Almacenamiento
lunes, septiembre 18, 2006
|
![]() Como hemos dicho antes en eliax sobre este tipo de tecnología (que todavía es cara, pero bajará de precio como lo hace todo), lo interesante es que al ser en estado sólido sin partes mobibles, que es un dispositivo mucho más confiables, más rápido, utiliza menos energía (lo que significa laptops con más horas de duración), pesa menos, ocupan menos espacio, y disipan menos calor, por lo que lo único que esperamos los consumidores es que bajen los precios y aumenten la capacidad un poco (64GB sería ideal para empezar). Lo bueno de esta noticia de TDK sin embargo es que aunque aun no se esté vendiendo este modelo, no es tan solo un prototipo, pues ya le están enviando samples (unidades de pruebas) a fabricantes de laptops e integradores de sistemas. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 15, 2006
|
![]() La última propuesta viene de esperimentos realizados en la Universidad de Harvard en donde el científico Ken Crozier han logrado crear un rayo láser de luz que crea señales en un disco de tan solo 40 nanómetros, lo que significa que con esa densidad sería posible en un futuro almacenar hasta 3 TeraBytes en un solo disco. Para que tengan una idea, los CDs de hoy día almacenan un máximo de 800MB (que es menos de 1 GigaByte), mientras que los DVDs almacenan hasta 17GigaBytes (cuando se escriben de ambos lados, en dos capas por lado), mientras que los discos de DVD de alta definición que acaban de salir pueden almacenar hasta un máximo de 30 GigaBytes (HD-DVD) o 50GigaBytes (Blu-Ray). Sin embargo 2 TeraBytes es el equivalente a más de 3,000 GigaBytes, el equivalente a 100 discos de alta definición dentro de uno solo. La técnica desarrollada aquí aun debe perfeccionarse, pero a diferencia de otras conjeturas teóricas, este equipo de Harvard al menos está haciendo experimento concretos que indican que esto es posible en un futuro no lejano. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 14, 2006
|
![]() La bestia era tan grande que había que levantarlo con un carrito de carga, contenía tan solo 50 MB (no GigaBytes sino que MegaBytes) de información, por un costo de $50,000 dólares. En otras palabras, ese USB flash drive de 1GB que cargas en tu bolsillo y que te costó unos $50 dólares, contiene 200 veces más información que ese monstruo pionero de aquella época. PC World tiene un artículo especial (en Inglés) en este enlace sobre este acontecimiento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Aparte de servirte como una extensión a tu PC para que almacenes archivos de una manera segura, también tiene funcionalidad para que realices respaldos de tus archivos automáticamente. Así mismo puedes acceder a tus archivos desde cualquier lugar, no solo desde tu PC, y puedes compartir tus archivos solo con las personas que desees. Muy útil de verdad. Enlace a XDrive de AOL autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 12, 2006
|
![]() Según Samsung podemos esperar tarjetas Flash para cámaras digitales y otras aplicaciones en capacidades de 64GB con esta tecnología (solo espero que esto nos permita dejar los discos duros de laptops en el pasado a favor de estos dispositivos). Enlace directo a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 8, 2006
|
![]() Según Carl Rau, profesor de física y astronomía de la universidad, y el investigador principal de este experimento, el poder entender este fenómeno conllevará a la creación de discos duros que podrán almacenar varios Terabits por pulgada cuadrada, es decir, discos duros de laptops con varios TeraBytes de información, lo que significa miles de películas literalmente en tu mano. Esto sin embargo también tiene implicaciones fundamentales en los nuevos campos de Memoria Magnética (que se espera eventualmente reemplacen todo tipo de memoria, desde las que utilizan nuestras PCs hasta las que almacenen nuestras fotos en las tarjetas de memoria de cámaras digitales), y en Computación Magnética, que promete algún día hacer las supercomputadoras de hoy día juguetes del pasado. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 3, 2006
|
![]() Enlace original a la noticia Enlace a la empresa que lo fabrica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 31, 2006
|
![]() Nota de prensa oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 30, 2006
|
![]() Lo mejor de todo es que consume tan solo 30W por TeraByte, lo que significa grandes ahorros de energía para empresas que le pueden dar uso a todo este espacio en disco. El costo de unos de estos monstruos de bajo consumo energético se estima en menos de $200,000 dólares. Noten que el nombre "PetaBox" del producto viene porque estos equipos se pueden interconectar para crear mucho más almacenamiento, en el orden de PetaBytes. Enlace directo al producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 27, 2006
|
![]() Tiene tan solo 15.9mm de altura, se conecta al puerto USB 2.0 y no necesita una conexión eléctrica por separado (toma energía del conector USB 2.0). Sin embargo no confundan pequeño con pocas funcionalidades, pues este modelo lee y escribe en practicamente cualquier formato de CD que te imagines, y aparte de eso en cuanto a DVDs soporta casi todo, como son DVD-RAM, DVD-R, DVD-R DL, DVD-RW, DVD+R, DVD+R DL, DVD+RW entre otros varios formatos más. Ideal para llevar contigo en tu maletín. El precio no lo sabemos todavía. Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 25, 2006
|
![]() Es el CD/DVD Imager de WiebeTech, y por lo que vemos es la mejor manera de transferir copias exactas de tus CDs a un disco duro de manera fácil, o una manera super sencilla de hacer archivos .ISO de tus DVDs para que los reproduzcas desde tu disco duro sin tener que estar buscando el DVD o arriezgándote a perderlo. Muy útil de verdad. El precio es de unos $2,399 dólares. Enlace al producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 15, 2006
|
![]() Noten sin embargo que aunque en eliax hemos estado prediciendo desde el año pasado que el primer disco duro de 1TB saldría antes de finalizar el 2006, lo que no estamos seguros es que sea Hitachi quien logre ese gran hito, pues estamos muy seguros de que todos los grandes fabricantes se están matando por llegar primero a esa meta que tiene un factor psicológico muy fuerte (se acuerdan cuando AMD llegó primero que Intel con un procesador de 1GHz, y con un procesador para PCs de 64bits???). Así que veremos quien será el vencedor antes del año... Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 13, 2006
|
![]() Página oficial del producto en Seagate Enlace a un "review" de este disco duro por ByteSector autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 8, 2006
|
![]() Enlace oficial a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 17, 2006
|
![]() Lo novedoso de este nuevo tipo de memoria no es ni su capacidad, ni su velocidad de acceso (ambos son muy deficientes en comparación a practicamente cualquier otro tipo de memoria), sino al hecho de que este tipo de memoria no requiere electricidad para funcionar y viene con un chip de tecnología inalámbrica integrada. En otras palabras, este tipo de memoria funciona similar a los RFID que se empiezan a utilizar en almacenes, y tienen la ventaja de que se les pueden "pegar" a cualquier cosa. Un ejemplo sería que las empresas que imprimen fotos comercialmente por Internet podrían enviarle a sus clientes no solo la foto, sino uno de estos chips pegados al papel, conteniendo por ejemplo una versión digital de la foto la cual puedes acceder desde cualquier laptop con tecnología inalámbrica. El chip de memoria no necesita electricidad ya que funciona al estilo de los RFID, por inducción magnética, es decir, las mismas ondas magnéticas que se comunican con el chip le suplen al diminuto chip la energía suficiente como para operar. Tan eficiente es este método que el chip puede comunicarse inalámbricamente a 10 Mbps (Megabits por segundo). Hasta ahora la máxima capacidad del chip son 4Mbits (4 Megabits, es decir, 512 KB o KiloBytes). Enlace a la noticia Otro enlace mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 13, 2006
|
![]() La tecnología está basada en poner proteinas sintéticas en forma linear alrededor del disco, de forma tal que si están en un estado son interpretadas como un 1 digital, y si están en otro se interpretan como un 0 (cero). En otras palabras, el invento consiste en crear una sustancia a base de proteínas que se adhiere al disco y no se deteriora por muchos años. Para que tengan una idea, esto significaría poner el equivalente a más de 5,000 DVDs dentro de un solo disco. O en otras palabras, dentro de unos años podremos almacenar en un disco que costará tan solo unos cuantos dólares, lo que hoy día nos costaría como $60,000 dólares. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Sencillamente fascinante. Mientras en la tierra algunos ignorantes siguen debatiendo su fuimos o no a la luna, los astronomos (los unicos que de verdad se preocupan por nuestro mundo) nos hacen soñar con estas bellas imagenes. Un gran dia para la humanidad por supuesto. Viva la ciencia!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax