y hasta versión se utilizó para salvar las imágenes. Puede hasta detectar exactamente donde una imagen fue modificada y cuántas veces fue salvada. Todo esto se puede lograr analizando las tablas de cuantizaciones de los archivos JPEG, que indican cómo una imagen es comprimida. Se da el hecho de que dependiendo de cada imagen, un archivo JPG se almacena en manera comprimida de varias maneras. Por ejemplo, las áreas que cambian poco se comprimen mas, y las que tienen mucho "ruido" se comprimen menos, generando esto un patrón que es fácil de notar en especial en imágenes que son fuertemente comprimidas (en donde uno notas esos "bloques" de colores que alteran la calidad de la imagen). Esto se puede notar tanto en imágenes como en video (que por lo general es comprimido para ahorrar espacio y tiempo). Pues analizando todas estas variaciones, es posible detectar hasta el modelo de la cámara con la cual se grabó el video, y saber cuáles elementos fueron alterados en las imágenes. Utilizando esta técnica Neal pudo detectar patrones alarmantes en los videos que Al Qaeda frecuentemente le envía a la prensa para esparcir su mensaje. Notó que muchas cosas son añadidas después, llegando a la conclusión que aunque muchas de ellas son hechas por motivos estéticos y hasta clérigos, lo cierto es que es muy posible que sean añadidos como señales que son interpretadas como mensajes por otros operadores de la red Al Qaeda en el mundo que ven y graban el video. Fuente de la noticia (con excelentes imágenes de ejemplo) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Cuesta £14.95 Libras Esterlinas y la puedes obtener en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo último es que Sony demostrará un chip Cell procesando video en tiempo real de la cámara RED de la cual les hablamos no hace mucho. Hablamos de procesar video de "4k" (es decir, 4520 X 2540, o 4 veces superior a HDTV), en tiempo real, lo que es asombroso dado la colosal cantidad y velocidad de flujo de datos que hay que procesar en tiempo real (unos 220Mbps). Yo fuera Apple y adoptara a estos chips como aceleradores de las Macs, pues lo interesante es que Cell está diseñado para trabajos en paralelo, por lo que Apple podría incluir al menos 1 de estos chips en todas sus Macs, y después ofrecer opciones de cajas o servidores externos para ayudar al procesamiento de datos en paralelo, lo que sería ideal para editores de video con Final Cut Pro, Premiere, Avid, etc. Lo único es que tendrían que aumentar sustancialmente la velocidad del bus interno de datos para evitar congestión de datos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta es una competencia para lograr uno de los puntos necesarios para construir un elevador Espacial algún día. La competencia tendrá lugar por tercera vez en del 19 al 21 en Salt Lake City, EEUU. Noten que el año pasado un equipo canadiense perdió la misma prueba por tan solo 2 segundos. El concurso está organizado por The Spaceward Foundation Para los que no están al tanto del Elevador Espacial, es algo que muchos creen que es una broma pero es un proyecto totalmente en serio de crear un cable anclado sobre la Tierra y que llegue hasta el espacio exterior para aminorar los costos de transporte fuera del planeta. Como dice uno de los artículos que anteriormente publicamos (enlace abajo): "...el Elevador Espacial final constará con un cable que se extenderá 100,000 kilómetros sobre la superficie de la tierra (y es posible que se ancle un contrapeso al otro extremo del cable, como sería un pequeño meteorito, para contrarestar las fuerzas de gravedad de la tierra). Su punto de anclado sería una plataforma en el medio del mar cerca del ecuador terrestre en el Oceano Pacífico." Fuente de la noticia Página de The Spaceward Foundation Noticias sobre el Elevador Espacial anteriormente publicadas en eliax: Noticia 1, noticia 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora les presentamos este video del entusiasta de autos a control remoto Nic Case, quien planea un día de estos asentar un nuevo récord al hacer que su diminuto auto corra a la asombrosa velocidad de 200mph (322kph).
Noten que esta es una velocidad real y no a escala, por lo que es posible que este pequeño auto le rebase a tu auto en una pista suave como si el juguete fueras tu. En el video que te presentamos puedes ver cómo corre este bólido. Fuente de la noticia Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La cámara puede grabar 1 hora de video a un mini-disco Blu-ray en la resolución "full" de HDTV de 1920x1080 pixeles, o 2 horas en resolución de 1440x1080 pixeles. Sin embargo, si utilizas el disco duro puedes grabar 4 y 8 horas respectivamente en cada resolución. Ambas tiene conectores HDMI y USB 2.0 (el cual nos imaginamos utilizarás para traspasar el video de la cámara a una PC para edición). Esta cámara vendrá en dos modelos, la DZ-BD7H que graba a BD (Blu-ray Disc) y HDD (disco duro), y la DZ-BD70 que solo grana a BD. Ambas estarán disponibles el día 30 de este mes en precios que rondarán entre los US$1,300 y US$1,600 dólares. Página oficial del producto Nota de prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El próximo paso de los investigadores es crear hueso artificial con la misma composición nano-fibrosa del ser humano con el obvio fin de que se pueda utilizar como substituto al hueso natural. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] Ningún blog me ha marcado tanto como éste, ni se acercan...
Me has cambiado la forma de ver el mundo y la vida, te estaré eternamente agradecido eliax. Gracias."
Me has cambiado la forma de ver el mundo y la vida, te estaré eternamente agradecido eliax. Gracias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax